Recorriendo la presa de Picadas

Entre San Martín y Pelayos discurre una vía abandonada. Es un tramo de siete kilómetros que se completa con otro de diez que van por el desfiladero del embalse de Picadas entre bosques magníficos. Desde San Martín podemos salir recorriendo en bicicleta, andando, o en todoterreno la antigua vía del tren que debería haber llegado hasta Arenas de San Pedro, pero que no vio pasar ningún tren, pues no se acabaron de tender las vías, salvo un tramo de doscientos metros por el que circuló el día del simulacro de inauguración una locomotora que se trajo para hacer el paripé con el general Franco.

Al llegar a Pelayos pasaremos junto al monasterio y también podremos subir hasta las inmediaciones del muro del embalse de San Juan, junto a los embarcaderos deportivos, o bien salir de la vía para tomar de nuevo la carretera que nos acerca al puente de San Juan.

Desde aquí continúa la vía verde que venimos recorriendo en su tramo más interesante, pues en un paseo de unos seis kilómetros avanza junto a las hermosas riberas del embalse de Picadas entre pinos, robles y encinas. Este es el tramo que aparece en el plano, pues el otro ya lo hemos recorrido en la ruta anterior.

Junto al muro de este embalse, en la orilla izquierda, hay una peña sobre la que anidan un gran número de buitres que podremos fotografiar, pues es una de las zonas más accesibles que conozco para observar estas aves.

Por debajo de la presa se puede visitar un molino abovedado que aparenta gran antigüedad y al que se accede por unas escaleras labradas en la piedra. Muy cerca hay también una ermita.

Recorrido aproximado del tramo de Picadas 12 kilómetros, ida y vuelta, tres horas
Un gran articulo! Una pregunta, la imagen que muestra como una señal metalica donde esta ubicada? Un Saludo
Creo recordar que se encontraba en la zona de la vía cercana a Pelayos
Buenas noches, somos de la asociación de amigos del ferrocarril del trazado Madrid a arenas de San pedro y estamos interesados en poder localizar la señal de la imagen para poder catalogarla y realizar medidas sobre ella. ¿Podría facilitarnos su ubicación? Un saludo y gracias anticipadas
Creo recordar que estaba en la zona de viñas. Más bien alejado del embalse.