Archivo de la etiqueta: Villar del Pedroso

UNA FIESTA SINGULAR EN VILLAR DEL PEDROSO

UNA FIESTA SINGULAR EN VILLAR DEL PEDROSO

CAMINO REAL DE GUADALUPE  (10)

Dos animeras en el carnaval de Villar del Pedroso

Aparte de un considerable patrimonio histórico, cuenta El Villar con unas fiestas de especial interés en las que se mezclan diferentes rituales que permiten percibir las huellas de celebraciones paganas ancestrales mezcladas con una fiesta puramente religiosa. Se trata del Carnaval, que tiene elementos de culto a las ánimas unidos a una típica fiesta de soldadesca y a la pintoresca procesión del “ramo” entre otros. Como tantos festejos de invierno, conserva aspectos muy arcaicos y llenos de colorido que sorprenderán al viajero.

Las fiestas duran más de una semana y tienen la peculiaridad de que en cada uno de los días se visten los participantes de un color diferente: el domingo de piñata se ponen ropas de color de rojo, el lunes de avellana y verde, de gris el miércoles de ceniza, el domingo de carnaval de rojo y amarillo etc.

Desfile de animeras

No voy a describir pormenorizadamente todo su desarrollo pero sí diré que son dignos de presenciar los desfiles de la soldadesca con sus generales, tenientes, alférez y bastoneros armados de las vistosas alabardas y vestidos con sus característicos trajes típicos; o las cuestaciones al son del tambor y las salvas de escopeta, con cestos, cántaros y palos para recoger los donativos mientras se cantan coplas populares, como, por ejemplo, la del domingo de piñata, cuando los varones de la soldadesca van “a por el aguardiente” y recorren el pueblo en jubilosa comitiva.

Autoridades antes de la ofrenda

Las autoridades, simbolizadas por la Guardia Civil, el Juez de Paz o el Alcalde, también participan en varios momentos de la fiesta, como en el ofertorio, que presiden mientras bailan los lugareños y los forasteros son sacados también para que depositen sus ofrendas.

Ramo en el carnaval de ánimas del Villar del Pedroso

En este acto se mezclan las máscaras profanas, con los bailes folklóricos y con la religión en una ceremonia llena de encanto aunque, estéticamente, la procesión del ramo es el acto más colorista de las fiestas. Los hombres van a buscar las ramas de olivo y se hacen las roscas que con las cintas y las banderitas adornarán el ramo. Su ejecución es todo un ritual en el que se utiliza desde tiempo inmemorial la misma sabanilla para cubrir la tarima sobre la que, a las tres de la madrugada, comenzará a decorarse una armadura donde se colocan todos esos elementos. La misa de ánimas se acompaña con redobles de tambor en lugar de la habitual campanilla, se besa la estola y a continuación ofrece el cura uno de los numerosos convites rituales que debe dar a la soldadesca, antes con vino de misa y roscas, y actualmente con auténticas comilonas.

Baile del serengue en la ofrenda

El baile del “serengue”, de nombre y ritmo tan arcaico, es digno de ser presenciado, así como el baile de la bandera, los desfiles de la soldadesca con sus alabardas y bandera desplegada en los que se pueden ver los trajes tradicionales y los originales peinados de las mujeres de El Villar. Todo ello dejará nuestra retina repleta de imágenes sugerentes de que estamos ante un despliegue de verdadera cultura popular.

Desfile en el carnaval de ánimas

COSAS DEL CAMINO REAL DE GUADALUPE EN VILLAR DEL PEDROSO (11)

COSAS DEL CAMINO REAL DE GUADALUPE EN VILLAR DEL PEDROSO  (10)

Hospital de Peregrinos de Villar del Pedroso

También se pueden visitar en el pueblo algunos edificios de interés directamente  relacionados con el Camino de Guadalupe. Es curioso observar como el caserío más antiguo se situaba en torno a la iglesia, pero el trasiego de romeros y todo lo que conllevaba hizo extenderse al pueblo hacia la transitada vía de peregrinación. Hoy día una serie de edificios singulares nos hablan de la vitalidad económica que suponía para cualquier pequeña población ese intenso discurrir de los viajeros.

Placa fundacional del hospital de Peregrinos de Villar del Pedroso

En primer lugar hemos de fijarnos en un gran edificio con portada gótica que albergó en su tiempo al hospital de Villar del Pedroso. Una placa con escritura del siglo XV conmemora su fundación por el canónigo de la Colegial de Talavera don Hernando de Alonso, un personaje que, durante toda su vida y en el legado que dejó a su muerte, dedicó sus afanes a la caridad hospitalaria. En Talavera fundó el Hospital de la Misericordia cuyo edificio se conserva hoy frente a la “Colegial”, dirigió también el hospital de Puente del Arzobispo y fundó éste de Villar del Pedroso, pueblo en el que había vivido como párroco.

Fachada que es tradición fue la hospedería de Villar donde pernoctó Carlos V.

Frente a este edificio se sitúa la actual casa-curato que en sus tiempos fue la hospedería,  lugar donde se alojaban los viajeros sanos, mientras que los peregrinos enfermos eran acogidos en el hospital. A lo largo de la calle se pueden ver todavía algunas casonas entre la que destaca una blasonada también de estilo gótico.

A la salida del pueblo hacia Guadalupe se nos muestran algunas viviendas con escalera de acceso de sabor extremeño. La arquitectura popular del pueblo es muy vistosa por la mezcla en su mampostería del granito de tonos claros y la pizarra más oscura, como sucede en las construcciones tradicionales de otros pueblos de La Jara occidental.

En la calle Real, vía del antiguo camino Real de Guadalupe, se encuentran algunos edificios de mayor empaque de los tiempos del camino más frecuentado en el sigloXVI

En el aspecto etnográfico destacaremos también un bonito y rústico puente medieval sobre el arroyo Morcillo y sobre todo, algo muy peculiar de Villar, las cruces que se conservan a la entrada de todos los caminos del pueblo. Una al norte con un calvario encantador, otra al sur en el camino de la desaparecida ermita de San Blas, la del camino de Guadalupe, la del camino de La Oliva, alguna rematada en cruz de hierro, otras de piedra e incluso una del siglo XV. En el pueblo, para decir que algo está en el casco urbano se suele decir que está “de cruces adentro”. También es curioso el edificio del ayuntamiento, construido en el siglo XVIII.

Una de las cruces que delimitan el casco urbano en las salidas de la población de Villar

El pilón que hay junto al camino de Navalmoralejo es casi monumental, aunque hay otros pozos y fuentes en el pueblo donde podemos también imaginarnos a los peregrinos lavando sus heridas o calmando su sed. En muchos pueblos de los que vamos a visitar se pone en las fuentes una imagen de la Virgen de Guadalupe dibujada en azulejos e incluso representada con una figura de plástico.

Pozo y lavadero en Villar del Pedroso

La artesanía va desapareciendo con las últimas generaciones que mantuvieron el contacto íntimo con la naturaleza, aunque hasta hace poco un anciano fabricaba miniaturas de alabardas y de ramos además de otros elementos de arte pastoril.

En la gastronomía debemos destacar el típico ajocano, las peculiares morcillas mondongueras, hechas de sangre, cebolla y acelgas y, de postre, las típicas rosquillas de pan de El Villar, las floretas o los azucarillos, entre otros dulces tradicionales.

CAMINO DE GUADALUPE (10) VILLAR DEL PEDROSO

Uno de los verracos de Villar del Pedroso

CAMINO DE GUADALUPE (10) VILLAR DEL PEDROSO

UNA VISITA A EL VILLAR DEL PEDROSO

El Villar es un pueblo jareño donde civilizaciones sucesivas han ido dejando su huella. En primer lugar tenemos que resaltar que nos encontramos en la población de la comarca donde se han hallado un mayor número de verracos. Hasta ocho ejemplares diferentes de estas esculturas zoomorfas se han podido localizar en el casco urbano y en diferentes parajes de su entorno. A la entrada de la población se puede ver hoy día una de ellas en una zona ajardinada por el ayuntamiento, otros se localizan en una calle cercana paralela al arroyo Cagancha  y otras halladas en fincas privadas como el toro de La Oliva que también se ha llevado a Villar y está situado en una de las plazas del pueblo.

Ya hemos apuntado que el propio nombre de El Villar nos señala la existencia de poblaciones antiguas asentadas en su solar y así, la presencia de los romanos está documentada por la presencia de algunas lápidas con inscripciones que incluso se pueden ver embutidas en los muros de las viviendas, como es el caso de la que aparece en la fotografía. Otras lápidas han sido encontradas en La Oliva y en la dehesa de La Argamasa, cuyo nombre ya nos indica la presencia de restos de muros romanos en un importante yacimiento que además contaba con una antigua mina en su entorno.

Portada musulmana de la Torrecilla en El Marco

La presencia musulmana está constatada por la fortaleza de Castros que ya conocemos y por la referencia en antiguas relaciones a una cerca de tapial que protegía el caserío de El Villar. En la sierra de El Villar se puede ver una torre de observación o atalaya rodeada por una pequeña muralla. Se accede a ella por una puerta con su arco de herradura y de la torre apenas quedan restos pues según cuentan en el pueblo hace unas décadas se encontraron en su entorno algunas monedas de oro corriéndose el rumor de que había un tesoro escondido por lo que se llegó a derruir la atalaya casi por completo. Se conoce el paraje como La Torrecilla y se sitúa al norte del camino de Guadalupe.

Espadaña de la iglesia de El Villar del Pedroso con otra espadaña mmás antigua encastrada en el muro

En el muro oeste de la parroquia se observa formando parte de la estructura la espadaña de la primitiva iglesia que se erige en el siglo XV, más modesta que la actual y construida en ladrillo, aunque sobre ella se levanta la gran espadaña de sillería de fecha posterior. El edificio mantiene elementos desde finales del siglo XV hasta el XVIII y cuenta en el ábside con buena bóveda de crucería, es de buenas proporciones y se adorna con un pórtico norte y una buena portada al sur. Su interior alberga un patrimonio de interés pues, aunque en la Guerra Civil fueron destruidas veintitrés imágenes, se conservan dos retablos del siglo XVIII, un retablo del XVII con cinco lienzos de la misma época, el retablo mayor del siglo XVI y dos buenas tablas que representan a Santo Tomás y San Pedro.

En sus muros podemos contemplar buena azulejería de Talavera de estas mismas centurias que en uno de sus paneles representa a Santo Domingo. Se reconoce por el perro que sostiene la antorcha y en los trazos de sus azulejos demuestra haber sido pintado por las mismas manos que dibujaron las estilizadas figuras de la ermita de Velada, en la que algunos han querido ver a algún discípulo del Greco como autor.

Inscripción romana funeraria sobre un verraco vettón de Villar

LOS VERRACOS

Antes de llegar los romanos a estas tierras, deambulaba en ellas con sus ganados un pueblo celta conocido como los vetones. En todo su ámbito de influencia, en las provincias de Ávila, Salamanca, Cáceres y la comarca de Talavera, quedaron repartidas cientos de esculturas zoomorfas de machos o sementales que son conocidas como verracos. Algunas de ellas representan a cerdos o jabalíes y otras a toros. Tienen una mayor o menor tosquedad en su factura ya que en algunos se representan detalles como el rabo, los cuernos, los colmillos, la papada, el espinazo o los genitales, mientras que otros son de una sencillez esquemática. Existen ejemplares que cuentan con pedestal y otros que no y también podemos encontrar verracos con profusión de cazoletas, que son unos huecos semiesféricos labrados en la piedra con una significación probablemente religiosa cuya interpretación es desconocida hasta ahora. Se pueden ver también verracos que tienen inscripciones epigráficas.

Toro vettón de La Oliva en El Villar del Pedroso

El significado y función de estas esculturas ha sido muy discutido. Algunas estaban situadas a la entrada de los castros y de las cercas donde encerraban los vetones a sus ganados, tal vez con una simbología mágico-religiosa de protección de los ganados y las personas. Hay autores que van más lejos y los consideran elementos religiosos que podrían representar a una divinidad, mientras que otras teorías proponen a los verracos como indicadores de caminos ganaderos, de pastos, de abrevaderos o de zonas de influencia de una tribu determinada. Algunas de estas esculturas han aparecido asociadas a enterramientos o reutilizadas en ellos como monumentos funerarios.

Testículos marcados en uno de los verracos de El Villar

CAMINO REAL DE GUADALUPE (9) ENTRAMOS EN LA JARA

ENTRAMOS EN LA JARA

Chozo de falsa cúpula en La Jara Occidental

PUENTE DEL ARZOBISPO- VILLAR DEL PEDROSO

Después de conocer un hito del camino de Guadalupe tan significativo como es Puente del Arzobispo, vamos a cruzar el río Tajo y nos adentraremos en la actual provincia de Cáceres, concretamente en la comarca de La Jara que, aunque fue segregada de las Tierras de Talavera por la división provincial del siglo pasado, estuvo desde la Edad Media incluida históricamente en la comarca de influencia de esta ciudad. Una huella de aquella unidad territorial persiste en el hecho de que todavía estas comarcas segregadas administrativamente se mantienen a efectos eclesiásticos en el arzobispado de Toledo.

Colmenas de corcho en La Jara, los colmeneros fueron los primeros pobladores en la Edad Media

La Jara: Esta comarca natural está situada entre el Tajo y el Guadiana y forma un conjunto geográfico muy definido, aunque hoy día su territorio se encuentre dividido entre las provincias de Cáceres (Jara occidental y Los Ibores), Badajoz (Castilblanco y Valdecaballeros) y Ciudad Real (El Rincón de Anchuras).

Debido a su situación fronteriza entre cristianos y musulmanes en el curso de la Edad Media, fue La Jara durante varios siglos tierra casi despoblada que sufría los ataques y razzias de ambos bandos. Poco a poco, los colmeneros, ganaderos y cazadores se atrevieron a adentrase en su territorio y fueron asentándose en estas tierras roturando sus extensas zonas de monte agreste.

Paisaje jareño

Las tierras son generalmente pobres salvo algunos tramos de vega fluvial y las características llanuras elevadas llamadas rañas. Geológicamente hablando, los terrenos son antiquísimos, y todavía podemos observar las numerosas minas que intentaron explotar desde la prehistoria el oro, el hierro, el plomo o la plata de sus entrañas.

Desde un punto de vista paisajístico dividiremos la comarca en Jara Alta y Jara Baja. La naturaleza de La Jara Alta o serrana es mucho más rica debido a la variedad de sus ecosistemas, tanto en las elevaciones de la sierra de Altamira como en las zonas elevadas que son cabecera del río Pusa o el Jébalo, donde podemos contemplar bosques de robles o de rebollos, castaños, alcornocales y sobre todo encinar.

Paisaje de La Jara Alta

La caza es abundantísima ya que los venados, corzos y jabalíes pueblan sus montes. En el llano la caza menor hace las delicias de los aficionados. Son numerosos los cazadores, muchos de ellos italianos, que visitan la comarca para practicar la caza del zorzal; sin olvidar la abundancia en las especies clásicas: conejo, liebre, paloma y perdiz.

Cuadrilleros y tienda de la Santa Hermandad de Talavera en dibujo del siglo XVII

La carretera que nos lleva a Guadalupe coincide en sus primeros kilómetros con el viejo camino que todavía puede seguirse paralelo a ella durante la mayor parte del trayecto que nos separa del río Pedroso. Concretamente en este tramo el camino no es otra cosa que la Cañada Leonesa Oriental que al llegar frente al río Pedroso sigue recta hacia Navalmoralejo mientras que nosotros deberemos continuar en dirección suroeste, hacia El Villar del Pedroso, bajando hacia el cauce fluvial. Cerca de la carretera vemos aisladas construcciones levantadas en adobe y más tarde en pizarra. Algunas de ellas servían de precarias ventas que daban ocasionalmente paja y refugio a los romeros.

Labranzas, majadas y alguna venta arruinada jalonan el Camino Real de Guadalupe en este tramo

Antes de descender al valle del río Pedroso, la carretera se desvía del viejo camino que discurre durante quinientos metros más a la derecha después de separarse del cordel. Hoy no existe ya el primitivo puente que saltaba este riachuelo y si lleva agua deberemos cruzar por el de la carretera. Para los que quieran ser más escrupulosos en cuanto al seguimiento de la vieja ruta, pueden descender hasta la orilla oeste y subir aguas arriba unas decenas de metros para tomar luego el camino que todavía discurre entre un bosquecillo de chaparros y que volverá a salir a la carretera al cabo de dos kilómetros, pues el antiguo camino viejo de Villar a Puente ha desaparecido en un trecho de un kilómetro aproximadamente. El camino original iba paralelo al arroyo Morcillo y a la carretera, entre medias de ambos, como se observa en el plano del Instituto Geográfico. Lo más sencillo es seguir desde este momento la carretera durante los dos kilómetros que nos quedan hasta llegar a El Villar.

Un puente sobre el arroyo Morcillo junto a Villar del Pedroso

CAMINO DE GUADALUPE (8) UNA EXCURSIÓN A LA FORTALEZA DE CASTROS

UNA EXCURSIÓN A LA FORTALEZA DE CASTROS

Puerta Sur de la fortaleza musulmana de Castros

Ya que estamos en Puente nos acercaremos en un agradable paseo ribereño hasta la fortaleza musulmana de Castros que, aunque se encuentra en término de Villar del Pedroso, es más accesible desde aquí. Los lugareños conocen el paraje como “La Muralla” y para ir hasta allí cruzaremos el puente e inmediatamente tomaremos un camino que sale a la derecha bajando por la ribera del río. Desde esta orilla tenemos una pintoresca vista de la villa con el puente, los molinos y el caserío.

Desembocadura del río Pedroso, donde se desarrolla la leyenda de la mora

Después de andar unos dos kilómetros tropezamos con la desembocadura del río Pedroso que se despeña en cascada sobre el Tajo en un hermoso paraje. Una curiosa leyenda dice que una mora que vivía en el castillo que vamos a visitar, despechada por mal de amores, se arrojó desde estas alturas al río y se la puede ver todavía saltando y escucharse sus lamentos en las noches de luna del día de San Juan.

Justo en el codo que hace el río Pedroso antes de su desembocadura se observan sobre el cauce los restos de un batán con cuyos beneficios dejó también estipulado el arzobispo Tenorio que se financiaran los hospitales de Puente. Siguiendo el cauce del riachuelo nos encontramos con el bonito conjunto que forman un puente y un molino de ribera.

Molino-batán sobre el río Pedroso

En la elevación situada entre los dos ríos se sitúa la fortaleza que formaba, junto a Vascos, Espejel, Alija, Azután, Canturias o Talavera, parte de una línea defensiva  destinada a impedir que los cristianos atravesaran la línea del Tajo en su avance hacia el sur.

Puerta de la torre de la alcazaba de Castros

Se trata de una alcazaba con un poblado alrededor sin contar en este caso con el amurallamiento que rodea al caserío en el caso de la Ciudad de Vascos pero que, como se deduce por sus características constructivas, también se construyó entre los siglos IX y XI por las aguerridas gentes bereberes con las que los árabes repoblaron estas orillas.

Puente y fortaleza de Castros

La vista desde sus murallas es impresionante y vemos al Tajo que discurre por terreno quebrado con su cauce cortado por las azudas o presas que llevaban agua a los molinos, como las aceñas del Conde de Oropesa, un gran edificio que se contempla algo más abajo de Castros.

Aljibe de la fortaleza de Castros

Parece que esta fortaleza tenía también como misión la defensa de un puente que se encuentra a sus pies y del que se mantienen todavía los tajamares. Reconquistada esta tierra por Alfonso VI fue encomendada la defensa de este castillo a los caballeros de Calatrava y de ahí que a unos molinos cercanos, situados río arriba, se les conociera como molinos “de Calatravilla”.

Molino de Calatravilla frente a la fortaleza de Castros

EXCURSIÓN A LA FORTALEZA DE CASTROS Y LA OLIVA

UNA EXCURSIÓN DESDE PUENTE

A LA OLIVA POR LA FORTALEZA DE CASTROS

Recorrido aproximado 12 kilómetros, 3 horas y media

También desde Puente del Arzobispo nos acercaremos en un agradable paseo ribereño hasta la fortaleza musulmana de Castros que, aunque se encuentra en término de Villar del Pedroso, es más accesible desde aquí. Los lugareños conocen el paraje como “La Muralla” y para ir hasta allí tomaremos un camino público que coincide con un cordel y que sale inmediatamente a la izquierda del puente, discurriendo por la ribera del río. Justo al comenzar nuestra ruta vemos enfrente los molinos de Santa Catalina que también podremos curiosear de vuelta en el pueblo

Puerta norte de la fortaleza de Castros junto al Tajo

Desde esta orilla tenemos una pintoresca vista de la villa con el puente, los molinos y el caserío. Después de andar unos dos kilómetros, tropezamos con la desembocadura del río Pedroso, que se despeña en cascada sobre el Tajo en un hermoso paraje. Una curiosa leyenda dice que una mora que vivía en el castillo que vamos a visitar, despechada por mal de amores, se arrojó desde estas alturas al río y todavía se la puede ver saltando y se escuchan sus lamentos en las noches de luna del día de San Juan.

Justo en el codo que hace el río Pedroso antes de su desembocadura, se observan sobre el cauce los restos de un batán, con cuyos beneficios dejó también estipulado el arzobispo Tenorio que se financiaran los hospitales de Puente. Siguiendo el cauce del riachuelo nos encontramos con el bonito conjunto que forman un puente y un molinillo de ribera. En la elevación situada entre los dos ríos se sitúa la fortaleza que formaba, junto a las de Vascos, Espejel, Alija, Azután, Canturias o Talavera, una fuerte línea defensiva destinada a impedir que los cristianos atravesaran la frontera natural del Tajo en su avance hacia el sur. En este caso nos encontramos ante una alcazaba con un poblado alrededor, sin contar en este caso con el amurallamiento que rodea al caserío en la Ciudad de Vascos pero que, como se deduce por sus características constructivas, también se levantó entre los siglos IX y XI por las aguerridas gentes bereberes con las que los árabes repoblaron estas orillas.

Fortaleza de Castros vista desde el otro lado del río

La vista desde sus murallas es impresionante y vemos al río Tajo que discurre por terreno quebrado con su cauce cortado por las azudas o presas que llevaban agua a los molinos, como las aceñas del Conde de Oropesa, un gran edificio que se contempla algo más abajo de esta fortaleza Castros, en la otra orilla. Parece que este castillo tenía también como misión la defensa de un puente que se encuentra a sus pies y del que se mantienen todavía los tajamares. Reconquistada esta tierra por Alfonso VI fue encomendada la defensa de este castillo a los caballeros de Calatrava y de ahí que a unos molinos cercanos, situados río arriba, se les conociera como molinos “de Calatravilla”.

Tajamares del puente de Castros

Desde la fortaleza seguiremos por el camino indicado hasta el paraje de La Oliva, un antiguo despoblado rico en restos arqueológicos. Es una de las diecisiete heredades del Pedroso que Fernando III otorgó a Talavera para que las repoblara. Se trata de La Oliva, situada en una hermosa dehesa con buenos ejemplares de encina y alcornoque y que, al igual que El Villar, muestra signos de las diferentes culturas que se asentaron allí a través de los siglos. Se han hallado al menos tres verracos en su entorno, de los cuales quedan dos, uno apenas reconocible en un prado cercano a la arruinada iglesia y el otro, situado junto a la vivienda de los propietarios actuales de la finca, que es conocido como el “Toro Mocho” por haber perdido parte del morro.

El Toro Mocho, hoy en El Villar de El Pedroso

Para algunos eruditos, los cimientos de la iglesia tienen en sus aparejos la apariencia de haber sido romanos, civilización que confirma su presencia por la inscripción de un ara que se sitúa frente a la puerta norte, entre otros restos arqueológicos. La construcción de la iglesia medieval pudo hacerse en su mayor parte durante el siglo XV, como indican los arcos conopiales de sus portadas. La cúpula ochavada que cubre el ábside tiene aspecto de haber sido construida en el siglo XVIII y en ella todavía se percibe el camarín donde se alojaba la Virgen de las Misericordias, según la tradición aparecida sobre una oliva y con fama de milagrosa en la comarca.

Iglesia de La Oliva

Volveremos a Puente por el camino indicado o desandando el que hemos traído.

Dehesa de la Oliva desde la otra orilla del Tajo.Al fondo La jara y la sierra de Altamira

JARA EXTREMEÑA, TIERRA TALAVERANA UN PASEO EN COCHE

JARA EXTREMEÑA, TIERRA TALAVERANA

UN PASEO EN COCHE

Uno de los verracos hallados en el término de El Villar

La absurda división provincial del siglo XIX despojó a nuestra tierra de la parte más occidental de sus territorios históricos. Me refiero a la zona de La Jara incluida hoy en las provincias de Cáceres y Badajoz que, por arte de birlibirloque, quedó convertida en tierra extremeña sin serlo, ya que desde Talavera se repoblaron sus pueblos y con Talavera tuvieron siempre una vinculación geográfica, humana y económica imborrable, por más que la también absurda división autonómica intente alejar a sus gentes de nuestra ciudad.

Ahora que explota la naturaleza jareña les invito a conocer esta tierra talaverana llena de historia y paisaje. Comenzamos nuestro periplo cruzando ese puente del Arzobispo Tenorio que desde el siglo XIV mejoró las comunicaciones de esta zona, facilitando el paso de los ganados trashumantes y de los peregrinos que acudían a Guadalupe.

Ese camino de peregrinación es la espina dorsal de esta Jara Occidental y en torno a él crecieron pueblos como Villar del Pedroso, primer lugar en el que nos detendremos y donde todavía permanecen las huellas de ese deambular de gentes humildes pero también de reyes y personajes como Cervantes que acudían al santuario de las Villuercas cuando allá por el siglo XVI y XVII tenía, como destino de peregrinación tanta importancia como Santiago de Compostela. Villar del Pedroso deja ver estas huellas peregrinas en el antiguo Hospital que todavía en pie es ahora casa particular pero que conserva su portada gótica y la lápida que habla de su fundación por el canónigo talaverano Hernando de Alonso. En él se alojaban los peregrinos que enfermaban en el camino y los que ya enfermos acudían a Guadalupe en busca de remedio. Enfrente se encuentra la antigua hospedería, hoy «casa del cura», donde se alojaban los peregrinos sanos con más posibles. Es esta una calle ancha que deja ver como el pueblo fue acercándose al camino real al calor de la peregrinación, bordeándolo con sus mejores casas, alguna de ellas blasonada.

s
Castillo árabe de Epejel en término de Valdelacasa y a la orilla del Tajo

Pero Villar tiene también historia más antigua que salpica sus muros en forma de lápidas y aras de antiguos romanos que lo poblaron después de los vettones, pueblo que dejó cuatro o cinco verracos en el mismo casco urbano y en los alrededores como muestra del paso de esta cultura ganadera, de los primeros trashumantes de esta tierra nuestra de cañadas y cordeles. La iglesia granítica es hermosa y hermosos son su retablo y su espadaña que como en otras iglesias de esta parte de La Jara dejan ver dibujadas en el muro otras espadañas primitivas del tiempo de los primeros pobladores medievales que luego, tal vez en las épocas de esplendor del camino de Guadalupe, se levantaron más orgullosas. Esta iglesia es prota-gonista en invierno de unas magníficas fiestas decarnaval llenas de colorido y ritos antiguos. Salimos de Villar por alguno de esos caminos que están todos ellos marcados con cruces antiguas que delimitan el caserío y marcan el territorio urbano cuando sus gentes dicen «de cruces adentro» o de «cruces afuera».

Nos dirigimos hasta Carrascalejo que nos deja ver un caserío donde todavía se conservan rincones con el sabor de la arquitectura rural jareña, especialmente hermosa en esta zona con sus muros que combinan las lanchas de oscura pizarra con los bloques de un pálido granito que dan un vistoso aspecto a los muros. Son miles los chozos, los “mochanos” y las cochineras que con labranzas, casillas y palomares se reparten por sus campos, ribeteando el paseo del curioso con estas pintorescas construcciones.

Navatrasierra y el valle del Gualija formaron parte de las Tierras de talavera

Dejaremos Navatrasierra, agreste pueblecito serrano anejo de Villar, para otro día que sigamos el viejo camino de peregrinos y volveremos sobre nuestros pasos para, desde El Villar, tomar otra carretera que nos lleva a Valdelacasa, pero a mitad de camino deberemos detenernos para ver la capilla de la Virgen de Burguilla que se encuentra a la derecha en una casona que fue de los jerónimos, tan poderosos en todas estas tierras de Talavera.

Valdelacasa tiene apellido, de Tajo. Los riberos del río, festoneados de olivares sobre los que vuelan águilas, buitres y cigüeñas negras, fueron frontera entre moros y cristianos y todavía quedan restos de antiguas fortalezas como la de Castros en término de El Villar, la de Espejel, con sus molinos que también pertenecieron a los jerónimos, o la de Alija, que nos ofrece una vista panorámica impresionante sobre el embalse de Valdecañas. Y es que la Jara Occidental, que no extremeña, se divide entre el río que la limita al norte y la sierra que la bordea al sur. «Los dela sierra» era la forma precavida de denominar en estos pueblos a los guerrilleros antifranquistas, a los maquis que hicieron de sus fragosidades refugio y resistencia. Precisamente a quien la falda de los montes de Valdelacasa se tendió una emboscada a «Quincoces» el tratante guerrillero de Aldeanovita, y aquí murió con sus compañeros quedando como mudo testigo de su lucha un montón de piedras, “un majano”, como modesto monumento jareño a las luchas imposibles del que también fue conocido en la tierra como “Lamío».

Foto de Quincocesl Guerrillero antifranquista de Aldeanovita cuando hacía el servicio militar

Valdelacasa tiene, como casi todos estos pueblos, una soberbia iglesia con un pie en el gótico y otro en el renacimiento, y la arquitectura popular bien merece dar una vuelta por el caserío. Para los que estén bien calzados y no les asuste dar un paseíto por las ásperas sierras jareñas, podemos recomendarles que, siguiendo el antiguo camino que desde Valdelacasa iba, como no, a Guadalupe, suban hasta los restos de la fortaleza de Marcos que más que bastión medieval le parece al que escribe fortificación prehistórica, probablemente de la Edad del Hierro.

Escudo de Valdecaballeros con el de Talavera, dr cuyo alfoz formó parte

Seguimos hasta Garvín que ahora es modesto lugarcillo pero que fue pequeña capital de esta Jara Occidental, por supuesto tiene buena iglesia con retablo de 1620 despojado en la guerra, buena cubierta de arista gótica y hasta una lápida del siglo XIV que a lo mejor habla de los Duque de Estrada, nobles talaveranos relacionados con estos parajes y probablemente dueño de su torre fortificada. La coqueta espadaña con la decoración de «bolas» del siglo XV nos despide cuando nos encaminamos a Peraleda de San Román, pueblo apellidado así llamado así por tener despoblado y luego ermita de la que sólo queda modesto paredón a las orillas del Gualija, donde el río salta de molino en molino y pasa debajo de «la puente» que no es el puente, del Buho, donde los hermanos Cuesta se enfrentaron a los gabachos. Desde la ermita de San Román se ven edificios arruinados, casas de minas que perforaron estas tierras minerales de La Jara, de donde brotan aguas rojas que curaban «las reumas».

Dejaremos para otro día los pueblos talaveranos de Castrejón de Ibor, Navalvillar de Ibor y el despoblado de la Avellaneda, la misma Guadalupe y los pueblos hoy en la provincia de Badajoz de Castilblanco y Valdecaballeros sindo por cierto este último el único que en su heráldica muestra el escudo de Talavera como recuerdo de esa pertenencia a las tierras jareñas.

LOS HOSPITALES DEL CAMINO DE GUADALUPE

LOS HOSPITALES DEL CAMINO DE GUADALUPE

Portada de la iglesia del monasterio de Guadalupe
Portada de la iglesia del monasterio de Guadalupe

Tenemos muy cerca el segundo camino histórico de peregrinación de la península, el Camino de Guadalupe.
Todo el territorio por el que discurría pertenecía a las Antiguas Tierras de Talavera. El mismo solar del monasterio y del caserío de la Puebla de Santa María de Guadalupe se encontraba en el alfoz talaverano y el concejo de la entonces villa del Tajo mantuvo numerosos pleitos jurisdiccionales con el poderoso cenobio protegido por los reyes desde su fundación en el siglo XIV por Alfonso el Onceno. La Santa Hermandad Real y Vieja de Talavera vigilaba los caminos de peregrinación e incluso hasta el siglo pasado, el día ocho de Septiembre, día de la feria de Guadalupe, asentaba esta institución su tienda y su pendón a las afueras de La Puebla para demostrar así la jurisdicción que tenía sobre esas tierras.
En la división provincial del siglo XIX, tan nefasta para los intereses talaveranos, se desgajó de su extenso alfoz la parte de la comarca de La Jara y los lbores donde hoy, paradojas de la historia, se asienta el más paradigmático símbolo de Extremadura, la Virgen de Guadalupe. A través de Talavera discurría el camino por el que viajaban miles de fieles.Desde los más humildes que pretendían la curación de alguna enfermedad, hasta príncipes y prelados que deseaban visitar el monasterio famoso en toda Europa.
Una de las pruebas que aportan los defensores de Talavera como escenario en el que se inspiró Fernando de Rojas para el desarrollo de su tragicomedia de Calixto y Melibea, es la referencia en el texto a una expedición del embajador francés en peregrinación a Guadalupe. Ni Sevilla ni Salamanca, las otras dos ciudades propuestas como escenario para las andanzas de la vieja alcahueta, están situadas en el camino natural de Guadalupe y sin embargo sí está documentado el viaje de dicho embajador y su paso por Talavera a finales del siglo XV. En la Ciudad de la Cerámica existían numerosos hospitales que daban asistencia no solo a los peregrinos sino también a los muchos vagabundos y transeúntes que pasaban por ella, que siempre fue nudo de comunicaciones en el eje Toledo-Mérida y entre las mesetas norte y sur.

Hospital de la Misericordia de Talavera, hoy centro cultural Rafael Morales
Hospital de la Misericordia de Talavera, hoy centro cultural Rafael Morales

El más importante de esos hospitales fue el de la Misericordia fundado en el siglo XV por Hernando de Alonso, visitador del arzobispo Carrillo. La institución,cuyo edificio todavía puede verse en la Plaza del Pan y acoge hoy día el centro cultural Rafael Morales, daba asistencia a todos los pobres que lo solicitarán, los sanos por una sola noche «e otro día que vayan donde Dios los ayudare»; los enfermos, sin embargo, podian permanecer hasta que «sanen o fallescan”.
Las dolencias con las que más frecuentemente se ingresaba eran el paludismo,endémico en Talavera y todo el Campo Arañuelo, las gastroenteritis, cuyos enfermos tenían asignados la ropa y los colchones viejos ya que la diarrea «los pudría”.También ingresaban todas las enfermedades compañeras de la miseria y la inanición como las úlceras de las extremidades, patología respiratoria, parasitosis o alcoholìsmo.
En un plano del siglo XIX, podemos observar que en la planta baja se situaban los dormitorios, comedor y un patio exclusivos para los niños; el depósito de cadáveres,el «depósito de inmundicias” y el almacén de ropas y de camillas. El lavadero y tendedero para la ropa de los enfermos, fregadero de sus utensilios, despensa, cuarto para la bomba de incendios y «cuarto de locos». La vivienda del portero se encontraba en el sótano. En la planta superior estaba la sala de cirugía o de San Miguel,la enfermería de hombres o de los Santos Mártires y la de mujeres o de Nuestra Señora del Prado. Alacenas, cocina, refectorio,cuarto de cofres y la capilla eran, junto a las dependencias de las monjas,otras de las habitaciones de este hospital.

Hospital de Puente del Arzobispo, hoy residencia de ancianos
Hospital de Puente del Arzobispo, hoy residencia de ancianos

Retomamos nuevamente el camino de Guadalupe y llegamos a Puente del Arzobispo. La fundación del pueblo y la construcción de su magnífico puente medieval están indisolublemente unidas a la peregrinación guadalupana.
Cuenta la tradición que viendo los trabajos y peligros que los peregrinos debían acometer para cruzar el Tajo, el arzobispo Tenorio ordenó construir el puente. Otra leyenda nos dice que él mismo sufrió un pequeño accidente al vadearlo en una barca y perdió su anillo, prometiendo que si volvía a su poder edificaría un puente. Ese mismo día, cuando le sirvieron un magnífico barbo para comer halló en su interior el anillo cumpliendo por ello su promesa.
La construcción del puente se vio acompañada de la de un hospital que acogería a todos los pobres y peregrinos de paso para Guadalupe. Se financiaba de las rentas que los ganados trashumantes dejaban al cruzar el puente y de unos molinos de agua propiedad también del arzobispo. El edificio del antiguo hospital se conserva todavía en la plaza del pueblo,es un edificio de aparejo toledano con buena rejería que aloja hoy día una residencia de ancianos. También puede visitarse el curioso edificio de los molinos que financiaban la institución hospitalaria, los mas potentes del río Tajo.
El camino más utilizado durante la edad media continuaba después hasta El Villar del Pedroso. Se mantiene en pie todavía en esta localidad el antiguo hospital en la calle principal, claramente alineada con el camino de Guadalupe. Es un edificio gótico fundado también, como el de la Misericordia de Talavera, por Hernando de Alonso que antes de ser visitador y clérigo en Talavera, fue párroco de esta villa.
Todavía se conserva en su fachada la placa con una inscripción que hace referencia a su fundación. Frente a este edificio se mantiene la hospedería para los peregrinos sanos y destinada a casa parroquial en la actualidad.

Placa fundacional del hospital de Villar del Pedroso
Placa fundacional del hospital de Villar del Pedroso

Desde El Villar del Pedroso subimos el puerto de Arrebatacapas donde debe detenerse el viajero. Todavía hoy, la visión de aquellas soledades es sobrecogedora. Los valles del Gualija y los Guadarranques con su extrema soledad y despoblación fueron desde antiguo lugar frecuentado por bandidos y contrabandistas. No olvidemos que en estos parajes comienzan sus andanzas los golfines, una de las primeras manifestaciones de un fenómeno tan hispano como es el bandolerismo. Lo agreste de la naturaleza de la zona hacía todavía más peligroso deambular por aquellos lugares de monte fragoso que escondían hasta hace poco manadas de lobos y donde, hasta finales del siglo XVIII,estuvo constatada la presencia de osos.

Hospital del Obispo en el camino real de Guadalupe
Hospital del Obispo en el camino real de Guadalupe

Todo ello, unido al peligro de los fríos y las nevadas invernales, movió a Diego Muros, un obispo canario, a dotar de medios a un hospital situado entre los robles de aquellas sierras y que se conoce como el Hospital del Obispo, aprovechando el edificio de un antiguo refugio de caza de Pedro El Cruel. En los años cuarenta se destinó a cuartel de la Guardia Civil para la represión de los maquis, que también escogieron estas sierras para el desarrollo de su guerrilla antifranquista. Actualmente es propiedad privada y se encuentra en restauración aunque pueden observarse la capilla gótica y las dependencias propiamente hospitalarias. Se sitúa en un paraje de gran amenidad donde el peregrino puede refrescar sus pies y su garganta en una fuente de agua fresca.

Uno de los hospitales de Guadalupe se estaba eb parte de las dependencias del actual Parador Nacional
Uno de los hospitales de Guadalupe se estaba eb parte de las dependencias del actual Parador Nacional

El gran numero de visitantes que atraía el Monasterio de la Virgen de Guadalupe hacía necesaria la construcción de hospitales que alojaran,no sólo a los fatigados peregrinos que con mejor o peor salud iban a venerar a la Virgen de las Villuercas sino que,además, debían dar una asistencia sanitaria conforme a los escasos medios de la época a los muchos enfermos que acudían hasta allí con la esperanza de una curación o mejoría milagrosa.
Fueron varios los hospitales de Guadalupe mejor o peor dotados,pero el que dependía directamente del monasterio era el conocido como hospital General o de San Juan Bautista. Ocupaba parte del edificio destinado actualmente a Parador Nacional de Turismo y era el de mayor entidad llegando a alojar hasta ochenta camas. En el siglo XV estaba regido por un fraile a cuyas órdenes trabajaban veinte hombres y veinticinco mujeres con veinticinco camas que se distribuían entre cinco huéspedes, cinco pobres y quince enfermos. El hospitalero debía vigilar que los ingresados tuvieran buena mesa, buena cama y limpieza, buen ministro y servidores caritativos con la orden de que «de mal doliente fagan bueno». El monasterio contrataba un «físico» por quince mil maravedíes al año y dos cirujanos por tres mil, que también deberían ocuparse de la enfermería del monasterio propiamente dicha. Ésta acogía a los monjes enfermos y se situaba en el actual claustro gótico de las dependencias conventuales. Parece seguro que en este hospital se realizaban necropsias y que en él se desarrollaron actividades docentes de medicina. Habría sido por tanto una de las primeras instituciones españolas dedicadas a la formación de facultativos.

Panel de azulejos que conmemora la primera autopsia científica en un hospital de Guadalupe
Panel de azulejos que conmemora la primera autopsia científica en un hospital de Guadalupe

Existía además otro hospital de mujeres que se construyó con los fondos de un rico artesano cordobés, un herrero que al morir su mujer ingresó como fraile en el monasterio jerónimo. También se conoce la existencia de otros hospitales como el de «Pobres», o el de La Pasión, destinado al «mal de bubas“, la sífilis, que dada su gran morbilidad también era tratada en dependencias aisladas del Hospital General.

UN PASEO A LA FORTALEZA DE CASTROS

Un paseo a la Fortaleza de Castros

Puerta norte de la fortaleza de Castros Puerta norte de la fortaleza de Castros

Desde Puente del Arzobispo nos acercaremos en un agradable paseo ribereño hasta otro de los enclaves árabes que defendían la línea fronteriza del río Tajo. Menos conocido que la ciudad de Vascos pero situado en un lugar también muy pintoresco y con una población de menor entidad que ella y no amurallada como el famoso yacimiento del río Uso.

Se trata de la fortaleza musulmana de Castros que, aunque se encuentra en término del jareño pueblo de Villar del Pedroso, es más accesible desde aquí. Los lugareños conocen el paraje como “La Muralla” y para ir hasta allí tomaremos un camino que sale inmediatamente a la izquierda del propio puente del Arzobispo, discurriendo por la ribera del río.

Desde esta orilla tenemos una bonita vista de la villa con el puente, los molinos y el caserío. Después de andar unos dos kilómetros, tropezamos con la desembocadura del río Pedroso, que se despeña en cascada sobre el Tajo en un hermoso paraje. Una curiosa leyenda dice que una mora que vivía en el castillo que vamos a visitar, despechada por mal de amores, se arrojó desde estas alturas al río y todavía se la puede ver saltando y se escuchan sus lamentos en las noches de luna del día de San Juan.

Tajamares del puente árabe bajo la fortaleza de Castros Tajamares del puente árabe bajo la fortaleza de Castros

Justo en el codo que hace el río Pedroso antes de su desembocadura, se observan sobre el cauce los restos de un batán, con cuyos beneficios dejó también estipulado el arzobispo Tenorio que se financiaran los hospitales de Puente. Siguiendo el cauce del riachuelo nos encontramos con el bonito conjunto que forman un puente y un molinillo de ribera. En la elevación situada entre los dos ríos se sitúa la fortaleza que formaba, junto a las de Vascos, Espejel, Alija, Azután, Canturias o Talavera, una fuerte línea defensiva destinada a impedir que los cristianos atravesaran la frontera natural del Tajo en su avance hacia el sur.

En este caso nos encontramos ante una alcazaba con un poblado alrededor, sin contar en este caso con el amurallamiento que rodea al caserío en la Ciudad de Vascos pero que, como se deduce por sus características constructivas, también se levantó entre los siglos IX y XI por las aguerridas gentes bereberes con las que los árabes repoblaron estas orillas. La vista desde sus murallas es impresionante y vemos al río Tajo que discurre por terreno quebrado con su cauce cortado por las azudas o presas que llevaban agua a los molinos, como las aceñas del Conde de Oropesa, un gran edificio que se contempla algo más abajo de esta fortaleza Castros. Parece que este castillo tenía también como misión la defensa de un puente que se encuentra a sus pies y del que se mantienen todavía los tajamares. Río arriba se ven en la otra orilla los arruinados molinos de Calatravilla y más arriba aún, los molinos de Puente del Arzobispo y su presa.

Torre fuerte interior y murallas de la fortaleza de Castros Torre fuerte interior y murallas de la fortaleza de Castros

La puerta principal es la que da al norte y es la que mejor se conserva con sus dos torres de arquitectura califal que la flanquean. Hay también una arruinada torre fuerte central con una puerta y buena sillería y varios lienzos bien conservados de muralla con varias torres que lo refuerzan.

Sobre la misma loma del castillo pero más al este se ven restos de una atalaya  y algunas otras estructuras que reforzaban la defensa.

Molinos de Calatravilla, frente a la fortaleza de Castros

LEYENDAS DE MORAS

LEYENDAS DE MORAS

Puente de la fortaleza musulmana de Castros

Son varias las leyendas de moras repartidas por nuestra tierra y en su mayoría ligadas a la noche mágica de San Juan, la noche del solsticio de verano, la noche más larga del año llena de ritos primitivos.

Cuando hablamos de moras no hablamos de musulmanas, el pueblo llamó así a las paganas, a las antiguas que son anteriores al cristianismo, por eso cualquier yacimiento arqueológico sea de la época que sea se suele asociar con los moros.

Desembocadura del río Pedroso con el risco granítico desde donde dice la leyenda que se lanza la mora

En la desembocadura del río Pedroso que se precipita sobre el Tajo desde unos altos canchales graníticos y a un paso de las ruinas de la ciudad musulmana de Castros, lo que las gentes de Puente del Arzobispo y Villar del Pedroso llaman «La Muralla». Pues desde esa cascada se lanza una mora bajo la luz de la luna todas las noches de San Juan hasta el Tajo. Y la causa dicen que es un mal de amores.

El risco Ñaña y su covacha, lugar de aparición de la mora para peinarse

Y nos vamos ahora a  las sierras de Espinoso del Rey y subimos entre castaños, robles y pinos hasta el risco Ñañas, extraño nombre casi impronunciable de puro antiguo. Una afloración de grandes bloques de cuarcita que forman un magnífico balcón panorámico sobre las rañas de La Jara. Allí se asoma también en la noche de San Juan una mora que peina sus largos cabellos con un peine de oro.

Vista de Piedrescrita desde Las Moradas, parajes donde se aparece la mora

En un valle cercano se sitúa el pueblo de Piedraescrita, que ya en el nombre lleva su pincelada de arqueología. Su hermosa iglesia con orgullo de ermita está situada en la divisoria de aguas entre el Tajo y el Guadiana y guarda una de esas vírgenes»lloveoras», vírgen del agua que sus vecinos pasan a los de Espinoso cuando no llueve llevando las andas a pie sobre la corriente  del Jébalo naciente.

Pues bien, en ese valle hermoso no sólo se apareció la Vírgen de Piedraescrita. Una mora salía también  y se presentaba ante los pastores poniéndoles en la tesitura de elegir entre disfrutar de su cuerpo o de un tesoro que tenía escondido. Un pastor eligió el tesoro y ella le dijo que había sido estúpido porque de elegirla a ella habría disfrutado de ambos.

Entorno del paraje de Siegaverde en Lucillos, donde se aparecía la mora que se conertía en Liebre

En Lucillos, en la vaguada húmeda del arroyo de Segaverde hay una cueva hoy ocluida donde cuenta una leyenda local que salía una mora en las noches de San Juan. Lo más peculiar de esta leyenda es que la mora se convierte en liebre al amanecer.