
OTRA AZULEJERÍA DE OROPESA, SANTUARIOS DE LA CERÁMICA EN LA COMARCA (7)

En Oropesa, además de las placas cerámicas funerarias del cementerio viejo, hoy Jardines del Virrey, podemos ver salpicadas por el casco algunas obras de azulejería talaverana de interés. Y no es extraño pues su antiguo farmaceútico Platón Páramo fue uno de los artífices de la recuperación de la cerámica talaverana por su amistad y estímulo a la obra de Ruiz de Luna. Amigo de otros personajes de su época como Sorolla, hizo un abigarrado museo con patrimonio de aquí y de allá con algunas obras cerámicas de las que queda todavía una mínima parte decorando sus dos casas, una de ellas visitable por alojar actualmente un comercio.
Junto a la casa de Platón Páramo que no se puede visitar se encuentra esta otra casa decorada con típica azulejería azul de mediados del siglo XX con grifos ninfas y motivos vegetales tipo renacimiento.

En la fachada norte de la plaza Mayor se encuentra un edificio de 1946 con el rótulo de Hogar Rural pero que luego ha sido una biblioteca como dependencia municipal.

Hay algún establecimiento comercial que también tiene cerámica de Talavera en su fachada, así como algunos rótulos de las calles o dedicados a personajes como el de Fray Hernando de Talavera en la escalera del parador o a Sorolla. También hay algú recargado edificio decorado con abundante y variada azulejería.

También hay azulejería de Ruiz de Luna en la iglesia parroquial donde se representa al santo local San Alonso de Orozco, aunque también San Juan de Dios, que fue pastorcillo por estas tierras está también representado en un panel moderno.

Pero la cerámica más antigua se encuentra en la ermita de la Virgen de Peñitas al sur de la población y con dos buenas representaciones en cerámica del siglo XVI en el pórtico con una representación de San Pablo y otro de la Virgen con el Niño.

También en la aldeíta oropesana de La Corchuela hay una escuela con cerámica de Ruiz de Luna con imágenes de la Virgen y de San Jorge