Archivo de la categoría: Fotos antiguas comentadas

Fotografías antigüas de las tierras de Talavera comentadas por el autor

CASA DE LA HILANZA DE LA REAL FÁBRICA DE SEDAS, Y CÁRCEL TRAS LA GUERRA CIVIL

CASA DE LA HILANZA Y CÁRCEL TRAS LA GUERRA CIVIL

Fotografía de Ruiz de Luna desde el paredón. Se ve el edificio de las Reales fábricas en la misma orilla Fotografía de Ruiz de Luna desde el paredón. Se ve el edificio de las Reales fábricas en la misma orillaDetalle de la foto de Ruiz de Luna con la casa de la Hilanza Detalle de la foto de Ruiz de Luna con la casa de la Hilanza

Traemos hoy aquí algunas de las pocas fotografías y grabados que representan el mayor edificio de la Real Fábrica de Sedas de Talavera de la Reina. Se trata de la Casa de la Hilanza, donde trabajaban cientos de hilanderas. Su solar se encontraba donde actualmente se sitúa el Instituto Ribera del Tajo y la construcción fue recibiendo otros usos después de cerrarse las Reales Fábricas a mediados del siglo XIX.

Detalle de fotografía aérea de los años sesenta con la casa de la Hilanza Detalle de fotografía aérea de los años sesenta con la casa de la Hilanza

Después de la guerra Civil fue utilizada como cárcel para los presos republicanos y de ella salieron muchos reclusos para ser fusilados, aunque muchos de los tres mil represaliados murieron en ella de hambre, frío y tuberculosis.

Plano de la casa de la Hilanza que se guarda en el Archivo Municipal Plano de la casa de la Hilanza que se guarda en el Archivo Municipal

Podemos ver también el plano de la Casa de la Hilanza que se encuentra en el archivo municipal.  Se observa cómo linda con el río y con la calle los Templarios donde se encontraba la fachada principal con la que hoy es portada del cuartel de la Guardia Civil, los patios que luego fueron patios carcelarios y las grandes cuadras donde se estabulaban las caballerías y la noria central.

Detalle de un dibujo que se halla en la Biblioteca Regional en el que se ven con el número 12 la casa de la Hilanza y con el 11 el de la Afinaduría Detalle de un dibujo que se halla en la Biblioteca Regional en el que se ven con el número 12 la casa de la Hilanza y con el 11 el de la Afinaduría

Realmente no era lugar muy saludable por estar sus muros prácticamente lamidos por el Tajo, por lo que también muchas de las hilanderas estaban aquejadas de paludismo por los mosquitos que se criaban en las aguas estancadas, y fue tanta la incidencia de esta enfermedad que por eso el director Juan rulière pensó en trasladar parte de las instalaciones a Cervera de los Montes.

Detalle de otro dibujo del siglo XVIII en el que se ve el edificio de la Hilanza Detalle de otro dibujo del siglo XVIII en el que se ve el edificio de la Hilanza Casa de la Hilanza de las Reales Fábricas de Seda en la que se observa una garita de cuando era cárcel

Vista aérea de los años 60 con la casa de la Hilanza ya arruinada junto a La Portiña en su desembocadura en el Tajo

 

LA ENTRADA DE TALAVERA HACE 50 AÑOS

LA ENTRADA DE TALAVERA HACE 50 AÑOS

Postal con una vista de la entrada de Talavera Postal con una vista de la entrada de Talavera

Observamos en esta vieja postal una vista de Talavera en su entrada oriental. A la izquierda, en primer plano la estación de servicio de González y Morales con su estructura primitiva, aunque todavía conserva las grandes columnas de piedra que sostienen la techumbre.

Detrás se encuentra el hotel Arellano sobre el solar que luego ocuparon los almacenes «Mary». A continuación vemos la estación de autobuses en lo que ahora es la entrada de «El Corte Inglés». El edificio de Tresku ya estaba edificado aunque solamente se llegó a ocupar la planta inferior con la cafetería que le daba nombre.

A la derecha el paseo de los Arqueros, que no es nombre medieval, sino que se refiere a los muchachos de la antigua OJE, la Organización Juvenil Española utilizada por el régimen franquista para adoctrinar y captar futuros falangistas. Los niños más pequeños eran los «flechas», los adolescentes los «arqueros», y ya con camisa azul los jóvenes «cadetes».

Se ven todavía varios kioscos que se asentaban a ambos lados del paseo y la bonita caseta de estilo mudejarista similar al hotel Arellano y a los servicios de los Jardines del Prado, la llamada «mezquita». Creo recordar que en esa caseta se vendían entre otras las entradas de los toros.

Al fondo por delante de los Arcos del Prado se percibe la conocida como «Bombonera» que se ve mejor en la siguiente postal.

El bar "Noche y día" más conocido como la "Bombonera" El bar «Noche y día» más conocido como la «Bombonera»

El trasiego de gentes de toda la comarca que deambulaban por la zona por ser la entrada de Talavera desde Madrid y encontrarse allí la estación de autobuses, hizo que durante algunos años fuera éste uno de los establecimientos con más movimiento de la ciudad. Tenía servicio 24 horas por lo que de noche era prácticamente el único bar abierto, por lo que la fauna que allí se mezclaba era de lo más variopinta y abigarrada. Tratantes, comerciales, camioneros, expertos en timos y tocomochos a paletos de paso, labradores de paso, alguna buscona, noctámbulos borrachines  etc…etc…

El nombre, como sucede con otros negocios hosteleros de Talavera emulaban otros de igual apelativo situados en Madrid y que parece que derivan de la forma de bombonera o caja de bombones por su estructura acristalada.

fragmento de fotografía aérea de los años sesenta. Fragmento de fotografía aérea de los años sesenta.

Vemos aquí también los Arcos del Prado en primer término a la izquierda. A la derecha: Tresku, la estación de autobuses con motos y viejos taxis a la entrada, el hotel Arellano, la gasolinera de González y Morales y unas casas bajas que ocupaban lo que luego serían los almacenes Moro.

La Bombonera y el paseo de los Arqueros a finales de los sesenta La Bombonera y el paseo de los Arqueros a finales de los sesenta

Esta vista nos muestra la Bombonera con su gran terraza, el paseo de los Arqueros y en color blanco, verde y crema, el cine del Prado, el más moderno de los viejos cines talaveranos hasta la construcción de los multicines. Es de resaltar también el adoquinado primitivo de la carretera. Al fondo el hotel Talavera.

LOS PRIMEROS PIRAGÜISTAS DEL TAJO

LOS PRIMEROS PIRAGÜISTAS DEL TAJO EN TALAVERA. EL CLUB CANOE PRECURSOR DEL TALAK

Competición de piragüismo del Canoe Club de talavera en 1934
Competición de piragüismo del Canoe Club de talavera en 1934

Hoy que Talavera cuenta con los hermanos Cubelo y otros campeones del mundo de piragüismo es bueno recordar a aquellos pioneros que allá por los años 30, y especialmente vinculados al Canoe Club de Talavera, comenzaron a hacer recorridos con espíritu deportivo y aventurero por el Tajo.

Muchas de estas fotos pertenecen a un cuadernillo editado por el Canoe Club, donde se habla de un año de singladura de aquella dinámica asociación fundada el 21 de Junio de 1933 con 56 socios y cuyo presidente honorario fue don Antonio Hesse y Corral a la sazón alcalde de Talavera que escribe en el folleto un artículo sobre los antiguos proyectos de navegación del Tajo. El primer presidente fue don Pedro Fernández y el delegado deportivo era don Fernando F. Sanguino siendo otro Sanguino, don  Ramón, el Vicepresidente y encargado de piragüismo con don  Vicente Forero. Ambos se hicieron populares por bajar desde Toledo a Talavera en piragua en un solo día. Contaba el club con 20 piraguas que curiosamente habían sido fabricadas en Talavera con gran calidad y que luego fueron aumentando.

Vicente Forero y Ramón F. Sanguino, precursores del piragüismo en Talavera
Vicente Forero y Ramón F. Sanguino, precursores del piragüismo en Talavera

Se hacían carreras individuales y por parejas y una de sus pruebas más populares era la denominada de los Molinos de Abajo entregándose los premios en la caseta del Club montada en la feria.

Sus instalaciones, junto al extremo sur del puente de Hierro se montaron con una suscripción popular de 3000 pesetas y se inauguraron en Julio, al mes de la constitución del club alcanzando en un año 220 socios

Los piragüistas del Canoe salen de excursión con sus piraguas a Arenas de San Pedro
Los piragüistas del Canoe salen de excursión con sus piraguas a Arenas de San Pedro

En otro artículo del cuadernillo se quejan de la fuerte corriente del río que dificulta el piragüismo y los concursos de natación. Compárelo el lector con el lamentable estado actual del río en verano.

Excursión en piragua a la barranca de la Media Luna
Excursión en piragua a la barranca de la Media Luna

Como sucedió con tantas otras iniciativas, parece que la Guerra Civil acabó con el Club Canoe, verdadero precursor de los clubs de natación y piragüismo actuales.

FOTOS ANTIGUAS DE LA PLAZA DEL RELOJ (Y 2)

Vamos hoy a observar otra serie de fotografías de la plaza del Reloj en la que estudiaremos otros lados y perspectivas de esta plaza emblemática de Talavera situada junto a una de las entradas principales del primer recinto amurallado y donde confluían varias calles que alojaron oficios y comercios medievales y de ahí sus nombres: Cerería, Mesones, Zapaterías (San Francisco) o Carnicerías , además de la Corredera que discurría a lo largo de la muralla.

Fue cruce de caminos y lugar de encuentro donde se desarrolló una mayor actividad comercial que hizo que en tiempos se la denominara plaza del Comercio. También se llamó plaza de la Villa y en ella se instaló el rollo jurisdiccional durante un tiempo. Plaza de la Constitución en diferentes épocas históricas y de monarcas como Fernando VII, Isabel II o Alfonso XIII, para después de la guerra llamarla del Generalísimo.

Tuvo esta plaza esos nombres a lo largo de la historia, aunque popularmente ha sido conocida como Plaza del Reloj porque desde el siglo XVI se instaló sobre la torre albarrana adosada al arco de San Pedro un reloj que regía la vida de la ciudad, sustituyendo a otros que se instalaron anteriormente en la plaza del Pan y en la torre de la Colegial. Después se situó en una torre derribada en 1934, hasta que se instaló en el edificio actual.

Fachadas del lado oriental de la Plaza del Reloj. A la izquierda el edificio que ocupaba el actual solar del bar Nueva España

Esta primera foto nos muestra las edificaciones de tres alturas del lado oriental de la plaza con los balcones típicos talaveranos que cantó Rafael Morales y comercios en la planta baja. Una farola de hierro ocupaba el centro de la plaza.

Edificio que ocupaba el lado sur de la confluencia de la calle San Francisco.

El edificio de ese lado sur, en la confluencia de la calle San Francisco en la plaza del Reloj se construyó en los años 50 con un estilo muy similar al del hotel La Española situado enfrente con la torre del Reloj.

Confluencia de la calle Carnicerías con la plaza del Reloj de los años cuarenta.

En la otra acera del inicio de la calle San Francisco se encontraba el bar Metro Chico del que se observa en la foto anterior la cerámica de su fachada. Todavía no se ha construido el edificio del Banco de España y se combinan edificios de ladrillo de arquitectura tradicional con otros que pretenden tímidamente mostrar cierto aire de modernidad.

Postal de Ruiz de Luna de la plaza del Reloj vista desde la confluencia de la calle Carnicerías.

La entrada de Arco de San Pedro como vemos a la izquierda en la foto anterior también tenía soportales en una acera, y en la otra se encontraba la antigua torre del reloj de la que hablaremos en otra ocasión. En el centro se observa la farola de fundición. Las casas castellanas porticadas del fondo nos muestran la verdadera arquitectura tradicional talaverana.

Arco San Pedro con dos de los edificios que supusieron un intento de modernización de la plaza en los años 50

La torre del reloj antigua se derriba en 1934 y se sustituye por el edificio que hace esquinazo exhibiendo arriba el reloj y un remate típico de la arquitectura urbana de mediados del siglo XX. Al lado, el hotel La Española que es en realidad un edificio diferente como se ve en las siguientes fotografías, aunque se combinaron después ambos para formar un conjunto.

La antigua torre del Reloj y el Hotel La Española
El hotel La Española antes de derribar la primitiva torre del Reloj
La plaza del Reloj desde la confluencia de la calle Carnicerías

En la anterior fotografía se observa a la derecha el edificio que ocupaba la actual oficina de correos, en cuya planta baja primero hubo unos billares y después una zapatería .

LA PLAZA DEL RELOJ ANTES DE ATILA (1)

LA PLAZA DEL RELOJ ANTES DE ATILA

Ayer en nuestra sección del Museo de los Horrores veímos el esperpento causado por las obras de remodelación de la Plaza del Reloj y hoy traemos algunas fotos de cómo era la plaza antes de que varias generaciones de talaveranos hicieran de las suyas con este lugar emblemático de la ciudad.

Hoy traemos una serie de fotografías y postales que nos muestran el lado norte de la plaza y en próxima entrada veremos otras perspectivas.

Vista de la plaza del Reloj. El edificio que aparece por detrás de la mujer es la actual cafetería Nueva España Vista de la plaza del Reloj. El edificio que aparece junto a la escalera es la actual cafetería Nueva España

Esta primera fotografía nos muestra la zona noreste de la Plaza, Al fondo, tras una escalera de mano se puede ver la vivienda de tres pisos que ocupa actualmente la cafetería Nueva España, fundada en los años cuarenta como su nombre hace sospechar. Edificio de Vargas todavía está porticado como en toda buena plaza castellana y un grupo de guardias civiles hablan junto a él con paisanos. Aparece el rótulo de Ferretería Carrasco» y da la sensación de haberse celebrado un acto público antes de tomarse la instantánea

El comienzo de la Corredera en la plaza del Reloj mostraba estos magnífcos pórticos que se han querido recear con el adefesio de la entrada anterior en esta web El comienzo de la Corredera en la plaza del Reloj mostraba estos magnífcos pórticos que se han querido recrear con el adefesio del post de esta web «Un ovni en la plaza del Reloj»

Como vemos en esta otra fotografía, la Corredera y la plaza del Reloj mostraban a principios de siglo unos magníficos soportales con columnas de granito decorados con capiteles que en algunos casos parecen antiguos. En una talavera rural como aquella las caballerías pasaban por la plaza y vemos que todos los tipos salvo el del fondo parecen tipos dedicados a las labores agrícolas. También adornan las fachadas balcones como los que recuerda Rafael Morales en sus poemas.

Visión de la plaza del reloj desde la librería Camino aproximadamente Visión de la plaza del reloj desde la librería Camino aproximadamente

Bonitas viviendas de tres alturas en los edificios que albergarían a   «Vargas» y «Mazuecos», aunque este último establecimiento es posible que ya sea uno de los comercios por la edad de la foto. Si pincháis la foto veréis como todo el rincón inferior derecho está retocado por posible deterioro de la plaza, aunque se aprecia el rótulo «Almacén de Hierros» «Ferretería y quincalla» también se ve la base de la antigua torre del Reloj de la que hablaremos otro día. Se ven carros tirados por caballerías.  En la foto anterior el edificio está porticado.

Al fondo se ve un edificio que en la última altura tiene las típicas ventanas rematadas en arco de medio punto de las que apenas quedan muestras pero que eran muy frecuentes desde el siglo XVI en los edificios talaveranos, como se observa en el dibujo de Van der Wingaerde.

Es una fotografía más antigua que la anterior que ya muestra en este solar otro edificio sin el corral delantero.  A su izquierda lo que hoy es  el bar Nueva España y luego un edificio con una relojería en su bajo donde comienza la calle de Mesones.

Dibujo de Enrique Reaño sobre una fotografía antigua de la plaza del reloj Dibujo de Enrique Reaño sobre una fotografía antigua de la plaza del Reloj.

Esta escena costumbrista con tipos rústicos en la plaza del Reloj nos da algunos datos sobre las forma de vestir a principios de siglo en nuestro medio rural, los sempiternos pañuelos y largos guardapiés para ellas y la faja, los pantalones de pana, el blusón y la montera del personaje del borrico. vemos también enfrente la ferretería Carrasco en el edificio de «Vargas» y es foto coetánea con la primera por estar todavía los edificios porticados.

Fachadas del lado norte de la Plaza del Reloj

Es frecuente ver vehículos detenidos en la plaza por ser lugar  habitual de la parada de los primeros coches de línea y coches de alquiler que operaban en la ciudad,

Otra vista de la misma línea de fachadas de época muy próxima.

Vemos en las dos fotografías las casas porticadas y las casas con comercios, una arquitectura castellana desgraciadamente desaparecida salvo las casas porticadas situadas frente al Cristo de los Mercaderes.

Pórticos del noroeste de la plaza del Reloj

MÁS FOTOS Y CURIOSIDADES DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO

IGLESIA DE SAN  PEDRO 

La iglesia de San Pedro en una postal de principios de siglo. Detrás la antigua torre del Reloj
La iglesia de San Pedro en una postal de principios de siglo. Detrás la antigua torre del Reloj

 

La flecha señala la torre de San Pedro en un dibujo de 1768 de la Biblioteca Regional

La flecha señala la torre de San Pedro en un dibujo de 1768 de la Biblioteca Regional

Ya conocimos en otra entrada la historia y la descripción de la iglesia de San Pedro, hoy conoceremos otras curiosidades

FIESTAS, COFRADÍAS Y CURIOSIDADES

En esta iglesia se produjo una junta de los vecinos que decidió que Talavera no se uniera a los comuneros sublevados contra Carlos V.

 Especial realce daban a esta parroquia las cofradías en ella radicadas. La cofradía de La Minerva a la que el Papa Pablo III concedió «las indulgencias de Santa María de la Minerva de Roma …y por particular privilegio concedió bula para que cualquier sacerdote que diga misa en el altar mayor de esta iglesia, saque un ánima del purgatorio».

Fragmento de fotografía aérea de 1931 de la iglesia de San Pedro donde se observa el ábside redondo

El Corpus se celebraba antes en esta iglesia que en el resto de los templos de la ciudad y «el día de las fiestas del Sacramento había grandes riquezas en los altares y calles por donde andaba la procesión e invenciones de pólvora y de animales hechos de yerbas y autos y danzas y se daban premios a los que hiciesen sonetos y coplas en honor del santísimo». El día de Jueves Santo «se traen doce pobres y después de haberles lavado los pies se les da a cada uno una camisa nueva». Se conocía esta cofradía como la del Mandato.

La calle Arco de San Pedro y la iglesia de San Pedro al fondo
La calle Arco de San Pedro y la iglesia de San Pedro al fondo, todavía aparece el rótulo de «Administración de Consumos»

Una curiosa institución fue la Cofradía de los Treinta Hidalgos. No se sabe si su origen estaba en una asociación de mutua defensa de la baja nobleza tras la represión que Sancho IV ejerció contra ella y que llevó al descuartizamiento de muchos de sus miembros, o si se fundó para intentar evitar los agravios de Pero Suárez de Toledo que, en tiempos de Juan II, parece que abusaba de las vidas y haciendas de los talaveranos, obligándoles incluso en materia de casamientos. Esta hermandad exigía de los hidalgos que quisieran pertenecer a ella rigurosas informaciones de la nobleza de sus componentes y cuando alguno de ellos moría era acompañado en su entierro por el resto con hachas blancas de cera.

Por último, también radicó en esta iglesia una cofradía de los Sastres de San Antonio.

Cuenta Ildefonso Fernández que en cierta ocasión fue enterrada en la capilla mayor una señora que resultó estar todavía con vida.

Pocos testimonios gráficos nos quedan de San Pedro, las antiguas fotografías, los esquemáticos dibujos del sigo XVI y XVII y algunas vistas lejanas de la torre en viejas postales e instantáneas.

INUNDACIONES DEL TAJO y LA PORTIÑA (I)

INUNDACIONES DEL TAJO

Hay un dicho talaverano que nos enseña que:

Si el Alberche y el Tajo se amistan, ¡Talavera Dios te asista!

Y es que antes del infame trasvase Tajo -´Segura, nuestro río era un verdadero río con el régimen normal de crecidas y estiajes que hacía que el río más largo de España tuviera su régimen natural.

El dicho viene a confirmar lo que casi siempre ha sucedido, que cuando se simultaneabann la crecida del Tajo con grandes deshielos en Gredos que aumentan el caudal del Alberche, éste al llegar a la confluencia con el Tajo no puede desaguar y la corriente se dirigía por la antigua Nacional V hasta Talavera por el menor nivel del cordel paralelo a la misma y se inundaba toda la zona de entrada a nuestra ciudad. en torno al actual hotel Ébora

Telesforo con su barca en la zona de huertas a la entrada de Talavera
Telesforo con su barca en la zona de huertas a la entrada de Talavera

 

Telesforo con su barca junto a la gasolinera Edán
Telesforo con su barca junto a la gasolinera Edán

Inundación en la plaza de la Trinidad a principio de siglo. Se ve al fondo todavía en pie el convento trinitario
Inundación en la plaza de la Trinidad a principio de siglo. Se ve al fondo todavía en pie el convento trinitario

Las calles de Talavera inundadas a mediados del siglo pasado
Las calles de Talavera inundadas a mediados del siglo pasado

También el arroyo de La Portiña y otros afluentes menores llegaban a tener tal caudal que inundaban especialmente las zonas más bajas de la Portiña de San Miguel a la entrada de la calle San Ginés. De pequeño yo he visto correr como un río la calle de Santo Domingo impidiendo ir a los niños al colegio.

Confluencia de la calle San Ginés con la Portiña de San Miguel inundadas
Confluencia de la calle San Ginés con la Portiña de San Miguel inundadas

Rescate de unos vecinos en una inundación
Rescate de unos vecinos en una inundación

Rescate de vecinos junto al inicio de la calle san Ginés
Rescate de vecinos junto al inicio de la calle san Ginés

Presentamos hoy una primera serie de fotografías de inundaciones en Talavera de cuando nuestros ríos eran verdaderos ríos y no habían sido expoliados.

LA PUERTA DE MÉRIDA EN EL MUSEO DE LOS HORRORES

LA PUERTA DE MÉRIDA EN EL MUSEO DE LOS HORRORES

Dibujo de Enrique Reaño sobre el grabado de Laborde de la Puerta de Mérida
Dibujo de Enrique Reaño sobre el grabado de Laborde de la Puerta de Mérida

Hasta que en 1881 el ayuntamiento de Talavera decide utilizar los sillares de la Puerta de Mérida para la construcción del cementerio actual, se mantuvo en pie  esta entrada de la muralla de la cual solamente queda hoy día parte de la estructura semicircular del torreón norte, el situado junto a la casa de la Panadería, aunque recientes excavaciones han descubierto el trazado original de los muros y torres inmediatos.

Restos actuales de la Puerta de Mérida en Talavera de la Reina
Restos actuales de la Puerta de Mérida en Talavera de la Reina

 

 

En el grabado de Laborde del siglo XIX, pueden observarse las dos torres semicirculares de construcción musulmana y otra estructura central con dos arcos; entre ambos se sitúa una hornacina y todo el conjunto está sostenido por dos pilares de planta rectangular que tienen aspecto de ser una construcción anterior a la edificación árabe. Para Dionisio Urbina esta puerta monumental es claramente romana y guarda similitud con otras similares fuera de  España.

Su destrucción es un ejemplo de cómo en el siglo XIX se destruyó gran parte del recinto amurallado de Talavera por haber sido utilizado como cantera y porque se consideraba a las murallas de las ciudades como un freno al crecimiento urbanístico.

Puerta de Mérida vista por su cara oriental poco antes de su total destrucción

Al fondo del arco parece observarse un edificio que podría tratarse de la antigua iglesia de San Clemente, aunque la perspectiva estaría un tanto idealizada por el autor,  pues las ruinas actuales de esta antigua iglesia talaverana se encuentran situadas más a la derecha.

Puerta de Mérida en la que todavía se ve uno de los torreones redondeados que la conformaban

LA LEYENDA DEL PUENTE DEL ARZOBISPO

LA LEYENDA DEL PUENTE DEL ARZOBISPO 

Grabado del siglo XIX que representa el puente idealizado del Arzobispo Tenorio todavía con sus torres
Grabado del siglo XIX que representa el puente idealizado del Arzobispo Tenorio todavía con sus torres

A pesar de todas las circunstancias de índole económica que llevaron a la construcción de esta magnífica obra del siglo XIV, el pueblo tejió sobre la magnífica edificación una bonita leyenda:

En cierta ocasión bajaban las aguas bravas. Tanto que se habían llevado con la crecida algunos ojos del puente de Talavera y los tablones del puente Pinos. El arzobispo tenía que cruzar sin falta el río para acudir a las granjerías que su madre le dejó en herencia por estas tierras. Esperó varios días pero las aguas seguían bajando altas. Al cruzar, un remolino hizo casi zozobrar la barca y, al sujetarse el prelado en la pértiga del  barquero para no caer al río, su anillo se hundió en las aguas. Era una joya magnífica con un rubí del tamaño de un huevo de gorrión que le habían regalado los judíos de Toledo. Tan disgustado quedó su eminencia por la pérdida, que ofreció una bolsa de monedas al mozo que consiguiera sacarlo del fondo del Tajo. Muchos lo intentaron en los días siguientes pero no consiguieron encontrarlo aunque ya sabéis que el agua de este río si no hay riada es como un cristal.

Fotografía del puente construido por el Arzobispo Tenorio que muestra los dos pilares que sostenían las torres hoy desaparecidas
Fotografía del puente construido por el Arzobispo Tenorio que muestra los dos pilares que sostenían las torres hoy desaparecidas

Cuando volvió el Arzobispo al cabo de unos meses y preguntó por su anillo. Unos pastores le dijeron que había sido imposible encontrarlo por más que hasta los zagales se sumergían en las pozas gritando  ¡A por el anillo del obispo!

Pues escuchad pastores -dijo el arzobispo Tenorio- Sed testigos de mi promesa: Si el anillo volviera a mí, he de construir un puente por el que ganados, peregrinos y viajeros crucen el río sin los trabajos con que ahora lo hacen.

El puente del Arzobispo en azulejería de Puente del Arzobispo

Pasaron dos años y cuando el Arzobispo se disponía cierto día de primavera a comer en sus casas de Alcolea, ordenó le sirvieran uno de los grandes barbos del Tajo que tanto le gustaban y que se pescaban en el canal del molino de las monjas de Azután. Al abrir el pez las cocineras comenzaron a gritar y a reír pues entre las tripas brillaba el rubí. Conmovido por el hallazgo y considerándolo milagro de la Virgen de Guadalupe, esa misma noche ordenó que se comenzaran los trabajos para hacer un puente en el paraje donde había perdido su anillo”.

Los ingresos obtenidos del pontazgo por el paso de millones de ovejas merinas por la cañada leonesa es otra razón, aunque menos poética.

Nidos de Vencejos en el Puente del Arzobispo

 

FOTOS DE LOS MOLINOS DEL PUENTE CON PLANO DE 1906

FOTOGRAFÍA DE 1906 Y PLANO DE LOS MOLINOS DEL PUENTE

Molinos del puente en postal de 1906. Vistos desde la Isla Grande
Molinos del puente de 1906. Vistos desde la Isla Grande. Postal de Norberto Vázquez

Esta fotografía de principios de siglo nos muestran el edificio de los molinos del puente Viejo antes de convertirse en la central hidroeléctrica que actualmente ocupa su solar.

Se observan los edificios hoy desaparecidos construidos en ladrillo y a la izquierda una galería bajo la que debía salir el agua como se adivina en el plano que también adjuntamos.

Varios personajes deambulan por el pasillo de acceso a las compuertas y a la izquierda vemos la vegetación de álamos blancos típica de la Isla Grande.

Foto de la pasarela de la isla del molino en postal de J. del Camino vista desde las compuertas de acceso del agua a los molinos y central eléctrica.

 

Fotografía de Ruiz de Luna de la parte trasera de los molinos, por donde el agua entraba a los regolfos y alas turbinas de la central eléctrica que ya entonces existía.

En la fotografía anterior ya se percibe detrás de los árboles el edificio de la central eléctrica primitiva.

 

Plano de los molinos en el que la flecha indica desde donde se hizo la fotografía anterior. Archivo Municipal
Plano de los molinos en el que la flecha indica desde donde se hizo la fotografía anterior. Archivo Municipal

El brazo de río que llega a los molinos es el que discurre junto al parque de los sifones que en realidad eran las compuertas que regulaban el caudal de los molinos y luego de la central eléctrica pasando después junto a la llamada Presilla que también sirve de aliviadero caso de caudal excesivo para mover los artificios.

Ramal del río que movía los molinos. La primera fotografía parece haberse realizado desde el puentecillo hoy desaparecido que se encontraría cerca de los sifones.
Ramal del río que movía los molinos. La primera fotografía parece haberse realizado desde el puentecillo que todavía hoy existe junto a la Presilla

En el plano, la dirección de la flecha indica desde donde se ha realizado la fotografía, que es probablemente el puente que aparece en la segunda fotografía, realizada por Ruiz de Luna.

El mismo puente de la isla de los molinos, cerca de los Sifones visto desde la entrada del agua a los regolfos del molino del Puente, luego central eléctrica. A la izquierda estaría la caída del agua de la actual presilla. Se perciben las casillas hoy desparecidas.

De la historia y características de estos antiquísimos molinos de Talavera hablaremos en otra entrada.