Archivo de la etiqueta: azulejería de Talavera del siglo XVI

SANTUARIOS DE LA CERÁMICA: EL CASAR DE TALAVERA

SANTUARIOS DE LA CERÁMICA EN LA COMARCA (4):                      EL CASAR DE TALAVERA

Iglesia parroquial de El Casar del Ciego

El Casar de Talavera, Ayuntamiento de Talavera de la Reina

La pequeña iglesia parroquial del Casar de Talavera es un templo fabricado en mampostería con sillería en esquinas y vanos que está rematada por graciosa espadaña de ladrillo.

Es construcción del siglo XVI y guarda en su interior dos altares laterales ornamentados con paneles de cerámica talaverana también del siglo XVI que representan a varios santos. Los azulejos han sido en parte removidos y recolocados pero presentan magníficas representaciones enmarcadas en decoración de ferroneríe o cenefas renacentistas clásicas de repetición.

Es de interés la visita al templo no solo por la cerámica sino también por su artesonado mudéjar, algunas imágenes, especialmente un Cristo con la pintura deteriorada y una pila bautismal blasonada de granito entre otros atractivos.

Hornacina renacentista sobre la puerta meridional de la iglesia de El Casar de Talavera

Parece que algunos de los paneles cerámicos fueron traídos de la desaparecida ermita de San Roque que se encontraba a la entrada del pueblo viniendo desde Talavera.

Frontal con representación de la Virgen de la Concepción en el Casar de Talavera

En el retablo cerámico del lado del evangelio se puede ver una magnífica flagelación de Cristo y sobre ella el martirio de tres personajes con una prensa que oprime sus cabezas. Podríamos pensar que son los Santos Mártires Vicente, Sabina y Cristeta, pues sufrieron ese tormento, pero las tres figuras son de cuerpos masculinos. A los lados del retablo paneles de San Cristóbal y San Sebastián. En el frontal del altar y enmarcados en ferroneríes, San Miguel, San Bartolomé y San Pedro. En otros medallones que decoran los paneles se representan santos como San Francisco, María Magdalena, Santa Catalina o Santa Lucía, y otros. La decoración de los azulejos de repetición es muy variada, como ferroneríes, diseños renacentistas y otros de tradición decorativa mudéjar.

En lado de la epístola figuran otros paneles. En el centro y como retablo hay un panel que representa la Anunciación. En uno de los laterales vemos a San Blas y enfrente un “Santiago Matamoros”. En el frontal del altar aparece una imagen en azulejos de la Virgen de la Concepción, advocación del templo.

Detalle de uno de los paneles cerámicos de la iglesia de El Casar de Talavera representando a San Pedro

Son de destacar varios paneles como el de San Blas. Siglo XVI. Policromía. Altar lateral de la epístola. Enmarcado con columnas y azulejos renacentistas reutilizados. Aparece simplemente vestido de obispo con el báculo y la mitra, por lo que podía ser confundido con cualquier otro santo obispo de no ser por la cartela que debajo indica que estamos ante una imagen de San Blas y porque en todas las representaciones en azulejo talaverano de este santo tiene similar actitud de bendecir y el báculo cruzado.

San Blas en azulejería de El Casar de Talavera

San Bartolomé:  Frontal de altar del evangelio. Policromía. Siglo XVI.Enmarcada en recortes de ferroneríe con pequeñas flores y frutos en los huecos, y flecos simulados en la parte superior. San Bartolomé sujeta la cadena con la que tiene preso al diablo y en la otra mano la espada o cuchillo de su martirio. Varias terrazas y árboles esquemáticos adornan el fondo.

Retablo del lado del evangelio en la iglesia de El Casar

San Sebastián: Policromía. Enmarcado por columnas acanaladas que sostienen un arco y friso con greca renacentista inferior. Las flechas sin punta atraviesan transversalmente las carnes de San Sebastián. Presenta también la peculiaridad de lucir un cuidado bigote como el que se dejaban muchos jóvenes  en el siglo XVI, centuria en la que se realizaron los azulejos.

San Cristóbal representado en azulejería del siglo XVI en la iglesia de El Casar de Talavera

San Cristóbal: Siglo XVI. Policromía. Altar lateral. Enmarcado en retablillo renacentista en azulejo formado por dos columnas acanaladas con capiteles decorados en color que sostienen motivos de grutescos y venera central. San Cristóbal lleva al niño y se apoya en un árbol. Se ve al ermitaño en la orilla del río y en el medallón de recortes con decoración vegetal de la zona inferior del retablo se ha dibujado al que probablemente es el ermitaño de la leyenda de San Cristóbal orando ante un crucifijo.

San Miguel:  Policromía. Siglo XVI. Enmarcada en recortes de ferroneríe con pequeñas flores y frutos en los huecos y flecos simulados en la parte superior. San Miguel vestido con túnica clava la lanza en la boca del diablo y sujeta la balanza de la psicostasia.

Santiago Matamoros. Siglo XVI. Policromía, enmarcado en restos de cenefa de ferroneríe. Tradicional representación del santo a caballo pisoteando restos despedazados de enemigos musulmanes.

En otros medallones que decoran los paneles se representan santos como San Francisco, María Magdalena, santa catalina o Santa Lucía, y otros. La decoración de los azulejos de repetición es muy variada, ferroneríe, renacentistas y otros de tradición decorativa mudéjar.

San Bartolomé representado den la Iglesia de El Casar de Talavera en azulejería

Para acceder hay que ponerse en contacto con el párroco o el ayuntamiento.

En el Casar también podemos ver su calvario de granito a la entrada , la atalaya musulmana del cerro de Malojo y el cubo de un viejo molino sobre el mismo arroyo.

San Miguel en azulejería de El Casar de Talavera

SANTA ÚRSULA en azulejería de talavera

SANTA ÚRSULA

Santa Úrsula en un panel de la iglesia de Villanueva de la Vera

La biografía de esta santa y la de sus once mil compañeras vírgenes entra más bien en el terreno de lo legendario. La historia tiene su origen en una inscripción en piedra de la iglesia de Santa Úrsula en Colonia. La santa, cuyo nombre no aparece hasta el siglo XI, habría sido hija de un rey cristiano de Bretaña que recibió la visita de los embajadores de un monarca pagano de Inglaterra que venía a pedirle la mano de su hija para el príncipe Conon. La joven puso como condición que su prometido debería convertirse y acompañarla en un viaje de tres años por el mundo con diez vírgenes que a su vez irían acompañadas cada una de otras mil muchachas. Las doncellas llegaron de muchos países y todas se convirtieron al cristianismo. Parece que el número tan abultado de vírgenes procede de una mala interpretación de la abreviatura XIMV que significaría “once mártires y vírgenes” y no “once mil vírgenes”.

Panel de azulejos de Puente del Arzobispo a la entrada de Villanueva de la Vera

Inician su viaje por mar ascendiendo después por el Rin en los barcos. Después de algunos curiosos episodios arriban a Colonia y Basilea. Llegan después a Roma y allí se entrevistan con el Papa Ciriaco que bautiza al novio con el nombre de Eterio y acompaña a la comitiva en el camino de vuelta, pues había tenido una visión en la que  recibió la orden de acompañarlas y sufrir con ellas el martirio.

Cuando regresan a Colonia hacia el año 383 son atacados por los hunos que matan al príncipe e intentan violar a las jóvenes sin conseguirlo, matándolas finalmente a todas. Úrsula a su vez es presionada por el rey de los bárbaros para que se convierta en su mujer, pero al negarse es asesinada por una flecha que la atraviesa el corazón. Todos los mártires de la expedición fueron enterrados en la iglesia de Colonia.

Santa Úrsula y las once mil vírgenes en el panel de Villanueva de la Vera

*Iglesia parroquial de Villanueva de la Vera (Cáceres). Frontal de altar del lado del evangelio. Siglo XVI. Policromía. Enmarcada con otros azulejos con motivo vegetal renacentista. Úrsula, coronada, viste ricamente como corresponde a su posición real y debajo del manto lleva la túnica ceñida. Su atributo es una flecha que lleva en su mano derecha, además de la palma, que también llevan las vírgenes que la acompañan.

SAN LORENZO EN AZULEJERÍA TALAVERANA

SAN LORENZO

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es P3201276-771x1024.jpg

Según la tradición San Lorenzo nació en Huesca, aunque más tarde llegó a ser protodiácono en Roma y administrador de los bienes de la Iglesia en esa ciudad, además de ser el encargado de la asistencia a los pobres. Durante la persecución del emperador Valeriano, que ya había llevado al martirio al Papa Sixto II, le exigieron la entrega de las riquezas de la Iglesia, para lo que pidió un plazo de tres días en los que recabaría los bienes. Al finalizar el plazo acordado,  Lorenzo se presentó ante las autoridades con una multitud de pobres y enfermos entre los que había repartido el patrimonio eclesiástico. Los hombres del emperador le conminaron irritados a que adorara a los dioses romanos o de lo contrario serían utilizados sobre él todos los instrumentos de tortura que habían ordenado llevar ante su presencia.

La parrilla, el atributo más frecuente de San Lorenzo

El diácono sufrió numerosos tormentos y realizó algunos milagros que convencieron a Valeriano de que no doblegaría su voluntad, por lo que ordenó ejecutarle tostándole a fuego lento. Para ello se instaló una parrilla de hierro bajo la que se extendieron brasas y rescoldos que iban siendo alimentados lentamente para prolongar el sufrimiento de Lorenzo quien, según la leyenda, soportaba con tanta serenidad el tormento, que los espectadores del martirio al contemplarlo se iban convirtiendo al cristianismo. Mientras, el rostro del santo estaba rodeado de un esplendor maravilloso y de un suave y agradable olor. Es curioso el pasaje en el que hace una invitación al verdugo en el momento en que está sufriendo el martirio: «De este lado ya estoy en sazón; puedes mandar, si te parece, que me tuesten del otro», muriendo poco después. Junto a San Vicente y San Esteban aparece en las representaciones vestido con la dalmática de diácono. Su muerte sucedió el 10 de agosto, día de su fiesta, del año 258.

San Lorenzo en la iglesia de Lanzahita

*Iglesia parroquial de Lanzahita (Ávila). Frontal del retablo mayor. Siglo XVI. Policromía. Flanquea con San Vicente de Zaragoza a una imagen central de San Juan Bautista y están los tres enmarcados por recortes típicos de ferroneríe. San Vicente aparece con el Libro y la palma y San Lorenzo con la parrilla.

*Iglesia de Piedraescrita. Robledo del Mazo (Toledo) Siglo XVI. Policromía. Juan Fernández? Enmarcado por columnas abalaustradas que presentan decoración de grutescos. Friso de querubines superior e inferior.En este panel aparece sobre la parrilla con la tonsura por ser diácono, con expresión de tranquilidad, joven, lampiño, y sólo cubierto por un paño de pureza, aunque es más frecuente que se le pinte vestido con la dalmática de diácono.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_1514-682x1024.jpg

*Basílica de Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina. Siglo XVI. Policromía. El autor parece ser el mismo que el de Lanzahita pues la imagen del santo e incluso su rostro son muy similares. Se diferencia de la representación del pueblo de del Tiétar en que está enmarcado por arquitecturas mientras que el de Lanzahita está enmarcado con motivos de ferroneríe. Pertenece al retablo de San Cristóbal que se sitúa a la izquierda en la entrada de la basílica.

Precisamente la parrilla ha sido el atributo de un santo tal vez más representado en la cerámica talaverana, ya que la mayor parte de las piezas encargadas por el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, desde la loza a los albarelos de su farmacia, llevaban representado el símbolo de su martirio junto al león rampante de los jerónimos, y fueron muchas las piezas encargadas por este cenobio tan relacionado con la alfarería de nuestra ciudad y con el rey Felipe II que tanto la amó y protegió.

DOS ESCENAS DE LA VIDA DE SANTA ANA EN AZULEJERÍA ANTIGUA DE TALAVERA

San Joaquín y Santa Ana ante la puerta Dorada. Iglesia de Piedraescrita

Esta escena se basa en la Leyenda Dorada y en evangelios apócrifos como el Protoevangelio de Santiago  Además del dogma de la Inmaculada Concepción, la Iglesia propuso como doctrina que la concepción de María también se produjo “sine mácula”.

Joaquín era un hombre rico que tras veinte años de matrimonio con Ana no había tenido descendencia. En cierta ocasión no le dejaron hacer una ofrenda en el templo por no haber tenido hijos y, disgustado por ello, se retiró al desierto con sus ganados. Allí se le apareció un ángel que le anunció que Ana concebiría una hija que sería la madre de Jesús.

Decoración lateral renacentista del panel de la puerta dorada

Una aparición similar tuvo Ana cuando se preguntaba bajo un laurel porqué hasta los gorriones tenían descendencia y ella no. El ángel les dijo a ambos que se reunieran ante la Puerta Dorada de Jerusalén y esa es la escena representada, cuando se abrazan y se besan, momento que principalmente los franciscanos defendieron como instante de la concepción de la Virgen “sin concupiscencia”.

San Joaquín y Santa Ana ante la Puerta Dorada. Detalle. Iglesia de Piedraescrita

*Iglesia de Piedraescrita. Robledo del Mazo (Toledo). Policromía. Siglo XVI. Joaquín y Ana ante la puerta pintada de amarillo para indicar que era la Puerta Dorada. Esta cerámica es del siglo XVI, y es a finales de esta centuria cuando se empieza a sustituir esta representación por la de la Inmaculada Concepción, y de hecho, en las escenas de la basílica del Prado realizadas ya en el siglo XVII no aparece esta escena. Enmarcada por querubines y columnas abalaustradas con decoración renacentista.

Santa Ana se pregunta por qué es estéril

*Iglesia de Piedraescrita. Robledo del Mazo (Toledo). Policromía. Siglo XVI. Ana arrodillada se pregunta por qué no tiene descendencia bajo un árbol cuyas hojas intentan representar las de un laurel, con los pajarillos y la cría en su nido. Es curioso el remate del muro con un bardal de ramas entrelazadas.

Decoración renacentista de «candelieri» y grutescos en el lateral de una de estos paneles

Escena enmarcada por friso superior e inferior de grutescos de blanco en reserva sobre azul, además de filetes y cordoncillo.

UN HECHO HISTÓRICO: FELIPE II ORDENA EXPERIMENTAR CON ESMALTES LA CERÁMICA DE TALAVERA. LAS PRIMERAS OBRAS

Frontal de una pilastra decorada con azulejos y datada en 1567. Iglesia de Erustes

El año de 1566 es muy significativo en la historia de la cerámica renacentista de Talavera  ya que se produce un hecho de gran importancia en la historia del arte del barro. Felipe II ordena a un ceramista o químico sevillano llamado Jerónimo Montero que acuda a Talavera a experimentar con pigmentos y esmaltes, lo que parece demostrar que era intención del monarca desarrollar la alfarería en nuestra ciudad, aunque el Padre Torrejón nos dice en su historia de Talavera que lo que se pretendía con el ensayo era establecer los alfares cerca de Madrid.

En este curioso documento el escribano, el notario de la época, levanta acta con el testimonio del propio Jerónimo Montero y con varios testigos, algunos de ellos alfareros talaveranos conocidos, de que realmente se han realizado los experimentos y de cómo se han marcado las piezas elaboradas de “vedrio blanco y pintado y jaspado de azul y pintado de otras colores diferentes segund y como en esta villa se acostumbra a hazer y se han fecho cantidad de platos y escudillas y jarros y borcelanas”. Como vemos, en el texto figura concretamente una de las series más antiguas de la cerámica talaverana: la alfarería jaspeada.

Albarelo jaspeado en azul. Museo de Cerámica Ruiz de Luna

Aparecen en los ensayos los nombres de ceramistas famosos como Juan Fernández, Juan de Figueroa, Melchor de Talavera o Antonio Díaz y se describe cómo se mezclan los productos químicos, que no especifica, haciendo “panecitos” o tortas de mezcla que luego se trituran para hacer los vidriados que se aplican en las piezas y se cuecen en hornos talaveranos. Y, de hecho, las fritas se preparan en el taller de Antonio Díaz y se aplican a piezas bizcochadas en barro talaverano en el alfar de Juan de Figueroa, como nos recuerda el profesor Pleguezuelo.

Tres de las obras más antiguas de azulejería talaverana se encuentran en tres parroquias de poblaciones cercanas: Nombela, Erustes y Domingo Pérez. Se trata de frontales en pilastras y arrimaderos situados en la zona del presbiterio de esas iglesias. Presentan dibujada la fecha de 1567, en los dos primeros pueblos nombrados, y están decorados con grutescos, bustos y águilas, además de motivos de repetición que veremos más adelante en otro capítulo. Estos zócalos nos sirven aquí para ilustrar los primeros tiempos de la producción de cerámica renacentista talaverana que probablemente contaron con la inspiración de Juan Floris, aunque el flamenco no participara en el ensayo ordenado por Felipe II muriendo en 1567. La obra de la iglesia de Domingo Pérez es, según M. Maroto, obra del alfarero Antonio Díaz, uno de los alfareros que participa en los ensayos de Jerónimo Montero.

Pilastra decorada con azulejos en la iglesia parroquial de Nombela y datada también en 1567

Trascribimos ahora el documento que nos ofrece Gestoso en su historia de los barros sevillanos:

“La producción cerámica de Sevilla tenía por fuerza que despertar gran interés, no solo en el público, sino entre aquellas entidades llamadas a proteger su desenvolvimiento; y tenemos la prueba de que el monarca mismo preocupábase de conseguir su mayor auge, como parece acreditarlo el siguiente documento, que hemos debido a la fina amistad del docto arqueólogo Excmo. señor Conde de Valencia de Don Juan.

“En la noble villa de Talavera a veynte y vn dias del mes de novienbre del naçimiento de nuestro saluador yesuxpo de mill y quinientos y sesenta y seys años ante el muy magnífico señor bachiller Juan de Paredes alcalde mayor de la dicha villa y su tierra por el muy magnífico señor dotor Mexia….. y justicia mayor en la dicha villa y su tierra por el muy ilustre señor don Gomez Tello Girón governador. . . . . el arçobispado de Toledo por abtoridad apostólica y del consejo de su magestad y en presencia de mí, Juan de Olmedo escriuano de su magestad y del número de la dicha villa e testigos yuso escritos pareció presente vn hombre que se dixo llamar Geronimo Montero vecino de la ciudad de Seuilla y presentó ante el dicho señor alcalde mayor el pedimiento siguiente:

Muy magnífico señor, Jerónimo Montero vecino de la ciudad de Sevilla digo que por mandamiento de su magestad y señores presidente e oydores de su muy alto consejo yo vine a esta villa a hazer ensayo y prueba de ciertos metales en el barro de que se haze el vedrio en esta villa y para que conste a su magestad y a los dichos señores presidente e oydores de lo que se hizo con los dichos metales y el efeto que dellos resultó, pido a vuestra merced mande aver ynformacion de testigos de cómo yo vine a esta villa y he estado y estoy en ella de doze dias a esta parte y con ciertos metales que trage hize en el barro de esta villa por mano de los oficiales della vedrio blanco y pintado y jaspado de azul y pintado de otras colores diferentes segund y como en esta villa se acostumbra a hazer y se ban fecho cantidad de platos y escudillas y jarros y borçelanas y lo que se a fecho por mi yndustria con los dichos materiales tiene por señal mi nombre propio como vna cifra de “q” y  y vna “m” y “o”. y encima que dize Geronimo pintado de azul en el suelo por defuera de los dichos platos y escudillas y jarros y junto a ello están otras letras que dizen….. con vna “e”y “u” y + y “p” y “a“ encima asimismo de letras azules las quales dichas señas juntamente con lo demás contenido en este pedimiento pido a vuestra merced se pregunten los testigos para que los declaren y lo que dixeren y dipusieren signado en publica forma lb mande dar ynterponiendo a ello su abtoridad y decreto judicial y para ello etc. y pido justiçia el liçenciado Velasco y presentado pidiolo en el etc …

Pilastra decorada con grutescos en la iglesia de Domingo Pérez

El dicho señor alcalde mayor dixo que presente los testigos que viere que convienen y los recibirá por el thenor del dicho pedimento y hará justicia testigos Juan Fernandez e Diego Ramayo vezinos desta villa y paso ante mi Juan de Olmedo escriuano etc.

E despues de lo susodicho en la dicha villa de Talavera este dicho día mes y año susodichos el dicho Geronimo Montero presentó por testigo a Pédro Lopez vecino de la cibdad de Toledo y a Bartolomé de Plaçencia vecino de dicha villa de los quales y de cada vno dellos fue rrecebido juramento en forma de derecho por el nombre de Dios nuestro señor y de Santa María su madre nuestra señora y sobre la señal de la cruz como esta en que tocaron sus manos derechas y por las palabras de los santos evangelios doquier que están escritos que dirán verdad de lo que supieren y les fuere preguntado y si la verdad dixeren Dios nuestro señor les ayude y el contrario haciendo….. testigos que los vieron presentar y jurar Diego Tamayo y su hijo Diego Tamayo el moço, vezinos de la dicha villa de Talavera y paso ante mí, Juan de Olmedo escriuano.

Este dicho dia mes y año susodichos el dicho Geronimo Montero presentó por testigo a Melchor de Talavera alfarero, y a Alonso de Caçalegas vezino de la misma los quales juraron segund de suso testigos Alonso dalba escriuano, y Diego Tamayo vezinos desta villa y paso ante mi Juan de Olmedo escriuano.

Y lo que los dichos testigos dixeron y dipusieron siendo preguntados por el thenor del pedimiento es lo siguiente:

El dicho Pero Lopez, vezino de la ciudad de Toledo, aviendo jurado en forma y siendo preguntado por el thenor del dicho pedimiento, dixo que conoce al dicho Geronimo Montero vezino de la ciudad de Sevilla. de doce dias a esta parte en esta villa dc Tallavera donde ha estado el dicho tiempo que avra siete o ocho días que este testigo vido como vn criado del dicho Jeronimo Montero le vido llevar çiertos metales a casa de Antonio Diaz alfaharero y los echaron en vna padilla y los quemaron con estaño donde vino :1 sacarlos y echarlos en sus panecitos de casa del dicho Antonio Diaz y se cocieron en el horno y se molió el dicho vedrio del molino del dicho Antonio Diaz y después de molido lo vedrió el dicho Antonio Diaz en cierta lavor que se tomó de casa de Juanes Figueroa alfaharero, y allí sobre el dicho vedrio se pintó de azul y se salpicó y se pintaron otras colores y este testigo vido vedriar jarros y platos y escudillas y borcelanas y asimesmo lo vido pintar y salpicar y vido asimesmo asentar su nombre del dicho Jeronimo Montero en cada pieça y otras letras que dizen Talavera y que las mismas señas y letras contenidas en el dicho pedimiento este testigo las tuvo muchas dellas en la mano para que las escribiese y que así mismo entre las dichas pieças ay platos y escudillas blancas y que lo sabe este testigo por lo que dicho tiene y porque este testigo es oficial del barro y vedrio y se ha hallado presente a todo ello y questa es la berdad so cargo del juramento que hizo y que no es pariente del dicho Geronimo Montero y que es de hedad de quarenta años poco más o menos y lo firmó de su nombre Pero López y pasó ante mi Juan de Olmedo escriuano.

El dicho Bartolomé de Plazencia vezino desta villa de Talavera aviendo jurado y siendo preguntado por el thenor del dicho pedimiento dixo que conoce al dicho Geronimo Montero de doze días a esta parte que vino a esta villa a hazer çierto ensayo en el barro de vedrio que se haze en esta villa y queste testigo vido cómo el dicho Geronimo Montero trajo ciertos metales y materiales a casa de Antonio Diaz alfaharero vezino desta villa y que hizo su emboltoria (¿mezcla?) para hazer vedriado en el horno y lo coció y después de cocido lo molió y hizo panecitos e los molió e vedrió el dicho Antonio Diaz ciertas pieças de vedrio en casa de Juan de Figueroa, alfaharero, las quales pieças este testigo pintó de azul e las vido jaspear a vn compañero deste testigo y supo que otro official de pintura avia pintado otras pieças de colores en el mismo vedrio que son platos y escudillas y jarros y porcelanas y puso el dicho Geronimo Montero vnas letras de su mano en las pieças escritas del mismo azul que dizen su nombre y otras talavera y que estas letras son las contenidas en el dicho pedimiento porque las ha visto y conoce y se las vido escrivir y questa es la verdad so cargo del juramento que hizo y que es de edad de treynta y seis años poco más o menos tiempo y lo firmó de su nombre Bartolomé de Plazencia y paso ante mi Juan de Olmedo escriuano.»

Las declaraciones de Melchor de Talavera oficial de alfarero y la de Alonso de Cazalegas están redactadas en los mismos términos que las anteriores.

Continúa el expediente con la diligencia de dar fe el escribano de las piezas pintadas y firmadas por Montero y concluye con la entrega del pedimento solicitado por aquél.

SAN DAMIÁN, UNO DE LOS PATRONES DE LOS MÉDICOS, EN AZULEJERÍA TALAVERANA

SAN COSME Y SAN DAMIÁN

SAN DAMIÁN COMO MÉDICO OBSERVANDO UN FRASCO DE ORINA. IGLESIA DE PIEDRAESCRITA

Fueron dos hermanos mártires que vivieron a principios del siglo IV. Según la tradición eran dos gemelos nacidos en Arabia que estudiaron en Siria, haciéndose médicos ambos. Practicaban su profesión con gran habilidad, pero sin aceptar dinero como pago, por lo que son conocidos como “Anargiros”, “los sin dinero”. También fueron devotos cristianos que difundían su credo por donde quiera que iban. Tuvieron otros tres hermanos que también fueron martirizados.

Al comenzar una de las persecuciones de los cristianos en aquella época fueron detenidos por Lisias, el gobernador de Cilicia, ya que vivían en Aegeae un pueblo de la región. Se les dio martirio primero arrojándolos al mar, pero una gran ola o un ángel, según las versiones, los devolvió a la orilla. Después intentaron quemarles, pero las llamas no les afectaron y abrasaron sin embargo a sus verdugos. También fueron crucificados y apedreados cuando estaban en la cruz, pero las piedras se volvían en el aire hiriendo a los que las lanzaban, al igual que pasó con los arqueros que les disparaban sus flechas. Como sucede en la historia de tantos mártires, sólo al ser decapitados murieron en Cirrhus, población de Siria, descansando allí sus restos. Junto a su tumba comenzaron a obrarse numerosos milagros. Se contaba que a muchos enfermos que se encomendaban a ellos se les aparecían en sueños y haciendo los pacientes lo que los dos santos gemelos les recomendaban quedaban curados.

Eran patronos de los Médicis y por ello son representados con frecuencia en el arte renacentista. Uno de sus milagros más conocidos fue la implantación de la pierna de un hombre negro o moro que había fallecido a un enfermo que había perdido la suya.

*Iglesia de Piedraescrita. Robledo del Mazo (Toledo). Siglo XVI. Enmarcado por pilares con decoración renacentista y friso superior de querubines. En ella aparece San Damián vestido con manto, atributo del médico, y sujetando una vasija de vidrio. Ésta es también un símbolo frecuente de los médicos en el arte, ya que era muy frecuente la observación, e incluso la degustación, de la orina del enfermo mediante estos recipientes.