SANTIAGO EN AZULEJERÍA TALAVERANA

SANTIAGO EL MAYOR

Panel del siglo XVI que representa a Santiago Matamoros en la iglesia de El Casar

Santiago el Mayor, o el hijo de Zebedeo, es conocido así para diferenciarlo de Santiago el Menor. Era de una familia de pescadores de Galilea y se le considera hermano de San Juan Evangelista, los conocidos como “hijos del trueno”, por su temperamento y la vehemencia con que defendían sus creencias. Forma parte con Pedro, Andrés y Juan  del primer grupo de discípulos de Cristo. Tras la muerte de Jesús marcha a predicar a Siria para luego volver a Jerusalén donde convierte al mago Hermógenes después de hacer ambos una demostración de sus poderes. En el año 44 es decapitado por orden de Herodes Agripa.

Se conoce poco más de su vida y por ello el resto de sus referencias están basadas en leyendas posteriores como la que le hace predicar en España, volver a Jerusalén para ver a la Virgen y ser allí ejecutado y, en otra rocambolesca leyenda ser traído su cadáver embalsamado a España y ser enterrado en casa de una mujer llamada Lupa que se convierte al cristianismo.

En 813, reinando Alfonso II el Casto, un ermitaño llamado Paio dijo a Teodomiro, obispo de Iria Flavia en Galicia, que había visto unas extrañas luces sobre un monte. Bajo las luces encontraron una tumba en la que se hallaba un cadáver decapitado con la cabeza bajo el brazo. A partir de ese hallazgo Teodomiro difundió la leyenda de la predicación de Santiago en España, aunque la arqueología indica que el cristianismo no llega a Hispania hasta el siglo III. Para explicar su viaje a Jerusalén la leyenda dice que la Virgen se le apareció sobre el pilar que hoy se venera en Zaragoza induciéndole a ir a verla a Judea.

Santiago Matamoros en azulejería de la iglesia del antiguo despoblado de Mañosa en Cebolla

*Antigua iglesia del despoblado de Mañosa. Cebolla (Toledo ). Policromía. Siglo XVI. Enmarcado en compleja greca de varios componentes. Primero de filetes blancos y amarillos, cadeneta geométrica de trazados rectos con floretas amarillas en los lados y otra de eslabones curvos con florecilla central en la parte superior. El santo viste coraza con cruz de Santiago y presenta piernas desproporcionadas con el torso. Caballo blanco con crines abundantes. Miembros, cabezas y armamento del enemigo esparcido por el suelo. Nubes espirales rellenan las esquinas.

Lo que es cierto es que bajo la catedral de Compostela hay realmente un cementerio utilizado en varias épocas y que en él se han hallado materiales cristianos pertenecientes al siglo III, restos suevos y visigodos, de ahí vendría la teoría de que el paraje era anteriormente un “campus stellae”, un campo de estelas funerarias. En 1122 el papa Calixto II impulsó la peregrinación a Santiago cuando proclamó que los años en que el 25 de Julio cayera en domingo sería Año Santo Jacobeo.

Dos son las representaciones con las que contamos. Una de ellas es la más frecuente y es la conocida como de “Santiago Matamoros”. El apóstol se convirtió para los españoles en el santo protector en las batallas de la reconquista y por ello aparece en un caballo blanco, vestido de guerrero con armadura y otras veces de peregrino,  portando un estandarte y blandiendo la espada, mientras el caballo pisotea a los sarracenos y se pueden ver brazos, piernas y cabezas amputados a los musulmanes en la batalla. Esta imagen del apóstol deriva de la leyenda de la batalla de Clavijo, cuando en 930 el rey Ramírez de Castilla tuvo un sueño antes de la batalla en el que el santo le prometía que vencería, y al día siguiente se apareció montado en su caballo blanco dirigiendo a las tropas hasta la victoria. La cruz de Santiago tiene forma de espada con el travesaño acabado en forma de lirio por ambas partes.

Panel de la iglesia de Piedrescrita que representa a Santiago Matamoros

Iglesia de Piedraescrita. Robledo del Mazo (Toledo). Policromía. Siglo XVI. Escena incompleta enmarcada en cabezas de querubín con Santiago matamoros sobre miembros y armas de los musulmanes.

Placa cerámica del pórtico de la ermita de la Virgen del Prado representando a Santiago Matamoros

Basílica de Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Siglo XVI. Policromía. Marco ovalado de ferroneríe con serpientes entrelazadas y florecillas. Santiago Matamoros con un enemigo vestido a la romana a sus pies, con armas y miembros esparcidos. Dos vieiras aluden a santiago peregrino.

La otra forma más frecuente es la de Santiago Peregrino, que se representa a partir del siglo XIII, con el sombrero de ala ancha, el capote de los peregrinos y su atributo más característico, la concha de vieira en el sombrero o en el morral. Este atributo tiene un  origen poco claro y se empezó a utilizar desde el siglo XII. Su significado ha sido explicado en varias leyendas entre las que podemos señalar la que dice que un príncipe gallego al acercarse a sus reliquias se vio cubierto de estos moluscos.

Imagen de Santiago Peregrino en la iglesia de Mejorada

Un ejemplo es  este panel de la Iglesia parroquial de Mejorada (Toledo). Policromía. Siglo XVI. Frontal de altar en el que la imagen aparece enmarcada por florones en los lados y volutas y róleos en la parte superior que rodean a un marco de ferronerie adornado con frutos, matas y espadañas. Santiago Peregrino vestido con capote anaranjado con estampado de vieiras que adorna también el sombrero. Báculo y calabaza en la mano izquierda y rosario en la derecha.

Retablo cerámico de Santiago del Museo Ruiz de Luna

Museo Ruiz de Luna. Talavera de la Reina. Siglo XX. Policromía. Decoración en la parte superior con diferentes grecas de ovas, metopas y hojas de acanto y pequeñas esculturas de querubines En las esquinas de la escena la cruz de santiago y las vieiras entre grutescos que también adornan los pilares laterales. En la parte inferior cartela con el nombre del autor con roleos laterales y nueva greca de grutescos en azul. Santiago matamoros inspirado claramente en el que se encuentra sobre las columnas del pórtico de la basílica del Prado y que presenta imagen realista de del pisoteo de los musulmanes por el caballo. Un árbol, nubes oscuras y las banderas de los árabes ocupan el fondo.

Santiago Matamoros en una placa cerámica del Museo Ruiz de Luna

*Museo Ruiz de Luna . Talavera de la Reina. Siglo XVI. Policromía. Santiago «Matamoros» con los miembros cercenados del enemigo y las armas en el suelo. Lleva estandarte y sombro del siglo XVI.

Panel que representa a Santiago Peregrino en cerámica de Ruiz de Luna en Castillo de Batyuela

Iglesia parroquial de Castillo de Bayuela. Representación de los apóstoles en el retablo. Siglo XX. Policromía. Autor Juan Ruiz de Luna.

Santiago aparece como peregrino con el libro en una mano y el báculo y la calabaza de peregrino en la otra. Viste el capote de peregrino sobre el que se ven las vieiras.

EL PUENTE DE HIERRO, FOTOS ANTIGUAS Y DESCRIPCIÓN

Fotografía de Ruiz de Luna con las primeras obras del puente de Hierro
Fotografía de Ruiz de Luna con las primeras obras del puente de Hierro

EL PUENTE DE HIERRO

 HISTORIA

 Desde mediados del siglo pasado nuestra ciudad y las poblaciones de su entorno, sobre todo las situadas en la zona sur de su ámbito de influencia, venían demandando una solución definitiva al problema crónico de las comunicaciones, que se veían obstaculizadas por el lamentable estado del Puente Viejo. Sufría éste continuos destrozos por las crecidas y los cortes consiguientes del tránsito sobre el Tajo con las pérdidas económicas que eso suponía. Benito Díaz Díaz nos cuenta en su libro sobre la Restauración en Talavera que ya en la década de 1870 hay una iniciativa encabezada por el representante en cortes del distrito talaverano, el marqués de Malpica, para conseguir la construcción de un nuevo puente que remediara la permanente precariedad del antiguo.

Obras en el primer pilar del puente de Hierro
Obras en el primer pilar del puente de Hierro

A finales del siglo XIX el problema se agrava y la movilización ciudadana intenta conseguir una solución definitiva, sobre la que muchos se muestran escépticos por el fracaso anterior de diferentes tentativas. Es el caso del cronista de la época, Ildefonso Fernández, que en su Historia de Talavera, comenta:

«Hechos están, según parece, los planos para construir otro puente de hierro, frente a la Glorieta; pero el proyecto no ha pasado de esa categoría, acaso uno de tantos ardides políticos como se suelen emplear para conseguir votos en vísperas de elecciones de diputados».

Fotografía de Ruiz de Luna con las obras del primer pilar del puente de Hierro
Fotografía de Ruiz de Luna con las obras del primer pilar del puente de Hierro

Sin embargo, en las elecciones generales de 1898, el candidato liberal, Jose Luis Gallo, gana en el distrito de Talavera y consigue llevar a efecto una de sus promesas electorales, lograr la construcción de un nuevo puente sobre el Tajo. Fue grande el alborozo de los talaveranos al aceptar el gobierno acometer el proyecto, celebrándose el hecho con repicar de campanas cuando llegó la noticia a la ciudad. José Luis Gallo fue nombrado hijo adoptivo de Talavera y a él se dedicó la calle que actualmente da acceso al puente, la antigua calle de Los Siete Linajes.

Por diversas vicisitudes políticas y administrativas se retrasa la subasta de las concesiones hasta 1901, pero tres años más tarde, en 1904,  comienzan las obras, debido este retraso, en parte, a las crecidas del río. La construcción del puente se adjudica a la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera que, a su vez, subcontrata las obras de “tierra y fábrica” a la empresa del constructor Félix Forero. La vivienda de este empresario se conserva todavía en la plaza de Aravaca y alberga la delegación de la Consejería de Agricultura. Es una hermosa construcción de arquitectura racionalista, con detalles de cerámica en su patio y fachada. Fue, ésta del puente, una obra innovadora para el momento y su inauguración  constituyó una noticia de alcance nacional. El hecho se convirtió en toda una fiesta popular para los talaveranos, con arcos de triunfo, fuegos artificiales junto al río y diversos actos culturales y sociales entre los que destacó la representación de una comedia alusiva al evento. La ceremonia central fue la inauguración propiamente dicha con el desfile de la comitiva de autoridades desde la estación de ferrocarril hasta el puente.

Ingenieros, contratistas y obreros haciendo los cimientos del Puente de Hierro
Ingenieros, contratistas y obreros haciendo los cimientos del Puente de Hierro

La humedad  y el tiempo habían deteriorado gravemente esta obra de ingeniería tan significativa en la historia reciente de Talavera, sufriendo además en su estructura los avatares de la Guerra Civil, que dejó huellas de los bombardeos en sus estructuras metálicas. El puente ha sido recientemente restaurado por la Consejería de Obras Públicas y se ha rebautizado con el nombre de puente Reina Sofía pintándole de color rojo.

Ceremonia de inauguración del puente de Hierro
Ceremonia de inauguración del Puente de Hierro

DESCRIPCIÓN

El Puente de Hierro tiene una longitud total de 426 metros, está dividido en diez tramos metálicos de 41 metros de luz que se construyen en hierro y acero. La  estructura se desliza sobre cojinetes de acero que, a su vez, se apoyan en  nueve pilares y dos estribos de mampostería que se fundamentan sobre hormigón. Los paseos vuelan de la estructura y la iluminación se realiza a base de farolas de época.

Los curiosos visitan el puente de Hierro en foto de Ruiz de Luna
Los curiosos visitan el puente de Hierro en foto de Ruiz de Luna

EXCURSIÓN A LA IGLESIA DE MELQUE Y EL CASTILLO DE MONTALBÁN

MELQUE Y MONTALBÁN

Interior de la iglesia de Melque
Interior de la iglesia de Melque

Vamos hoy a conocer una zona de la comarca de los Montes de Toledo que, como la de Malamoneda, alberga numerosos restos arqueológicos de gran interés. Para ello nos dirigiremos desde Talavera a la Puebla de Montalbán, para luego ir en dirección sur hacia San Martín de Montalbán. Antes de llegar a esta localidad, encontraremos los indicadores que nos informan de la presencia de dos importantes lugares históricos. En primer lugar podemos acercarnos en coche hasta la iglesia de Santa María de Melque, aunque si queremos dar un paseíto podemos dejar el vehículo al otro lado de la carretera, ir hasta la iglesia y luego volver para ir al castillo, donde solamente se puede llegar andando en un recorrido de cuatro kilómetros escasos entre ida y vuelta.

La iglesia de Santa María de Melque es un monumento de gran importancia arqueológica y artística. Sobre un previo asentamiento romano se edificó esta iglesia visigoda que probablemente la mejor conservada de España de este periodo histórico. Se trata en realidad del templo de un conjunto monástico que todavía deja ver los restos de otras dependencias en el entorno, aunque aún no han sido totalmente excavadas.

Iglesia de Santa María de Melque
Iglesia de Santa María de Melque

Es una construcción mayoritariamente levantada con grandes bloques graníticos en el siglo VIII, con sus huecos en forma de arco de herradura y techada con grandes bóvedas peraltadas que dan al interior un aspecto realmente sobrecogedor por su aura de antigüedad y sus volúmenes pétreos. La torre central fue edificada posteriormente  por los árabes con una finalidad probablemente defensiva y de observación.

En el aula de interpretación aneja a la ermita conoceremos muchos más datos de este monumento, y si lo deseamos podemos también acercarnos al arroyo del Cubillo donde, como su nombre indica, se conservan los restos de un pequeño molinillo de gran antigüedad cuya presa para algunos sería romana.

Torre del homenaje del castillo de Montalbán
Torre del homenaje del castillo de Montalbán

El castillo de Montalbán solamente se puede ver mediante visitas guiadas y concertadas los fines de semana durante todo el año. Se trata de una de las mayores fortalezas de España y parece que se asienta donde primero hubo una fortificación musulmana.  Perteneció a los templarios por donación de Alfonso VII en el siglo XII. Fue cabeza de una de las encomiendas de esta orden, cuyos monjes soldado habrían dado desde el siglo XII seguridad a los repobladores de la vertiente norte de los Montes de Toledo.

En el siglo XV estaba secuestrado el rey Juan II, apenas un adolescente, por su primo Don Enrique, Infante de Aragón. Era en aquel tiempo su paje y hombre de confianza don Álvaro de Luna. Habían llegado con la corte después del secuestro en Tordesillas hasta Talavera, donde se habían celebrado las bodas de don Álvaro con su primera mujer y las de don Enrique con la hermana del Rey. Cuando disfrutaban de unos días de descanso urdió don Álvaro la huida para salvarse de la prisión de don Enrique y, con la excusa de que en el Alberche había una garza o un gran jabalí y que iban a cazarlo salió con el Rey y cincuenta caballeros, pero emprendieron la huida. Llegaron primero al castillo de Villalba en Cebolla, pero era fortaleza poco segura y cruzaron el Tajo en una barca, tomaron caballos a los hombres del señor de Valdepusa y siguieron su camino hasta el castillo de Montalbán, en el que entraron por un portillo después de desarmar a un hombre que había salido a por agua al pozo que todavía se conserva en la barbacana. A la llamada del Rey acudieron los cuadrilleros de la Santa Hermandad cuya ayuda permitió la resistencia contra el asedio de don Enrique, que levantó el campamento cuando se enteró de la próxima llegada de las fuerzas de su hermano Juan, el otro infante de Aragón que no veía con buenos ojos el secuestro del Rey por el poder que ello le daba a su hermano. Con este episodio comenzó el ascenso del poderoso valido don Álvaro de Luna que acabaría de forma trágica con su decapitación por orden del mismo rey don Juan que le había encumbrado.

La mejor defensa del castillo de Montalbán es el impresionante barranco del arroyo Torcón
La mejor defensa del castillo de Montalbán es el impresionante barranco del arroyo Torcón

Tiene el castillo de Montalbán una extensión aproximada de una hectárea y media, con un perímetro de unos 750 metros. Son impresionantes sus elevadas torres albarranas, características de esta fortaleza así como las de Escalona y Talavera, poblaciones donde se encuentran las mejores muestras de estas altas torres adosadas a la muralla y que sobresalen de las fortificaciones con un gran arco que deja paso por debajo de las mismas. La torre del homenaje es también accesible con las dependencias más nobles todavía conservadas. Una barbacana rodea todo el castillo e incluso protege con un pequeño recinto el pozo referido antes para abastecerse de agua.

En el siglo XIV se hicieron la mayor parte de las obras de ampliación y fortificación debidas a su propietario Alfonso Fernández Coronel, dueño del mismo desde que se deshizo la orden del temple en Castilla. Luego pasó a los Téllez de Girón señores de Montalbán.

En el pueblo de San Martín de Montalbán podemos visitar su iglesia parroquial y algunos rincones de arquitectura popular granítica. Cerca  del casco urbano se halla en el arroyo Torcón una zona de pic-nic desde la que podemos ascender río arriba viendo los restos de tres molinos y el llamado puente Canasta que se levanta sobre un pequeño desfiladero del río y que por su aspecto de gran antigüedad algunos consideran de construcción romana. También hay cerca de San Martín los restos de un dolmen y varios sepulcros rupestres.

TALAVERA EN LA LITERATURA Viajeros de la Antigüedad y la Edad Media

TALAVERA EN LA LITERATURA

Viajeros de la Antigüedad y Edad Media

La muralla árabe lamida por el río en foto de Ruiz de luna de principios del siglo XX
La muralla árabe lamida por el río en foto de Ruiz de luna de principios del siglo XX

Cuando Estrabón en sus descripciones geográficas habla de las arenas de oro del Tajo y de sus opulentas ciudades, es posible que se refiera a Talavera como una de ellas, ya que no son muchas las ciudades ribereñas de nuestro río y mucho menos las existentes hace dos mil años.

En las crónicas vuelve a aparecer Talavera cuando en el siglo VIII se describe el encuentro de Tarik y Muza que ya comentamos en otro capítulo. Pero es en el siglo X cuando Ibn Hawqal habla de Talabira como una gran ciudad de la España musulmana llena de tiendas, bazares, y muchos baños y mezquitas. Por primera vez se describe el aspecto eminentemente comercial de la ciudad.

Monumento al geógrafo Al Idrisi en Ceuta, su ciudad de nacimiento. Talavera bien podríaerigir un monumento a quien hace mil años hizo la descripción más elogiosa de Talavera
Monumento al geógrafo Al Idrisi en Ceuta, su ciudad de nacimiento. Talavera bien podría erigir un monumento a quien hace mil años hizo la descripción más elogiosa de Talavera

Al-Idrisi es un geógrafo nacido en Ceuta de la familia de los Hamaditas que estaba al servicio del rey Rogerio de Sicilia. En el siglo XI hace una descripción de Talavera que sugiere que en la época vivía nuestra ciudad uno de sus mayores periodos de esplendor:

“Talavera es una gran villa construida en la orilla del Tajo; el castillo está perfectamente fortificado y la villa es notable por su belleza, su extensión y la variedad de sus producciones. Los bazares son dignos de verse y las casas están agradablemente dispuestas; un gran número de molinos se elevan sobre las aguas del río. Capital de una provincia importante, Talavera está rodeada de campos fértiles. Sus b a rrios son hermosos y antiguos y se encuentran allí monumentos de remota antigüedad. Está situada a 70 millas de Toledo.La villa de Toledo, al oriente de Talavera, es una capital no menos importante”.

Ya ven ustedes que Al-Idrisi establece una comparación en términos de igualdad entre la capital del reino visigodo y la propia Talabira, lo que nos da una idea de su pujanza. En la crónica del moro Rasis o también en Al – Bakri , encontramos otras referencias a Talavera como importante ciudad localizada en el extremo norte de Al-Andalus “en la frontera con los politeístas”, que es como los árabes llamaban a los cristianos por pensar que creían en varios dioses, pues adoraban a un dios trino y a los santos.

Atalaya de Segurilla, donde quedaron enmascarados los hombres de Nalvillos
Atalaya o torre musulmana de señales de Segurilla

Hay crónicas musulmanas en las que se dice que cerca de Talavera hay una tierra especial que es muy apropiada para combatir las enfermedades de los ojos y quitar las legañas.

Su condición de frontera hace que nuestra ciudad aparezca en numerosas crónicas bélicas de la Edad Media. En algunas de ellas se habla del espíritu guerrero de sus habitantes, pues su territorio estaba poblado por bereberes que defendían la zona de los cristianos o vigilaban a la levantisca Toledo, siempre dispuesta a sublevarse contra el califato de Córdoba. Son por eso numerosas las alusiones a la fortaleza de nuestras murallas, como dice Musalib Al -Absar ya en el siglo XIV, y las referencias a las atalayas que vigilan la llegada del enemigo y hacen señales de humo a la población desde las alturas de Segurilla o El Casar, como nos relata Ibn-Galib en el siglo XII, justo cuando parecen desarrollarse los hechos que describo en la “Leyenda del Caballero Cornudo”.

Lucerna o candil árabe de Talavera
Lucerna o candil árabe de Talavera

También hay descripciones de Rasis o Al Bakri sobre el sistema hidráulico que hacía que se inundara un foso alrededor de las murallas con agua del río o, ya en crónicas posteriores, a lo buenos ballesteros que eran los talaveranos de entonces.

Tinaja hallada en el siglo XVII en el Arco de San Pedro con inscripción en árabe
Tinaja hallada en el siglo XVII en el Arco de San Pedro con inscripción en árabe

Aunque hay referencias en las crónicas históricas a los hechos bélicos de la Talavera medieval, la villa no vuelve a aparecer en una obra literaria hasta el siglo XIV, cuando en el Libro de la Montería de Alfonso XI figuran algunos parajes cercanos. Es el caso del soto de Entrambosríos, entre el Tajo y el Alberche, que aquí llama Soto de Men López, y otros muchos parajes de la comarca en los que caza el Rey, sobre todo en La Jara y la sierra de San Vicente, donde encuentra buenos lugares para monterías de oso o puerco.

PEDAZOS MENUDOS DE CARNE

PEDAZOS MENUDOS DE CARNE

Relato sobre el asesinato del General San Juan en Talavera durante la guerra de la Independencia

Dibujo que representa la batalla de Talavera
Dibujo que representa la batalla de Talavera

El criado miraba a su señor. Nunca le había visto tan triste e inseguro. Cabizbajo, no había ni siquiera probado el plato con la carne del cerdo sacrificado esa misma mañana para impedir que sirviera de alimento a las alimañas francesas.

Había ordenado que cerraran las ventanas y apagaran las velas, como si así fueran a impedir que los dragones y cazadores del mariscal Víctor, irrumpieran en su casa. Miraba al fuego con el ceño fruncido y el criado creyó ver en su rostro, iluminado por las llamas, el de uno de esos santos tan acongojados que observaba aburrido cuando acompañaba a la señora los domingos a la misa en la Colegial.

Don Manuel Espejel, regidor de Talavera, miraba al fuego sin verlo y pensaba en el sufrimiento que habían causado las tropas de Napoleón a todos sus paisanos en los últimos meses. Como miembro de la Municipalidad, había sabido desde el primer momento del engaño francés, y todavía se le encogía el estómago cuando recordaba la llegada de un veredero desde Móstoles con el mensaje de su alcalde que leyeron todos los regidores con alarma porque llamaba a salvar Madrid de los gabachos.

A finales de agosto, las iglesias se llenaron de una multitud de gentes para asistir a las acciones deogracias al Todopoderoso por la huida vergonzosa de los enemigos hasta más allá del Ebro. Tres meses después volvieron a estar repletas por los sufragios a los soldados españoles muertos en el campo de batalla el 29 y 30 de noviembre, cuando luchaban fieramente en la sierra de Madrid para que las tropas extranjeras no entraran de nuevo en la capital.

Grabado que representa los campos de Talavera tras la Batalla de Talavera
Grabado que representa los campos de Talavera tras la Batalla de Talavera

Recordaba con agrado el momento en que su amigo y paisano el coronel Genaro Rezábal había creado el regimiento de Voluntarios de Fernando VII con gentes entusiastas de Talavera y sus pueblos. Parece que estaba viendo a los reclutas sudar en los calurosos días de agosto mientras recibían la instrucción militar cerca de la Ermita del Prado. Todavía guardaba impresa en sus retinas la imagen de las madres saliendo a despedir a sus muchachos hasta el arroyo de Bárrago en su camino hacia Badajoz, donde se agruparían con otras fuerzas para hacer frente al francés, que ya se acercaba a Talavera.

Pero antes de que llegaran los gabachos contempló el discurrir por las calles de la villa de una interminable caravana con las gentes que desde la capital venían huyendo. Largas hileras de hombres y mujeres descompuestos entre los que se mezclaban monjas y frailes de las comunidades religiosas de la capital, prelados eclesiásticos y grandes títulos que portaban las pocas pertenencias que habían tenido tiempo de recoger, pero también iban patéticos empleados de la monarquía y multitud de familias desoladas que a su paso eran acogidas por el vecindario.

Entre esta multitud errante venía la Junta Central que, tras pernoctar en Talavera, siguió su camino hacia Badajoz donde organizaría la resistencia contra el invasor en los meses siguientes. Después de la derrota de Somosierra, las fuerzas españolas se dispersaron hacia el sur y el oeste de Madrid, viniendo a parar a Talavera los restos de un cuerpo de tropas.

Don Manuel había conocido a su general, se llamaba Benito San Juan e incluso le había invitado a comer en una ocasión, acudiendo en compañía de su lugarteniente Heredia. Había quedado su mujer impresionada por la caballerosidad y corrección del militar que les había relatado historias pavorosas sobre las injurias que los franceses habían ocasionado a los madrileños. ¡Cuánto dolor! y ¡Cuánta confusión!

Don Manuel tuvo que apartarse cuando un fraile con un espadón colgado en bandolera avanzaba por la Corredera en dirección al convento de los jesuitas, gritando a varias docenas de soldados que el general San Juan era un traidor y animándoles a tomar venganza. Él no pudo verlo, pero le dijo uno de los padres agustinos, confesor de sus hijas, que el militar se encontraba refugiado en la celda prioral y que peleó bravamente contra sus propios soldados antes de arrojarse a la desesperada por una ventana. Herido, recibió en la calle una descarga de fusilería que acabó con él.

Su cadáver fue arrastrado chorreando sangre por las calles de la villa. Los talaveranos no tomaron parte en semejante brutalidad e incluso habían intentado avisar a la Junta Central para evitar el triste desenlace. Heredia había sido ayudado a cruzar el río huyendo así de una muerte segura.

Iglesia de los jesuitas, ocupado actualmente por el teatro Palenque y el mercado de Abastos
Iglesia de los jesuitas, donde se ocultó el general San Juan ocupado actualmente por el teatro Palenque y el mercado de Abastos

La rabia contra la ocupación francesa fue descargada sobre el cuerpo del general al que colgaron de uno de los añosos álamos del paseo del Prado. Cuantos soldados venían por el camino real de Madrid fueron disparando sus fusiles contra los despojos del militar, de manera que sus carnes divididas en menudos pedazos quedaron esparcidas por el suelo sirviendo de alimento a los perros y a las aves.

Don Manuel no pudo evitar un escalofrío al recordar estos hechos mientras se llevaba un vaso de vino a los labios. ¿Hasta cuándo duraría esto? El horror de la guerra no había hecho nada más que comenzar y la sangre seguiría corriendo, el labrador no sabía porqué pero presentía que su pueblo todavía debería soportar mucho sufrimiento.

Cuando la angustia le oprimía el pecho, dos culatazos en la puerta le despertaron de su ensimismamiento.

EL DESAPARECIDO CONVENTO DE LA TRINIDAD

LA TRINIDAD

Fotografía de uiz de Lunade la actual calle y plaza de la Trinidad con el convento al fondo
Fotografía de Ruiz de Luna de la actual calle y plaza de la Trinidad con el convento al fondo

 HISTORIA

 Varias de las historias inéditas de Talavera hacen referencia a la antigüedad de este monasterio que se fundó en 1430, según tradición popular, sobre una ermita que se remontaba a tiempos visigodos. Poco más se sabe sobre sus orígenes pues parece que durante un incendio desatado en un mesón cercano llamado «de las Tres Puertas», llegó el fuego al archivo quemándose todas las antiguas escrituras y documentos que «en la celda del ministro se custodiaban».

Fachada del convento de la Trinidad en su lado de la calle del mismo nombre

Según Francisco de Soto, cuando los frailes vinieron a asentarse en Talavera se hospedaron en casa de un médico de la ciudad y la frecuentación del modesto convento por «grandes predicadores y confesores espirituales, que con el ejemplo de su virtud y enseñanza aficionaron a los naturales de tal calidad, que con sus limosnas fue creciendo el edificio, hasta que llegó al estado y forma que hoy tiene.»

Llegó a ser una de las grandes casas de la orden trinitaria celebrándose en este cenobio numerosos capítulos provinciales a los que acudían  los prelados de Castilla y Andalucía. Era la sexta fundación de la orden en  antigüedad.

La Desamortización  pone en venta sus edificios, la Huerta de los Trinitarios y el llamado corral de los Carneros. Su último destino fue el de fábrica de harinas antes de que, lamentablemente, se convirtiera en bloque de viviendas. Solamente dos portadas de acceso se conservan como entradas del inmueble.

La Trinidad cuando era fábrica de harinas en fotografía aérea de los años 60
La Trinidad cuando era fábrica de harinas en fotografía aérea de los años 60

DESCRIPCIÓN

La iglesia tenía considerables dimensiones y un crucero capaz y suntuoso. Se hallaba adornada por numerosas capillas con sus retablos utilizándose la capilla mayor para enterramiento de los miembros de la noble y antigua estirpe talaverana de los Duque de Estrada.

Una de las capillas de la iglesia alojaba a la cofradía de la Concepción que antes radicaba en la iglesia de San Pedro. Por este motivo se celebraban solemnemente las fiestas de la Purificación, la Anunciación y la Concepción en la iglesia del monasterio.

Final de la calle San Francisco y al fondo fachada de la Trinidad
Final de la calle San Francisco y al fondo fachada de la Trinidad

Otra capilla de la que al menos conservamos la imagen es la de la Virgen de la Soledad que era protagonista de «dos procesiones a que concurría mucho número de gentes; la primera se hacía el segundo domingo de cuaresma por la tarde a Nuestra Señora del Prado y había sermón. La segunda se hacía en Viernes Santo por la noche con muchas luces y muy devotas insignias». Hoy día la imagen es custodiada en la iglesia de Santiago.

Los franceses se cebaron en sus destrozos con este monasterio «cuyas celdas en número de sesenta, oficinas, cocina, refectorio, coro refectorio, órgano, el precioso retablo del altar mayor, archivo, puertas de la iglesia y de la sacristía y el hermoso palenque de piedra que daba acceso a este templo fue todo derribado, saqueado, incendiado y destruido».

Detalle de la portada del antiguo convento en uno de los edificios que ocupan su lugar en la calle de San Isidro
Detalle de la portada del antiguo convento en uno de los edificios que ocupan su lugar en la calle de San Isidro

En los testimonios gráficos que aún conservamos se puede percibir el edificio como una gran construcción en ladrillo que presenta un buen crucero y la espadaña junto a la fachada suroeste que se remata con un frontón. Las portadas que se conservan están decoradas con la cruz de los trinitarios en los escudos y dinteles. El templo fue seguramente reformado y ampliado en el siglo XVII, como se deduce del dibujo de Van der Wingaerde, donde presenta dimensiones y aspecto más modestos, sin la capilla mayor ni el crucero.

Vista parcial del dibujo de Vander Wingaerde donde aparece el el siglo XVI el convento de La Trinidad con una construcción más modesta
Vista parcial del dibujo del siglo XVI de Van der Wingaerde donde aparece marcado con una E  el convento de La Trinidad con una construcción más modesta

 CURIOSIDADES Y PERSONAJES

 Entre los miembros de la familia de los Duque de Estrada, protectora del monasterio de La Trinidad, destacó Fernando Duque de Estrada que fue maestresala de los Reyes Católicos, ayo del príncipe D. Juan y más tarde mayordomo de Juana la Loca, embajador en Francia y después en Inglaterra donde negoció el matrimonio de la princesa Catalina con Enrique VIII. El palacio de la familia ocupaba el solar del actual «Casino». Puede que la confianza de los monarcas con este hombre influyera en el hecho de que a su paso por Talavera, Isabel y Fernando pernoctaran en este convento.

Fotografía del antiguo teso de ganados que llegaba hasta la actual calle de San Isidro quedando el convento de la Trinidad casi en las afueras
Fotografía del antiguo teso de ganados que llegaba hasta la actual calle de San Isidro quedando el convento de la Trinidad casi en las afueras

La fundación de los conventos trinitarios tenía como primer objetivo el rescate y atención de los cautivos tomados por los musulmanes a los cristianos. Había en el monasterio un Santo Cristo del Rescate al que los talaveranos tenían gran devoción y se le atribuían numerosos milagros, parece que la imagen fue rescatada por un trinitario de Talavera que lo trajo de Argel. Se le hacía fiesta especialmente ceremoniosa en el mes de Septiembre. Otra procesión solemne de todo el cabildo venía al convento el día de la Sma. Trinidad y los escribanos de la ciudad custodiaban aquí el santísimo los días de Jueves y Viernes Santo.

TALAVERA DESDE LA OTRA ORILLA EN EL SIGLO XVI (y4)

TALAVERA DESDE LA OTRA ORILLA EN EL SIGLO XVI (y4)

Puerta del Río y Molinos del primer ojo del puente
Puerta del Río y Molinos del primer ojo del puente

9.-PUERTA DEL RÍO  Y MOLINOS

Podemos observar claramente la Puerta del Río, una de las puertas principales del primer recinto amurallado, pues daba paso al puente que comunicaba a la villa con sus tierras de La Jara. Está flanqueada por una torre que la protege, aunque no es tan monumental como lo eran las puertas de Mérida y San Pedro. Tal vez lo que parece un blasón de grandes proporciones a la derecha de la puerta podría intentar ennoblecer esa importante entrada de Talavera junto a la residencia de los señores de la villa, los arzobispos de Toledo que residían en el alcázar, aunque también podría ser una puerta de entrada a las dependencias palaciegas.

Destacan también dos edificios simétricos junto al inicio del puente. Se trata de los molinos que aprovechaban el primer ojo del puente viejo. Pertenecieron al ayuntamiento pero hubo intentos de aprovecharlos por parte de la nobleza talaverana, aunque  hubo  regidores que lo impidieron defendiendo los intereses de la villa.

Cada uno de los molinos cuenta con dos edificaciones paralelas y entre las dos se perciben dos salidas del agua. Esa estructura nos hace pensar en que se trata de molinos de rueda vertical, es decir aceñas, aunque ya en esa época había molinos de los llamados «de regolfo», una especie de turbina primitiva que aprovechaba la fuerza centrífuga del agua y no el movimiento de las paletas impulsadas por el agua que movía a las ruedas verticales. Las casas son de considerable altura para salvar las crecidas y para alojar en el piso de abajo el engranaje de los ejes que cambiaba el movimiento vertical de la rueda en el giro horizontal de las piedras molederas. También se puede ver una rampa que da acceso al segundo molino dejando pasar por debajo el agua que sale de los cárcavos del primero. También es de señalar que, aunque se trata de molinos junto a un gran río con subidas considerables de nivel, no estén abovedados como suele suceder en otros, sino que se encuentre cubierto simplemente con teja árabe.

Por detrás de la puerta del Río y casi alineada con ella se ve otra puerta de grandes dimensiones que probablemente es la de San Pedro, con la plaza del Comercio (del Reloj hoy) por detrás. A la derecha y marcada con una «F» se ve la entonces modesta espadaña de la iglesia de San Francisco, por aquella época convento franciscano. Más a la derecha también se representa el convento de la Trinidad.

Puente Viejo y Molinos de Arriba.
Puente Viejo y Molinos de Arriba.

EL PUENTE VIEJO

Aunque nos referiremos más extensamente a los molinos y el Puente Viejo en próximos capítulos, vemos en el dibujo de Wingaerde que ya entonces presentaba la construcción un aspecto lamentable con reparaciones de de vigas y tablones en todo su recorrido. En primer lugar se observa un derrumbe justo en el arco en el que cambia de dirección y que actualmente también se encuentra caído en el lado aguas arriba.

Se han pintado numerosos viandantes que portan lo que podrían ser cañas de pescar o lanzas. En el río se percibe la corriente sobre el azud o presa que derivaba el agua hacia los molinos del primer ojo del puente.

También contemplamos en su recorrido el edificio de los llamados Molinos de Arriba, que pertenecieron a los jerónimos y sobre los que hoy se asienta la vieja central eléctrica. Como sucede hoy día, uno de los ojos del puente sirve para que salga el agua del cárcavo del artificio. El edificio se presenta como de considerable envergadura y también cubierto con teja. En la fachada se ve lo que parece una gran puerta que daría paso a un zaguán.

Frente al molino se observa en el caserío de la villa una serie de torres y lienzos de muralla que en su mayoría se hayan hoy derribados y que parecen representar las torres y puertas en torno al alcázar en el entorno de las calles Carnicerías y Pescaderías.

Más al norte se puede ver la iglesia de San Lázaro, aunque yo más bien pienso que es la de Santa Leocadia con dos torres y una puerta de entrada de buenas dimensiones. Ya fuera de las murallas se ve la ermita de San Juan hoy desaparecida pero que sigue dando nombre al barrio situado entre las calles Trinidad y Matadero. Acabamos el recorrido del puente sobre nuevos arcos arruinados y una presa levantada en la actual zona de La Presilla para proteger el puente de una mayor destrucción

Alcázaba de Talavera en el dibujo de Van der Wingaerde
Alcázaba de Talavera en el dibujo de Van der Wingaerde

EL ALCÁZAR

La representación de la alcazaba en este dibujo es, junto a un plano levantado de sus ruinas por las tropas francesas en la Guerra de la Independencia, la que más datos puede aportar sobre este importante monumento talaverano lleno de historia.

Por delante del noble edificio se puede ver un puentecillo sobre el arroyo Papacochinos que desembocaba en sus inmediaciones. Detrás se percibe la pequeña la muralla de altura más baja que formaba la barbacana. Hoy día podemos ver excavado ese espacio junto al muro sur del alcázar, conocido hoy como huerto de San Agustín porque sobre sus ruinas se fue acumulando tierra y se hizo la huerta del convento al que se accedía por el arco restaurado hace unos años.

En la fachada principal se ven tres grandes ventanales por donde se habrían asomado los arzobispos y reyes que se alojaron con frecuencia en sus dependencias palaciegas. A la derecha de estos huecos vemos una torrecilla y tras la muralla un aguilón de un edifico de buenas proporciones.

Al oeste del alcázar se dibuja la que por confusión el pintor llama de Toledo y en realidad es la Puerta del Sol que también daba nombre a la calle actual por encontrarse orientada a saliente o también la puerta de Pescaderías, pero en ningún caso estaría la puerta de Toledo tan al sur del recinto, aunque el dibujante confunde a veces el primer y segundo recinto amurallado.

Al fondo ha representado la Puerta de Zamora marcada con una “R” flanqueada por sus dos antiguos torreones pero su situación se ha desplazado demasiado al este.

El-prado-con-la-ermita-de-la-virgen-y-la-ermita-de-San-Joaquin-y-Santa-Ana
El-prado-con-la-ermita-de-la-virgen-y-la-ermita-de-San-Joaquin-y-Santa-Ana

ARRABALES Y EL PRADO

Fuera del recinto amurallado se extienden los arrabales de la villa que en el lado oriental se continúan con el Prado. El dibujo deja ver el camino que venía de Madrid los arroyos que circulaban entonces por sus inmediaciones y que daban la frescura a los prados, así como a la orilla del Papacochinos la ermita de San Joaquín y Santa Ana situada sobre lo que hoy es el aparcamiento subterráneo junto a los jardines. Más tarde, el arroyo pasa bajo un puente junto a la muralla. En la esquina superior izquierda se ve un edificio que podía corresponder al antiguo humilladero.

Al fondo se ve la ermita de la Virgen del Prado con una construcción más modesta que se ampliaría con las reformas de los siglos XVII y XVIII. Se ven restos de las alamedas pero da la sensación de ser menos ricas en arbolado que las que posteriormente conocimos salvo en las islas.

DEL CASTILLO DE DOS HERMANAS AL DE MALAMONEDA

DEL CASTILLO DE DOS HERMANAS AL DE MALAMONEDAexcursionmalamoneda

LA EXCURSIÓN Y COSAS QUE VER

Recorrido aproximado solo ida 17 kilómetros. 4 horas.

En nuestra excursión de hoy vamos a visitar una de las zonas de los Montes de Toledo fronterizas con La Jara y muy rica en restos arqueológicos. Se trata del entorno de las localidades de Navahermosa y Hontanar. Partiremos de la primera de ellas en dirección este para acercarnos  por una pista hasta el castillo de Dos Hermanas, situado sobre uno de los riscos gemelos que dan nombre al paraje y a los que podemos ascender fácilmente en un paseo que nos llevará a la contemplación de unas magníficas vistas de encinares y olivares en las rañas y con los montes de Toledo al sur. Se trata del típico castillo roquero construido para algunos en el siglo XI por los árabes, aunque luego  los cristianos se apoderan de él, en concreto el caballero fronterizo don Alfonso Téllez  que toma posesión del mismo en el año 1210.

Peña del castillo de Dos Hermanas
Peña del castillo de Dos Hermanas y el arroyo Merlín

Pasa después el castillo en el siglo XIII por las manos de Jiménez de Rada, el arzobispo vencedor de Las Navas de Tolosa y las de Fernando III el Santo, para pasar finalmente a las tierras bajo el poder de la ciudad de Toledo. Cuando después de la batalla referida las fronteras con los musulmanes pasan al otro lado del Guadiana dando mayor seguridad a la zona, los vecinos se trasladaron al solar actual de Navahermosa donde las condiciones para la explotación agropecuaria y el abastecimiento de agua eran mejores.

Se conserva en el extremo oriental de la fortaleza el hueco de la puerta de entrada que indica haber estado rematado por un arco apuntado. También hay algunos huecos de tronera y un hueco cilíndrico a modo de pozo que discurre por el interior de uno de los muros. Delante de la puerta hay un pequeño patio de armas limitado por otro muro.

Interior del castillo de Dos Hermanas
Interior del castillo de Dos Hermanas

A los pies del castillo pasa un arroyo con el sugestivo nombre de arroyo de Marlín o Merlín, nombre mágico que se une a la leyenda de las dos hermanas moras que pasean por el paraje en las noches de San Juan y bajan a lavarse al arroyo. Algunas fuentes históricas hablan de un violento encuentro armado en el entorno entre los caballeros templarios y los de Alcántara.

Volveremos sobre nuestros pasos los dos kilómetros y medio que nos separan de Navahermosa y visitaremos su iglesia parroquial de San Miguel, edificación del siglo XVI sobre otra anterior del XV que custodia algún patrimonio de interés procedente de la iglesia de San Felipe Neri de Toledo, como uno de los retablos y una talla de san Benito del imaginero toledano Germán López, además de un órgano del siglo XVIII. También cuenta Navahermosa con unas casas consistoriales de cierto empaque, unas viviendas de sabor popular con soportales, como la ermita de San Sebastián del camino de Toledo.  

Inscripciones epigráficas funerarias labradas en la piedra en Malamoneda
Inscripciones epigráficas funerarias labradas en la piedra en Malamoneda

Después de dar una vuelta por el pueblo tomaremos el camino que va a la ermita de La Milagra, llamada así por acoger a la Virgen del Milagro. Había otra ermita anterior que fue destruida y que se localizaba en el lugar donde hoy se levanta una cruz. Fue reconstruida en 1944 y hasta ella se hace una bonita romería el tercer domingo de mayo.

Desde la ermita descenderemos al pueblecito de Hontanar, donde podemos visitar un aula de interpretación sobre el yacimiento de Malamoneda destino último de nuestra excursión. Cuenta también el pueblo con algunos rincones de arquitectura tradicional. Desde antiguo fue poblado su término por el ser humano encontrándose numerosas huellas arqueológicas en el paraje de Malamoneda, al que nos acercaremos durante esta excursión dirigiéndonos hacia la carretera que va a Navas de Estena y siguiendo los caminos tal como se indica en el plano.

Torre de Malamoneda y al fondo chopera del río Cedena
Torre de Malamoneda y al fondo chopera del río Cedena

Lo primero que distinguimos son los restos de una torre medieval de la que solamente se conserva la mitad de su estructura con parte de una bóveda y restos de un matacán. También fue esta construcción bastión medieval que pasó al repoblador Alfonso Téllez y fue comprada después con Malamoneda por el arzobispo Jiménez de Rada para formar parte después del alfoz de la ciudad de Toledo.

Junto a ella quedan los restos de una antigua aldea, que hoy mantiene algunas casas y majadas. Al norte y nordeste de estas casas vemos unas elevaciones graníticas sobre las que se hallan tallados numerosos sepulcros de difícil datación, para algunos los más antiguos se encontraban allí desde época tardorromana hasta la alta Edad Media. Junto a una de ellas hay una inscripción, aunque las más importantes son las que se han hallado de epigrafía romana en diferentes aras encontradas en el entorno o formando parte de antiguos edificios, como unos molinillos cercanos.

Sepulcros labrados en la piedra o "lucillos"
Sepulcros labrados en la piedra o «lucillos»

En la vega, junto al río Cedena hay una fortificación sencilla cuadrangular de la que solamente quedan los muros con una entrada oriental en la que se han quitado sus piedras nobles. Solamente quedan de este castillo los muros con los huecos que sujetaban las vigas de madera, y ventanucos de aspillera.

Castillo de Malamoneda
Castillo de Malamoneda

Podemos dar algunos paseos por su magnífico entorno monteño siguiendo el río Cedena aguas arriba. Y si nos da tiempo, subir, ya en los vehículos, hasta el cercano risco de las Paradas siguiendo la carretera de Navas de Estena, y allí  disfrutar de su magnífica vista panorámica.

TALAVERA DESDE LA OTRA ORILLA EN EL SIGLO XVI ( 3)

7.-MURALLA DE LA ZONA DEL ACTUAL PUENTE DE HIERRO

Muralla en la zona del actual puente de Hierro y la Colegial
Muralla en la zona del actual puente de Hierro y la Colegial

La muralla ribereña se conserva mucho mejor que en la actualidad pues hoy día apenas un pequeño tramo del lienzo se mantiene aguas abajo del puente de Hierro.

También se percibe el inicio de de la barbacana justo al lado de la puerta de la muralla que se encontraba al final de la calle Jose Luis Gallo frente al puente de Hierro. Se ve arruinada con un torreón que la proteje pero con una senda que sube a ella desde la orilla del río Tajo.

Puerta de la muralla situada en la zona situada por delante del ambulatorio
Puerta de la muralla situada en la zona situada por delante del ambulatorio

Por detrás de la muralla estamos ante la parte más rica del caserío como se puede observar por las casas de varias alturas, dotadas algunas con galerías de arquillos rebajados en el último piso a las que ya nos hemos referido.

La colegial muestra sus arbotantes y el gran rosetón de la entrada, aunque la disposición de la fachada es bastante diferente que hoy día. No estaba construida la torre actual y solo tenía el templo una pequeña torrecilla situada más al este y al sur del templo. La otra torre alargada y almenada en su culminación parece más bien una de las torres de algún palacio señorial (Girones?) que se construyeron en las ciudades españolas durante el siglo XIV y XV. Más a la izquierda y marcado con una «Y» se ve un edificio de mayores dimensiones que los circundantes y que señala Van der Wingaerde como palacio de Juan Laca do Strado y que podría corresponder al palacio de Juan Duque de Estrada Aquí residieron personajes destacados, entre ellos Juan Duque de Estrada, caballero que participó en el cerco de Granada y una vez conquistada la ciudad, se le nombró embajador de los Reyes Católicos ante el Papa Inocencio VII.

La Colegial dibujada por Van der Wingaerde en el siglo XVI, obsérvese la torre diferente de la actual que se levantó en el siglo XVIII
La Colegial dibujada por Van der Wingaerde en el siglo XVI, obsérvese la torre diferente de la actual que se levantó en el siglo XVIII

Al norte, pero ya en el extrarradio de la ciudad señala el pintor con una «K» un edificio como «S Talm», aunque el parecido del edificio y lo que parece una espadaña nos recuerdan al edificio de Santa Apolonia, pero con el inconveniente de que debería haberla situado más al noroeste de la ciudad.

Muralla ribereña en la zona del lagar y entorno de los jeronimos
Muralla ribereña en la zona del lagar y entorno de los jeronimos

8.- MURALLA DE LA ZONA DEL LAGAR Y ENTORNO DE LOS JERÓNIMOS

Seguimos nuestro recorrido y vemos cómo el río casi lame la muralla, por lo que no parece que esa ribera permitiera el paso cómodo de viandantes entre el muro y el río. En uno de los lienzos del muro se observa más marcada la sillería primitiva de la muralla.

Al fondo se señala con una «D» la torre de la iglesia de San Miguel y por delante de ella lo que puede ser la fachada del convento de la Madre de Dios donde se enterró a Fernando de Rojas, autor que también señala en su testamento que era dueño de unas casas entre la Colegial y el río, que bien pudiera ser una de las que dibuja Van der Wingaerde.

Con una «C» se señala la iglesia de San Pedro que ocupaba hasta su derribo el solar de los actuales almacenes de «Moro».

En este tramo del río ribereño de la ciudad tenía el concejo regulada la pesca con caña, practicada especialmente por los fijosdalgo de la villa, como nos descubre Pedro Gayarre en su excelente trabajo sobre el urbanismo talaverano en la época. Vemos más adelante cómo en el dibujo aparecen varios personajes con caña al hombro en el puente.

Iglesia en obras del monasterio jerónimo de Santa Catalina, por delante el mal llamado claustro de los canónigos
Iglesia en obras del monasterio jerónimo de Santa Catalina, por delante el mal llamado claustro de los canónigos

La orilla del río en el tramo ribereño frente al monasterio de Santa Catalina nos muestra algunos datos curiosos. Aparece la puerta de Nazar aunque no se percibe la torre que se adentraba en el río para mediante una rueda de cangilones subir agua a una huerta de los frailes y que probablemente era sucesora de otra rueda musulmana similar a la Albolafia de Córdoba que aún hoy se puede ver restaurada y nos puede dar una idea de cómo era la de Talavera. Esa torre sin embargo sí se puede ver en una fotografía de Ruiz de Luna de principios del siglo XX.

Delante del edificio de la iglesia del monasterio se observa el claustro mudéjar de los jerónimos que perece actualmente víctima de la incuria de nuestra ciudad y sus gobernantes con el patrimonio y que erróneamente se ha venido en denominar «claustro de los canónigos»

La iglesia estaba siendo en el momento de hacerse el dibujo reparada en su techumbre con una curiosa grúa para ejecutar las obras.

La que pudiera ser puerta de nazar de la muralla, rematada por un casetón
La que pudiera ser puerta de Nazar de la muralla, rematada por un casetón

A la derecha, aunque es difícil la interpretación, podemos ver un tramo de muralla que podría corresponder al primer recinto y la placita con viandantes podría ser la que hoy conocemos como plaza del Reloj. Al fondo se puede observar el que sería segundo recinto amurallado. Señalada con una «x» se ve una gran torre fortificada que corresponde al palacio del capitán Salcedo.

SAN CRISTÓBAL EN AZULEJERÍA ANTIGUA DE TALAVERA

SAN CRISTÓBAL EN AZULEJERÍA ANTIGUA DE TALAVERA Y SU HAGIOGRAFÍA

Es curiosa la representación de peces en el río que cruza San Cristóbal y que representa especies del Tajo, salvo una imaginaria ballena.

Réprobo fue un hombre del siglo III y originario de Asia Menor. Su leyenda cuenta cómo buscó al hombre de la tierra más poderoso para ponerse a su servicio. Primero sirvió a un rey, pero observó que en presencia de un juglar que nombraba al diablo en una de sus canciones el monarca temblaba solamente con su mención. Decepcionado, contactó con un brujo para que le diera a conocer al demonio y así poder servirle, pero cuando iban por un camino en el que había una cruz, el hechicero se puso a temblar. Réprobo se dio cuenta así de que el Crucificado era realmente el más fuerte y se puso por ello a su servicio convirtiéndose al cristianismo.  Conoció después a un ermitaño que vivía junto a un río y le aconsejó que, para ayudar a los demás y hacerse merecedor de servir a Jesús, debería ayudar con su gran corpulencia a cruzar la corriente a los viajeros. En cierta ocasión, cuando llevaba sobre sus hombros a un niño, notó que le costaba un gran esfuerzo pasar el río con su peso, que además iba aumentando a medida que cruzaba por el cauce. Cuando se lo dijo al muchacho, éste le respondió que eso le sucedía porque estaba llevando al amo del universo, ya que él era Cristo. Desde ese momento, Réprobo se hizo llamar Cristóbal o Cristóforo, nombre que significa “portador de Cristo”. Cristóbal se bautizó en Antioquia y predicó en Samos de Licia. El santo sufrió martirio y fue sometido a suplicios con barras de hierro y parrillas, además de sufrir varios intentos de ejecución hasta que finalmente fue decapitado.

Su imagen es muy familiar, pues fue representada generalmente en iglesias, catedrales, e incluso a las puertas de las ciudades, ya que era creencia antigua que si alguien se moría habiéndole contemplado se le perdonarían los pecados.

San Cristobal en un panel de azulejos del siglo XVI en la iglesia de El Casar de Talavera

*Iglesia parroquial de El Casar de Talavera. Talavera de la Reina Siglo XVI. Policromía. Altar lateral. Enmarcado en retablillo renacentista en azulejo formado por dos columnas acanaladas con capiteles decorados en color que sostienen motivos de grutescos y venera central. San Cristóbal lleva al niño y se apoya en un árbol. Se ve al ermitaño en la orilla del río y en el medallón de recortes con decoración vegetal de la zona inferior del retablo se ha dibujado al que probablemente es el ermitaño de la leyenda de San Cristóbal orando ante un crucifijo.

San Cristóbal en azulejería del siglo XVII de la ermita Virgen de Gracia de Velada

*Ermita de la Virgen de Gracia de Velada (Toledo). Retablo lateral. Siglo XVII. Policromía. El niño va sobre los hombros con la bola del mundo. Las figuras son esbeltas y el dibujo aunque muy rectilíneo, es seguro y de calidad como puede observarse por lo conseguido de la postura, el rostro o la sugerencia de volúmenes y pliegues de las vestiduras. El retablo enmarca las figuras entre columnas, mármoles simulados y cenefas de hojas de acanto y cadeneta, además de recuadro de bandas y filetes azules y amarillos.

Azulejería de la iglesia de Piedraescrita del siglo XVI representando a San Cristóbal

*Iglesia de Piedraescrita. Robledo del Mazo (Toledo). Policromía. Siglo XVI. El santo está flanqueado por las imágenes de los Padres de la Iglesia. En las aguas del río se suelen representar peces, anfibios y a veces animales fantásticos. En el caso de la azulejería talaverana es curioso constatar que los animales representados son los de la fauna del Tajo: carpas, barbos, bogas, anguilas y galápagos.

San Cristobal en azulejería talaverana del siglo XVII en la ermita de la Virgen del Prado

*Basílica de la Virgen del Prado. Talavera de la Reina. Siglo XVI. Policromía. Retablillo de San Cristóbal que se encuentra a la entrada del templo a la izquierda. Cristóbal lleva al Niño con la bola del mundo y se apoya en un árbol. Se ve al ermitaño en una cueva a la orilla del río, donde peces, tortugas e incluso ballenas surcan las aguas. El arco del retablo está decorado con ángeles, frutos y grutescos. Aparece el ermitaño en una cueva con una lámpara cuya luz guía a Cristóbal en el paso de la corriente.