EL ARENAL EN LA CABECERA DEL RÍO ARENAS

Hoy vamos empezar a conocer el valle que con los términos de sus antiguas aldeas forma el territorio serrano de la villa de Arenas de San Pedro con varias corrientes fluviales y gargantas de las que la principal es el río Arenas, que nace en las cumbres que dominan sobre la localidad del mismo nombre.

El Arenal es uno de los pueblos que se hallan a mayor altitud en esta vertiente sur de Gredos y su paisaje cuenta, además de con la flora habitual de la zona con numerosas plantaciones de deliciosas cerezas, el producto más característico de la zona, que se alterna con otras parcelas de árboles frutales como melocotoneros, higueras o manzanos

Como ya hemos dicho, El Arenal nace en torno a una majada de pastores y fue una de las aldeas de Arenas de San Pedro, y por tanto del señorío del duque del Infantado del que esta ciudad era cabeza, hasta que el pueblo se independizó por privilegio de villazgo otorgado por Felipe V en el año 1732.

El Arenal cuenta entre sus elementos patrimoniales con su iglesia parroquial que inició su construcción en el siglo XV. Además, podemos visitar tres ermitas que están bajo la advocación de la Virgen de las Angustias, la Virgen de los Remedios y el Santo Cristo de la Expiración, en cuyo interior hay hermosos paneles de cerámica talaverana del siglo XVI, uno con la imagen de un Crucificado y otro de magníficos motivos de lacería mudéjares similares a los de otro que se halla en la “Colegial” de Talavera.

También podemos recorrer el casco para ver las viviendas de arquitectura vernácula, nada menos que ocho fuentes de diferente tipología y un molino situado en el río junto al propio casco urbano. Hay fiestas en el mes de Agosto y también en septiembre en honor de la Virgen de los Remedios y otra del Cristo en Octubre.
