Archivo de la categoría: Nuestros pueblos

NOS ACERCAMOS A BUENAVENTURA

NOS ACERCAMOS A BUENAVENTURA

Arquitectura popular de Buenaventura

Cuando nos dirigimos desde Talavera a Mijares y Gavilanes  en el valle del Tiétar pasaremos por Buenaventura, pueblecito de la Sierra de San Vicente ribereño del Tiétar. Es una de las antiguas aldeasdel Señorío de los Dávila en Navamorcuende cuya historia ya comentamos cuando hablamos de este pueblo.

Un paseo por el caserío nos mostrará algunas viviendas pintorescas en mampostería con los balconcillos típicos del valle del Tiétar. Seguir leyendo NOS ACERCAMOS A BUENAVENTURA

EL PUEBLO DE GAVILANES EN EL VALLE DEL TIÉTAR

EL PUEBLO DE GAVILANES EN EL VALLE DEL TIÉTAR

Ruinas de la iglesia de Las Torres, uno de los primeros poblados medievales de Gredos

Este pueblo se encuentra a caballo de la garganta de Mijares y de la de Blasco Chico y en su término se encuentran algunos de los restos más antiguos del poblamiento del valle del Tiétar.

Paneles de cerámica talaverana de Ruiz de Luna y Niveiro. Casi todos los pueblos de Ávila tuvieron rótulos de cerámicas Niveiro a la entrada de los cascos urbanos

El historiador local David Martino ha hallado útiles paleolíticos diseminados, y hachas pulimentadas del neolítico, así como dos castros situados en los parajes conocidos como “El Cerro” y la Pinosa, ya en término de Mijares, que nos han dejado puntas de lanza, cuchillos o brazales de arquero de la Edad del Bronce o algún ajuar funerario de la Edad del Hierro, en la que los vettones habitaban los poblados elevados de estos castros. Otro lugar de interés es el conocido como La Mina, donde se han explotado y procesado el hierro y el plomo desde hace siglos. Aquí y en otros sitios se ha demostrado también la presencia romana, visigoda, y árabe por fíbulas, monedas y cerámicas.

Buitre leonado en la sierra de Gavilanes

El puerto de Mijares es el segundo más accesible después del de El Pico, por lo que no es extraño el trasiego de diferentes civilizaciones por la zona, así como durante la Reconquista serían habituales las razzias de árabes y cristianos acometiéndose y atravesando la tierra de nadie que según las crónicas, fue Gredos durante aquellos años.La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_7472.jpg

Una de las tres cuadrillas de “serranos”, los aguerridos soldados-pastores de Ávila que repoblarían su territorio, estuvo encabezada por la familia de Blasco Jimeno, caballero que tuvo un hijo al que se le conoció como Blasco Chico, el mismo nombre que tiene la garganta que cruza el término de nuestro pueblo, por lo que podemos deducir que Gavilanes habría sido fundado hacia 1135. Tenemos además noticias históricas que nos dicen cómo, hacia 1350, Alfonso XI mandó a Gil Blázquez repoblar entre otros lugares al sur de Gredos, los de Gavilanes y Las Torres. Lugar este último del que también quedan restos de la torre que le da nombre y de la iglesia, que se encuentran en término de Gavilanes por haber absorbido este pueblo su término al despoblarse. A finales de este mismo siglo, otro caballero llamado Juan de Ávila da un nuevo impulso repoblador a los aledaños de la garganta de Blasco Chico y su chorrera, que ya aparece en las crónicas.

Casco urbano de Gavilanes desde la sierra

Al igual que otros lugares que se encuentran al sur de Gredos, Gavilanes, como aldea de El Colmenar (Mombeltrán), pasaría a formar parte de los señoríos del condestable Ruy López Dávalos y después de don Álvaro de Luna hasta su ejecución. Más tarde recibirá el señorío de Colmenar de las Ferrerías, villa que hoy conocemos como Mombeltrán, el que la daría este nombre, don Beltrán de la Cueva. En el siglo XVIII se amojonan sus términos y en el XIX se añaden los de la aldea de Las Torres, la más vieja población del lugar que queda así desierta desde entonces.

Era en término de Gavilanes

En Gavilanes podemos ver algunas zonas con pintorescas construcciones, sobre todo en la zona sur del casco y en el barrio del Tinajero, en el norte. La iglesia es la típica construcción parroquial abulense en sillería granítica con torre cuadrada. En origen fue construida en el siglo XVI pero se halla muy reformada hoy día. El templo está bajo la advocación de Santa Ana, cuya imagen se encuentra en su retablo del siglo XVIII. Cuenta con pila de piedra agallonada y su correspondiente pililla de cerámica de Talavera.

 

ENTRAMOS A CASAVIEJA

ENTRAMOS A CASAVIEJA

Arquitectura popular en Casavieja

Casavieja es el último pueblo del señorío que venimos recorriendo, el señorío de La Adrada que ocupó la que ya en la Edad Media y todavía hoy conocemos como dehesa de La Avellaneda, un extenso territorio que asciende por las laderas de Gredos.

Balconcillos típicos en Casavieja

Casavieja no hace hoy día honor a su nombre, por haberse construido numerosas viviendas de recreo al norte del casco urbano. Ya no es, como decía Cela, “un pueblo tímido, con el nombre bien puesto”, aunque sí suponemos que seguirá siendo un “pueblo honesto y patriarcal”, como también lo define nuestro premio Nobel. Ese nombre nos indica la existencia de algún elemento constructivo antiguo, anterior a la época de repoblación, durante la que desde Ávila vinieron sus caballeros a conquistar y poblar la zona.

Portada norte de la iglesia de Casavieja

En el caserío deberemos conocer la iglesia parroquial, construida entre los siglos XV y XVIII, a la que se accede por una hermosa portada herreriana rematada en bolas. Su única nave está techada con sencillo artesonado mientras que la capilla mayor y una de las laterales se encuentran cubiertas con bóvedas góticas. El retablo principal  es del siglo XVIII y cuenta con algunas imágenes populares pero antiguas. También podemos ver un cuadro del siglo XVII representando a San Bartolomé y otras tablas del XVIII con la Dolorosa y el Nazareno, obra de Luis Martín Salamanca. La torre tiene tres cuerpos, los dos primeros de piedra y levantados en el siglo XVII, y el tercero de ladrillo y más moderno. También es interesante el sagrario con la representación de un pelícano como símbolo de Cristo.

Altar mayor y bóveda de la iglesia de Casavieja

Podemos recorrer su casco urbano, donde todavía quedan bastantes edificios representativos de la arquitectura vernácula con sus típicos balconcillos o “solanillas”.

Puente en Casavieja

CONOCIENDO PIEDRALAVES

CONOCIENDO PIEDRALAVES

Arquitectura popular serrana en Piedralaves

Aunque cuando pasó por aquí Camilo José Cela definió a Piedralaves como “linda y minúscula como una flor”, hoy este pueblo cuenta con una mayor población que antiguamente y a ello ha contribuido que es uno de los pueblos que primero quisieron explotar sus recursos turísticos en el valle del Tiétar, y de hecho, cuenta todavía con una arquitectura popular repartida por bonitos rincones del pueblo, donde veremos edificios típicos adornados con las pequeñas balconadas conservadas aquí en un buen número.

Escalinatas de acceso a la iglesia de Piedralaves

Entre esos rincones más atractivos debemos destacar el entorno de la iglesia parroquial, con sus escaleras de acceso que le dan una bonita perspectiva. Se trata de un edificio del siglo XVI que se encuentra bajo la advocación de San Antonio de Padua, santo muy venerado en toda esta zona de oriental de Gredos. Cuenta con una sola nave separada del presbiterio por un arco toral y en ella no debemos dejar de admirar su hermoso retablo barroco adornado con dorados y policromías que acogen varias imágenes de tipo popular, algunas del siglo XVI. El sagrario es también renacentista y se ornamenta con bajorrelieves de Santiago, San Andrés y Cristo Resucitado. Además, son de cierta calidad los retablos laterales y los de las capillas, así como el artesonado mudéjar ochavado que cubre la capilla mayor. La pila bautismal es gallonada, como tantas de las que encontramos en los pueblos vecinos.

Torre del Reloj de Piedralaves, abajo se observa una aguja de granito para el cerramiento taurino de la plaza

Muy cerca de la iglesia de Piedralaves está la Cruz de los Enamorados, llamada así por citarse antiguamente junto a ella las parejas de mozos y mozas al salir de la iglesia, y algunos edificios pintorescos a su alrededor, especialmente uno situado al norte del templo que se sostiene por elevados pilares de madera. Desde la cruz pasamos a una plaza presidida por la Torre del Reloj,

Cruz de los enamorados en Piedralaves

construcción berroqueña sobre la que se sitúan las campanas. Esta plaza de la Constitución cuenta en sus bocacalles con las antiguas agujas de granito que sostenían los palos para hacer el cerramiento en los festejos taurinos. Otras escaleras situadas al sureste nos llevan hasta el puente medieval sobre la garganta, otro lugar muy ameno por donde se accede a la ermita de la Concepción, que fue la antigua iglesia parroquial construida en el siglo XV, y que tenía, como todas, el cementerio junto a ella, camposanto cuyo solar está actualmente ocupado por un parque. En la salida occidental del caserío se encuentra rodeada por un parquecillo y un buen Vía Crucis de granito, la ermita de San Roque, presidida por su espadaña del siglo XVIII, aunque el edificio se remonta al siglo XVI.

Puente de Piedralaves

El propio nombre de Piedralaves tiene varias teorías para explicar su origen. Una de ellas  y la más justificada dice que significaría en realidad “al pie de la sierra”, aunque Camilo José Cela apunta otras versiones.La primera referencia a su término está en la crónica de un ataque de los árabes en que aparece la garganta de Nuño Cojo, nombre típico de algún repoblador medieval abulense. Perteneció como otras aldeas cercanas al señorío de La Adrada hasta conseguir su privilegio de villazgo en 1639.

Calvario en Piedralaves

CONOCEMOS LA ADRADA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es P3191142.jpg

CONOCEMOS LA ADRADA

Cúpula de la ermita de La Adrada

Debemos comenzar la visita de La Adrada, capital del señorío, por su castillo recientemente restaurado, que alberga en la actualidad el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar. Vale la pena visitarlo pues en él se ofrece una didáctica proyección sobre la evolución del castillo y una interesante y divulgativa exposición sobre los diferentes periodos históricos de la comarca que vamos recorriendo.

En el cerro que domina la localidad y que hoy alberga la fortaleza se edificó en el siglo XII una pequeña iglesia que luego tendría tres naves y daba sus servicios religiosos a los primeros aldeanos que repoblaban el territorio. Más tarde se fortifica la torre de la iglesia para dotarla de más capacidad defensiva. Ya en el siglo XV don Álvaro de Luna, al poco de tomar posesión de La Adrada, construye el castillo con la muralla y las torres defensivas en mampostería y ladrillo. Después fue modificando su estructura para convertirse en un edificio más palaciego y menos militar, por lo que aumentaron las dependencias residenciales y se construyó un hermoso patio renacentista que ha sido reconstruido con su empedrado, su pozo y su aljibe.

Interior del castillo de La Adrada

También la iglesia fue modificada para que su capilla mayor albergara el salón del palacio y sobre su bóveda se construyera la torre del homenaje. Quedan además restos de las columnas que sostenían los arcos y bóvedas de la iglesia, que por sus proporciones parece haber formado parte de una edificación de considerables proporciones. En el arco de la capilla mayor es curioso observar los símbolos que los canteros grababan en la piedra para identificar y cobrar su trabajo. También son curiosas las estelas medievales que marcaban las tumbas de los habitantes de La Adrada enterrados en las inmediaciones de la antigua iglesia pues, aunque tienen grabados símbolos cristianos o siluetas esquemáticas de los sepultados, son circulares o redondeadas y presentan un aspecto muy rústico y un tanto céltico.

Bolaños o piedras de trueno, proyectiles medievales de piedra para la artillería

También podemos recorrer parte de la muralla, la barbacana, la puerta principal reconstruida y fortificada con dos pequeñas torrecillas, y observar los proyectiles de los cañones que en este caso son de piedra, las llamadas piedras de trueno o bolaños. El castillo se encontraba en estado de franco deterioro y expolio de muchos de sus elementos decorativos, pero la restauración, aunque algo excesiva, ha sido afortunada.

Tanto en el libro de la Montería de Alfonso XI como en la Crónica de Juan II y la de su Halconero se relata la afición de los monarcas y de don Álvaro de Luna por tener largas jornadas de caza en las sierras y bosques de La Adrada, y tanto don Álvaro como Ruy Dávalos, condestables de Castilla y señores de La Adrada cayeron en desgracia ante sus monarcas, siendo el uno decapitado y el otro obligado a exiliarse en Aragón.

Arquitectura popular en La Adrada

Después de conocer el castillo donde residía el señor del estado de La Adrada vamos a dar una vuelta por el pueblo, donde no dejaremos de visitar su bonita ermita de la Virgen de la Yedra, que ha sido recientemente restaurada y está situada en lo que fuera el prado de La Nava, donde también quedan los restos de un lavadero tradicional. El edificio de la ermita está construido en mampostería combinada con ladrillo mediante un pintoresco aparejo que todavía es más llamativo en el interior por los curiosos diseños de tradición mudéjar en la ornamentación de la capilla mayor, que además está decorada con paneles de cerámica de Talavera con el motivo de repetición del florón, el mismo que decora los arrimaderos de El Escorial. Esta azulejería es típica del siglo XVI, aunque la ermita ya existía en el siglo XIV y parece que tenía cierta dependencia de la abadía de Burgohondo. El cimborrio que cubre la capilla mayor es del siglo XVIII.

Azulejos de Talavera en la restauración de la Ermita

La iglesia parroquial es de sobrio estilo herreriano con una sola nave y bóveda de arista con pilares toscanos. Al siglo XVIII pertenece el retablo barroco de cierta calidad con la imagen central de El Salvador, y en esta misma centuria se fabricaron los retablos de las capillas laterales y el órgano. Las conchas y los soles adornan simbólicamente las portadas respectivas.

La Adrada es pueblo que con el turismo y las nuevas construcciones ha visto casi desaparecer su arquitectura popular, aunque quedan algunos edificios significativos, como una vivienda en esquinazo llamada del Tío Talís y otras más señoriales como la llamada Villa María, o una típica fonda. Hay zonas recientemente ornamentadas como la llamada plaza del Riñon o la fuente de La Niña, llamada así por la escultura que la adorna. También tenemos junto a la carretera de La Iglesuela una antigua fábrica resinera.

EL TIÉTAR (1), NACE EN LA VENTA DEL COJO

NACE EN LA VENTA DEL COJO, SANTA MARÍA DEL TIÉTAR Y CASILLAS

Nacimiento del Tiétar en la zona de la venta del Cojo

Hoy comenzamos a recorrer uno de los ríos más importantes de nuestra comarca. Se trata del río Tiétar, que nace en el límite entre las provincias de Madrid y Ávila, cerca de la carretera nacional 501 y justo en la frontera de los términos de Santa María del Tiétar y Rozas de Puerto Real. La carretera discurre por el trazado de la antigua Cañada Leonesa Oriental y junto a ella se sitúa la Venta del Cojo, que daba servicio a los ganaderos trashumantes y en cuyo entorno brotan los manantiales que darán los primeros caudales a nuestro río.

Arquitectura popular en el pueblo de Casillas

Durante gran parte de sus ciento cincuenta kilómetros discurre al sur de la sierra de Gredos, de la que recibe por su orilla derecha el caudal de las gargantas de la sierra, mientras sirve de frontera entre las provincias de Ávila y Toledo, para adentrarse más adelante en Cáceres, donde desemboca en el Tajo, recorriendo antes la comarca de La Vera.

Zonas de esparcimiento en la zona de la ermita de Casillas en el Prado de las Eras

Casillas es un pueblo que perteneció al señorío de La Adrada. Es un lugar típicamente serrano, pero muy modificado en su arquitectura tradicional, por lo que solamente podemos ver algunos rincones pintorescos y la iglesia parroquial con su espadaña y las magníficas vistas desde su atrio. Mucho más interesante es el entorno, que cuenta con lugares de gran frescura poblados sobre todo de castaños que se alternan con prados, enmarcados ambos por extensos pinares. Un paraje muy agradable es la zona de esparcimiento de El Prado de Las Eras, en la que las praderas, una lagunilla y una zona de picnic hacen de éste un lugar agradable para pasar el día en familia. Si queremos ascender hasta aquí pasaremos junto a la piscina municipal, que también se encuentra en un bonito entorno con magníficas vistas.

Prados cercanos al puerto de Casillas desde donde accedemos alparque Iruelas o el castañar del Tiemblo

Desde Casillas podemos acceder además a numerosos parajes de interés en las cumbres de la sierra. En primer lugar, tenemos un acceso privilegiado al Parque del Valle de Iruelas, al que podemos llegar por el puerto de Casillas. La bajada hasta el parque y su centro de interpretación solamente puede hacerse en todoterreno o andando, pero desde el mismo puerto sale una ruta recomendable por su brevedad y sus vistas panorámicas hasta el pozo de nieve que se ha restaurado en el ámbito del Castañar de El Tiemblo, y que sin lugar a dudas es uno de los mejor conservados de nuestro país. También desde el puerto de Casillas podemos iniciar una marcha que nos lleve en dirección oeste hasta el pico del Cancho Berrueco, con vistas panorámicas sobre el valle del Alberche y el parque de Iruelas al norte y el valle del Tiétar al sur.

Maquinaria molinera con las piedras y el cabrio en un molino en ruinas de Santa María del Tiétar

La garganta de Pajarero sigue descendiendo desde casillas hasta pasar cerca de Santa María del Tiétar, población que todavía aparece en los años cincuenta con su antiguo nombre, Escarabajosa, nombre que no debía gustar a sus habitantes cuando lo cambiaron por éste otro en el que se refieren al río que nace en su término. Aunque después de la Reconquista perteneció a la ciudad de Ávila, por concesión del rey Juan II se incluyó después en los estados de don Álvaro de Luna en el siglo XV y por tanto en el señorío de Escalona, con el que pasó a los marqueses de Villena tras ser degollado el valido manteniéndose en sus estados hasta la abolición del régimen señorial en el siglo XIX. Al igual que Casillas, este pueblo tiene la mayor parte de sus edificaciones de nueva construcción, aunque se conservan algunas casas tradicionales y su iglesia granítica también muy reformada con su pórtico y su escalera de acceso.

Santa María del Tiétar y Sotillo de la Adrada al comienzo del valle del Tiétar

CAMINO REAL DE GUADALUPE (14) UN ASESINATO EN UNA VENTA EN EL XVI Y UNA BODA EN CARRASCALEJO EN EL XIX

CAMINO DE GUADALUPE (14)

UN ASESINATO EN UNA VENTA EN EL XVI Y UNA BODA EN CARRASCALEJO EN EL XIX

Detalle de los herrajes de una puerta en Carrascalejo

La artesanía se reducía hasta hace poco a algunos pastores o jubilados que realizan trabajos de arte pastoril en madera, como cucharas o miniaturas de aperos de labranza.

En la gastronomía destacan sus propios habitantes las suculentas migas, podemos probar el cabrito criado en sus montes o la cachuela y las patatas arrebolás. De postre las perrunillas y mantecados tradicionales.

Cuenta Carrascalejo con unos bungalows a la salida del pueblo por la carretera en dirección al puerto y tienen veinticuatro plazas para turismo rural. En cualquiera de sus bares podemos pedir que nos sirvan algún plato de comida casera.

Paisaje de Carrascalejo en la zona de las Ventas de san Miguel

En cuanto a los parajes de interés que podemos visitar en las cercanías debemos señalar la atalaya de La Torrecilla. También son de interés las orillas del arroyo Pizarroso con sus dos vetustos molinos y una alineación de pequeñas elevaciones que se sitúan entre el caserío y la sierra de Altamira, con parajes muy pintorescos en la zona conocida como Las Posadas y en cualquiera de los arroyos que descienden de la sierra.

Esta es la fuente más cercana, de donde proablemente se abastecía la Venta de San Miguel

EL CRIMEN DE LA VENTA DE SAN MIGUEL

Uno de estos parajes,  en el mismo camino de Guadalupe y en el ámbito de Carrascalejo fueron las Ventas de San Miguel, lugar sobre el que en el «El Pelegrino Curioso», escrito en 1576 por Bartolomé Villalba, se  cuenta que sucedió un crimen famoso, aunque se dice en el texto que las venas estaban en el Vecino pueblo de Valdelacasa.

El dueño de la venta era un labrador que casó a su hija con un mozo de familia más pobre y dotó al matrimonio con ciertas propiedades, ovejas y alguna vaca que más tarde reclamó a su suegro, pero lo tomaron como ofensa y cuando un día trabajaba en el campo  la hora de la siesta se echaron sobre el pobre hombre el suegro y el cuñado diciéndole que si un piojoso como él quería hacerse rico a su costa. le agredieron con palos y piedras y salió huyendo para refugiarse en la venta, pero su mujer le cerró la puerta, lanzándole también piedras desde un balcón, hasta que acabaron entre los tres con la vida del recién casado.

Fueron testigos del crimen varios zgales que andaban por allí con sus ganados y acabaron en la cárcel.

UN PERIODISTA CURIOSO

Aunque fueron muchos los viajeros, reyes y embajadores que pasaron por este camino durante siglos, casi todas las crónicas pasan de puntillas sobre estos pueblecitos y, salvo alusiones a lo despoblado y agreste de estas sierras, no se suelen detener en la descripción de los lugares de paso o en sus costumbres.

Una excepción es el periodista del siglo pasado Rafael Monje que, en una crónica del Semanario Pintoresco de 1847, cuenta todos los prolegómenos y ceremonias de una boda en Carrascalejo. Describe desde el cortejo junto al ventanuco con reja de palo que todavía podemos observar en algunas casas, hasta la petición de mano del mozo ofreciendo al padre de la novia “un corpulento cigarro envuelto en papel escrito”. La navaja de dos reales y “la liga con mote y cordón de seda” que se intercambian los novios como regalo.

Casilla de arquitectura popular en Carrascalejo

El nuevo hogar es adecentado blanqueándolo, dorando el suelo con “boñiga de buey desleída en agua limpia y revocando sus paredes con barro».

Es curioso el humilde ajuar de los recién casados: una tarima de palos de roble, una jerga de paja de centeno, un colchón con media arroba de lana, sábanas de estopa, una “serra” de corcho para la sal y el pimentón, un mortero de palo, una mesa de corazón de encina, cuatro sillas, un candil y una vajilla compuesta de tres cántaros de barro encarnado y docena y media de platos de Puente del Arzobispo. Los tostones y el vino son parte fundamental de los convites y el menú consiste en cochifrito, caldereta, carne de cabra, morcilla de cebolla y arroz con leche entre otros manjares.

CAMINO REAL DE GUADALUPE (13) EL VILLAR- CARRASCALEJO

CAMINO REAL DE GUADALUPE (11)

EL VILLAR- CARRASCALEJO

Cruz a la salida de El Villar de camino a Guadalupe

Salimos de El Villar en dirección suroeste por un camino junto al que, a unos cientos de metros, encontramos la Cruz de Guadalupe que, aunque hoy se halla muy erosionada, demuestra ser de época gótica. En realidad, son dos los caminos casi paralelos que confluyen a poco más de un kilómetro del pueblo, éste de la Cruz de Guadalupe que figura en el plano antiguo del Instituto Geográfico Nacional como de Fuentecasillas, y otro, que sale por debajo del bar que se encuentra junto a la carretera y que parte junto a una cruz de hierro sobre fuste de piedra, y que es conocido como camino de Castañar de Ibor. Después de recorrer algo más de dos kilómetros encontramos a la izquierda la laguna de la Dehesilla, junto a la que se halló uno de los verracos de El Villar.

Carrascalejo y La Jara desde la zona de las Ventas de San Miguel

Un kilómetro más abajo, el camino se bifurca y debemos tomar el ramal de la izquierda, pero, a partir de aquí, el camino se pierde en unos tramos y es casi irreconocible en otros. El trayecto primitivo se dirigía hacia las desaparecidas ventas de San Miguel que acogían a los peregrinos antes de subir por la empinada sierra hasta el puerto de Arrebatacapas. Los que no quieran perderse campo a través pueden continuar en la bifurcación antes aludida por el camino que nos llevará hasta Carrascalejo y ascender después por la carretera.

Uno de los muchos chozos de Carrascalejo

CARRASCALEJO

Es una población jareña que, como las demás de esta comarca, fue repoblada tras la marcha de los árabes por gentes de Talavera que asentaron en este paraje cuyo nombre explican sus vecinos en el siglo XVI diciendo que “ se llama ansí porque antes que se fundase era un colmenar…el cual se llamaba Carrascal porque de todas partes estaba cercado de carrascal e monte”. Son numerosos los restos de población y enterramientos de época romana y, al sureste del término, se encuentra el lugar donde se situaba el antiguo despoblado de Torrelamora o Torlamora que como su nombre indica se fundó en torno a una antigua atalaya medieval, como la que se sitúa al extremo opuesto de la demarcación, en lo alto de un cerrete junto al arroyo de La Torrecilla.

Lavadero de Carrascalejo

En su pequeña historia de pueblo labrador y ganadero debemos destacar la conocida como Batalla de Carrascalejo durante la Guerra Civil. El pueblo fue lugar de enfrentamiento de los dos bandos que en varias ocasiones perdieron y recuperaron el pueblo con la consiguiente destrucción y represión ocasionada por el vaivén de las tropas de ambos bandos. Una de las consecuencias de estos hechos fue la destrucción del escaso patrimonio con el que contaba la iglesia que, construida en el siglo XVI, perdió todas sus imágenes salvo la conocida como del Cristo Soberano.

Enebro monumental en Carrascalejo

El caserío cuenta sin embargo con bastantes construcciones y algunos rincones que nos pueden dar una idea de lo pintoresco que debió ser el aspecto de estos pueblos jareños cuando todavía conservaban su bonita arquitectura popular en pizarra y granito.

Entre las fiestas tradicionales de Carrascalejo está San Mateo, que se celebra en septiembre con los toros, el baile y las celebraciones típicas de las fiestas de verano de nuestros pueblos. El tres de febrero es San Blas y la población se dirige a “correr la tortilla” en los campos cercanos disfrutando de un día en plena naturaleza. Por San Antón quedan vestigios de fiestas más arcaicas y paganas en las que los mozos tocaban los cencerros por las calles.

Arquitecturapopular de Carrascalejo

A principios de siglo una gran sequía amenazaba con el hambre a esta población eminentemente agropecuaria. Dicen que se hizo una procesión con la imagen del Cristo Soberano para solicitar la lluvia y, cuando al atardecer volvía la comitiva, comenzó a llover abundantemente. Esto sucedía un nueve de Abril y desde entonces se celebran en esta fecha unas rogativas a las que acuden además de los vecinos del pueblo todos los pastores y agricultores que se encuentran desperdigados por las sierras y dehesas de Carrascalejo.

Cementerio viejo de Carrascalejo

COSAS DEL CAMINO REAL DE GUADALUPE EN VILLAR DEL PEDROSO (11)

COSAS DEL CAMINO REAL DE GUADALUPE EN VILLAR DEL PEDROSO  (10)

Hospital de Peregrinos de Villar del Pedroso

También se pueden visitar en el pueblo algunos edificios de interés directamente  relacionados con el Camino de Guadalupe. Es curioso observar como el caserío más antiguo se situaba en torno a la iglesia, pero el trasiego de romeros y todo lo que conllevaba hizo extenderse al pueblo hacia la transitada vía de peregrinación. Hoy día una serie de edificios singulares nos hablan de la vitalidad económica que suponía para cualquier pequeña población ese intenso discurrir de los viajeros.

Placa fundacional del hospital de Peregrinos de Villar del Pedroso

En primer lugar hemos de fijarnos en un gran edificio con portada gótica que albergó en su tiempo al hospital de Villar del Pedroso. Una placa con escritura del siglo XV conmemora su fundación por el canónigo de la Colegial de Talavera don Hernando de Alonso, un personaje que, durante toda su vida y en el legado que dejó a su muerte, dedicó sus afanes a la caridad hospitalaria. En Talavera fundó el Hospital de la Misericordia cuyo edificio se conserva hoy frente a la “Colegial”, dirigió también el hospital de Puente del Arzobispo y fundó éste de Villar del Pedroso, pueblo en el que había vivido como párroco.

Fachada que es tradición fue la hospedería de Villar donde pernoctó Carlos V.

Frente a este edificio se sitúa la actual casa-curato que en sus tiempos fue la hospedería,  lugar donde se alojaban los viajeros sanos, mientras que los peregrinos enfermos eran acogidos en el hospital. A lo largo de la calle se pueden ver todavía algunas casonas entre la que destaca una blasonada también de estilo gótico.

A la salida del pueblo hacia Guadalupe se nos muestran algunas viviendas con escalera de acceso de sabor extremeño. La arquitectura popular del pueblo es muy vistosa por la mezcla en su mampostería del granito de tonos claros y la pizarra más oscura, como sucede en las construcciones tradicionales de otros pueblos de La Jara occidental.

En la calle Real, vía del antiguo camino Real de Guadalupe, se encuentran algunos edificios de mayor empaque de los tiempos del camino más frecuentado en el sigloXVI

En el aspecto etnográfico destacaremos también un bonito y rústico puente medieval sobre el arroyo Morcillo y sobre todo, algo muy peculiar de Villar, las cruces que se conservan a la entrada de todos los caminos del pueblo. Una al norte con un calvario encantador, otra al sur en el camino de la desaparecida ermita de San Blas, la del camino de Guadalupe, la del camino de La Oliva, alguna rematada en cruz de hierro, otras de piedra e incluso una del siglo XV. En el pueblo, para decir que algo está en el casco urbano se suele decir que está “de cruces adentro”. También es curioso el edificio del ayuntamiento, construido en el siglo XVIII.

Una de las cruces que delimitan el casco urbano en las salidas de la población de Villar

El pilón que hay junto al camino de Navalmoralejo es casi monumental, aunque hay otros pozos y fuentes en el pueblo donde podemos también imaginarnos a los peregrinos lavando sus heridas o calmando su sed. En muchos pueblos de los que vamos a visitar se pone en las fuentes una imagen de la Virgen de Guadalupe dibujada en azulejos e incluso representada con una figura de plástico.

Pozo y lavadero en Villar del Pedroso

La artesanía va desapareciendo con las últimas generaciones que mantuvieron el contacto íntimo con la naturaleza, aunque hasta hace poco un anciano fabricaba miniaturas de alabardas y de ramos además de otros elementos de arte pastoril.

En la gastronomía debemos destacar el típico ajocano, las peculiares morcillas mondongueras, hechas de sangre, cebolla y acelgas y, de postre, las típicas rosquillas de pan de El Villar, las floretas o los azucarillos, entre otros dulces tradicionales.

CAMINO REAL DE GUADALUPE (9) UNA PARADA EN PUENTE, ARTESANÍA Y FESTEJOS 

UNA PARADA EN PUENTE, ARTESANÍA Y FESTEJOS 

Alfarero en una feria de artesanía en Puente

La construcción del puente y el trasiego de gentes, ganados y mercancías que supuso, unido a las exenciones de impuestos de una villa franca como esta de Puente del Arzobispo, atrajo desde su fundación a una numerosa población de artesanos y comerciantes entre los que se encontraban numerosos judíos.

Cerámica de Puente del Arzobispo

La artesanía es por tanto una actividad que nace con el propio pueblo, conocido hasta hoy día principalmente por su cerámica. La historia de la alfarería de Talavera y Puente discurre por caminos paralelos y, como se deduce de las excavaciones realizadas en su testar -lugar donde se han ido arrojando durante siglos los cascotes y piezas defectuosas cocidas en los hornos- todas las variaciones que en el transcurso del tiempo sufrieron las decoraciones y técnicas de su cerámica han sido bastante similares. Aún así, hay ciertas características que tradicionalmente se han asociado con el arte del barro de Puente. Una de ellas es el tono verde esmeralda de muchas de sus producciones, la segunda es el fondo más cremoso de su vidriado que lo diferencia del más blanco de la cerámica talaverana debido a una mayor cantidad de estaño en su composición. En tercer lugar, algunos de los motivos más repetidos por sus pintores, como “el pino” que en realidad tiene forma de ciprés y aparece sólo o en número de tres decorando muchos de sus platos. Otro motivo típico en la cerámica de Puente es la “cola de gallo” acompañada de diversos motivos florales y la encantadora “pajarita”, un ave estilizada también abundante entre los motivos de esta alfarería. La cerámica de Puente del Arzobispo siempre ha tenido fama, sobre todo en sus producciones antiguas, por los motivos populares en los que se ve la mano del humilde artesano que decora su obra con sencillez artística llena encanto y de sabor popular. De todas formas, otras series famosas similares a las de Talavera, como la de las “mariposas”, la “tricolor”, las alcoreñas, los cántaros del siglo XIX con motivos de héroes de la Guerra de la Independencia a caballo o con la efigie del rey Fernando VII y otros, no han tenido nada que envidiar a los de la hermana ciudad alfarera, aunque sus precios también fueran más populares.

Actualmente producen cerámica alrededor de sesenta talleres que en muchos casos comercializan su propia producción. No debe el peregrino marcharse sin llevar una de esas piezas de cerámica de Puente que todavía se pueden encontrar en muchos de los hogares de los pueblos que cruzaremos en nuestro camino a Guadalupe.

Herramientas de artesano del esparto

En cuanto a la cacharrería, siempre fue bueno el barro de Puente para “agua”, no para “fuego” siendo sus botijos y cántaros  muy apreciados, aunque hoy día los podemos ver sobre todo en su versión vidriada y decorada de cerámica.

Además de la alfarería cuenta la villa con un espartero artesano que comercializa objetos realizados en esta fibra vegetal. Es el único de la comarca en activo que puede ofrecer al viajero piezas tradicionales como los serones, los capachos, las aguaderas, las esteras o los peludos, especie de felpudos con el esparto deshilachado, los moldes para el queso, los soplillos para el brasero y otras muchas piezas que se complementan con otras de diseño más actual y demandadas para la decoración. Puede verse todavía al artesano tejer con sus grandes agujas las duras fibras del esparto.

Reproducción del rito gitano de mojar la vara en el Tajo en Puente del Arzobispo

LAS FIESTAS: Como ya hemos dicho, el Arzobispo Tenorio era muy devoto de Santa Catalina y por ello puso bajo su advocación muchas de sus fundaciones. Esta es la patrona del pueblo cuya fiesta se celebra el 25 de noviembre con la “Quema del Chozo” por la noche entre otros actos.

La quema del chozo en Puente del Arzobispo

Como no podía ser menos, en Puente se tiene también devoción a las santas alfareras Justa y Rufina, patronas de los ceramistas, cuya festividad es el 19 de julio. Pero el acontecimiento festivo que fue desde siempre más conocido y concurrido en Puente del Arzobispo es la Feria de San Juan. Ese día se celebraba antiguamente un mercado de ganados al que acudían además los serranos y veratos a comerciar con sus cerezas y gentes de diversos lugares que traían sus ajos para vender. Venían a esta feria agricultores, ganaderos y tratantes, entre ellos los de raza gitana que bajaban al Tajo a mojar sus varas para tener más suerte en sus negocios, un ritual de los muchos que tienen que ver con el agua en el día de San Juan y que se pueden encontrar repartidos por toda nuestra geografía. Por último, la romería a la ermita de la Virgen de Bienvenida se celebra los lunes de Pascua y es muy concurrida por los puenteños, aunque antiguamente venían gentes de toda la comarca.

Cuenta nuestra villa con restaurantes donde podremos reponernos de las fatigas del camino.

Azulejos de cerámica popular de Puente que representa la ermita y romería de la Virgen de Bienvenida