Archivo de la categoría: Arte y patrimonio

LA PUERTA DE TOLEDO EN EL SEGUNDO RECINTO AMURALLADO

LA PUERTA DE TOLEDO

EN EL SEGUNDO RECINTO AMURALLADO

Cara exterior de la Puerta de Toledo, la que daría a La Trinidad. Dibujo de Luis Jiménez de la Llave en el siglo XIX

Seguimos el trazado del segundo recinto amurallado hasta llegar a la Cañada de Alfares y allí, en la desembocadura de la actual calle de San Francisco en la cañada de Alfares, se encontraba, hasta su demolición en 1861, la puerta de Toledo.

Corría el año 1862 y el talaverano Luis Jiménez de la Llave, a la sazón recién nombrado correspondiente de la Real Academia de la Historia , enviaba a esta institución una carta en la que modestamente comunicaba que le era «penoso tener que molestar su elevada atención para dar la noticia de una medida del Ilustre Ayuntamiento de esta villa, por la que se la priva del torreón más bien conservado de su exterior recinto y cuyo arco llamado de Toledo la prestaba entrada por aquella parte». Como vemos la desidia de la administración para con el patrimonio no es algo nuevo, ya que D. Luis, que tanto investigó sobre nuestro patrimonio, había intentado evitar el desaguisado pero, ya consumado el derribo, «con sorpresa de todos empezado y con general disgusto proseguido», envía esta notificación a las autoridades académicas para que al menos conozcan el atentado perpetrado contra uno de los más significados accesos del segundo recinto amurallado, la Puerta de Toledo.

Pero pasemos a la descripción que el mismo Jiménez de la Llave nos hace del monumento: «Su construcción tanto interior como exterior era de machones de ladrillo, fuerte mampostería con algún verdugo y mezcla con canto pelado en los macizos principales». Como vemos  se trata de una construcción con mampostería de granito en la base y aparejo mudéjar de ladrillo en los niveles más elevados, similar a la torre que todavía queda en pie de la Puerta de Zamora.

Cara interior de la Puerta de Toledo, la que daba a la calle de San Francisco. Dibujo de Luis Jiménez de la Llave en el siglo XIX

Nos encontramos ante un torreón almenado de unos diecisiete metros de altura y nueve y medio de ancho. La puerta tiene una luz de tres metros treinta centímetros aproximadamente y está recercada con sillería. Cuenta con una ventana semicircular en la cara posterior, la que daba a la ciudad, y otra en el muro exterior que descubre mediante un artificio del dibujo para que puedan apreciarse los cuatro arcos de ladrillo que separaban cada una de las tres naves interiores. Cuatro verdugadas de ladrillo decoran sus muros y en la base se abre la portada granítica, modificada en época posterior, mostrando sobre ella un escudo que, como dice la leyenda del dibujo, pertenecía al cardenal Tavera y sabemos por Ildefonso Fernández que estaba labrado en piedra blanca.

Otra inscripción se situaba en el lado superior izquierdo de la portada pero la suciedad no permite su lectura a Jiménez de la Llave, aunque adelanta que pudiera ser del siglo XVII. Más tarde Ildefonso Fernández escribe en su historia de Talavera que, tras el derribo, D. Luis guardó las dos piedras, ésta de la que hablamos era de color negro y transcribe su inscripción facilitada por el mismo de la Llave a Fernández:

«Esta obra se reedificó estando en esta villa el señor don Fernando, infante de España, cardenal de la Santa Iglesia de Roma, del título de Santa María del Pórtico, administrador perpetuo del arzobispado de Toledo, y regidor de ella, por su alteza, don Lorenzo de Loaisa y Figueroa, natural de Trujillo. Y obrero mayor de esta villa, Pascual Martínez de Rozas, procurador de ella, natural de Hinestrosa. Talavera año de 1624.»

Puerta de Toledo en el dibujo de Van der Wingaerde del siglo XVI marcada con una «S»

El arco de la parte interior de la portada parece realizado en ladrillo y, debido a su estrechura, se ven señaladas las marcas producidas por haberse picado el cerco para permitir el paso de los ejes de los carruajes más anchos.

Sobre la época de su construcción no se separa mucho de la Llave cuando dice que «parece que por lo menos debe atribuirse a los que tuvieron la gloria de reconquistar la villa a los moros por última vez, sin perjuicio de que pertenezcan a más remota época los robustos e irregulares trozos sobre que se hallaba elevado y que se distinguían ventajosamente del resto de la obra»

Insinúa por tanto el siglo XII o XIII como el de su edificación y aporta una prueba: «menos significativa pero siempre apreciable, un dinero de vellón de Sancho IV (SANCCI. REX.  rev.  CASTELLE LEGIONIS) hallado en los escombros.»

El dibujo realizado por el ilustre investigador de la historia se encuentra actualmente en la Real Academia, donde fue despachado con un escueto “A la comisión de antigüedades”. Nos aporta el único testimonio gráfico conocido hasta la fecha de esta puerta monumental hoy desaparecida, si exceptuamos una perspectiva muy inconcreta de la misma que se vislumbra en el dibujo de Talavera de Van der Wingaerde del siglo XVI.

EL SEGUNDO RECINTO AMURALLADO (1)

EL SEGUNDO RECINTO AMURALLADO

Vista parcial del dibujo de Talavera del siglo XVI de Van der Wingaerde en el que se observa el tramo del segundo recinto amurallado que recorremos. Con la flecha roja, la torre del Polvorín con una estructura diferente a la actua y con un puentecito que cruzaba el Papacochinos junto a ella. Con la flecha amarilla la hoy desaparecida Puerta de Toledo. Con flechas verdes otras torres que hoy no existen.

 Aunque el segundo y el tercer recinto amurallados de Talavera son de más moderna ejecución, su erección venía condicionada en mayor medida por el concepto medieval de ciudad que por verdaderas necesidades de seguridad militar, de ahí que los materiales empleados en los lienzos de la muralla fueran de menor calidad y que solamente las puertas se construyeran con algo más de perdurabilidad. Las referencias históricas hablan casi siempre de que estos recintos se levantaron en “tapiería”, es decir en tapial de barro que, al descuidarse en su conservación, es víctima fácil de las inclemencias climatológicas y la erosión del tiempo. La cercanía del arroyo de la Portiña a tan endebles estructuras fue otro factor de ruina que se unió a la expansión de la ciudad y al escaso cuidado con el patrimonio que se ha tenido en Talavera tradicionalmente.

La puerta de Sevilla en una postal de los años setenta

El segundo recinto comenzaba su trazado también tangencialmente al alcázar, justo al final de la calle Carnicerías. Todavía se conserva una de sus puertas, la de Sevilla que, como en el caso de las puertas de Mérida, Toledo o Zamora, su nombre indicaba la ciudad principal en cuya dirección se encaminaban los viajeros que salían desde Talavera por una puerta determinada. A la recíproca, en ciudades como Plasencia o Córdoba existieron puertas llamadas “de Talavera” porque a través de ellas se dirigían los viajeros hacia nuestra ciudad. La puerta de Sevilla es muy sencilla, con un arco de medio punto construido en ladrillo con merlones sobre él y con las armas e inscripción muy deterioradas del cardenal Quiroga, arzobispo de Toledo que la manda edificar en 1579.

La puerta de Sevilla antes en los años 60

La muralla seguía la Ronda del Cañillo y todavía se observan algunos restos de los muros y de pequeñas torres redondas en el lienzo previo a la conocida como Torre del Polvorín, actual oficina de información turística. En su muro oriental se puede observar, formando parte del paramento, la conocida como Cabeza del Moro que da nombre a la calle y que no es otra cosa que la cabeza de un verraco céltico de la cultura vettona cuyo cuerpo forma parte de la estructura de la torre.

Torre del polvorín habitada en una foto antigua donde, en la base a la izquierda, se observa la «cabeza del Moro» que es un verraco vettón. El muro de tapial de la derecha, sobre mampostería granítica pudiera ser parte de la muralla antigua que en muchos tramos era construcción precaria de barro

El recorrido de este segundo recinto subía por la calle de Cabeza del Moro hasta llegar a la Puerta del Sol, donde desembocaba la calle del mismo nombre y cuya denominación no tiene otro origen que el hecho de hallarse orientada hacia el saliente.

Puerta del Río /22), y Puerta de Sevilla (28) y torre del Polvorín (20) con el arroyo Papacochinos sobre el que pasan dos puentes, en un dibujo de la historia de Talavera de la Biblioteca Regional

Seguimos el trazado hasta llegar a la Cañada de Alfares y allí, sobre la desembocadura en la misma de la actual calle de San Francisco, se encontraba, hasta su demolición en 1861, la puerta de Toledo que describiremos en la próxima entrada.

La torre del Polvorín en la actualidad. La flecha señala la base de mampostería de la muralla, aunque muy reconstruido

HERNANDO DE LOAYSA, OTRO DE LOS AZULEJEROS DE LA CERÁMICA DE TALAVERA EN SU INICIO

Sala del palacio del Infantado en Guadalajara con pinturas renacentistas y cerámica de Hernando de Loaysa

Fue otro de los alfareros que participaron en el ensayo de Gerónimo Montero ordenado por Felipe II en los inicios del impulso real a la artesanía talaverana del barro. Era un ceramista talaverano pero que llegó a residir en Valladolid y a producir allí sus obras debido a la demanda que tuvo su obra por parte de los nobles, los banqueros y la iglesia. Como ya apuntamos en el capítulo anterior, también participó en la azulejería del Palacio del Infantado de Guadalajara.

Al igual que sucede con otros alfareros, estaba relacionado familiarmente con otros del oficio como Antonio Díaz, del que era sobrino, y Juan Fernández de Oropesa, de quien era yerno. También tuvo relación profesional con el famoso Juan Fernández, del que más adelante hablaremos.

Detalle del panel de los apóstoles en el palacio del infantado

Según el investigador Manuel Moratinos García, el talaverano Hernando de Loaysa comienza su relación con Valladolid en 1580 cuando se compromete con doña Francisca Cepeda a cubrir de azulejos una capilla de su propiedad en el monasterio de Santa María del Prado. Se trataba de un diseño que previamente había realizado para el colegio de Santa Cruz con sus características labores de lagartillo y de ventanillas. Ante el aumento de la demanda de la azulejería talaverana, se asienta en Valladolid en 1583. Al menos vive en la ciudad hasta 1592, año en el que fallece su esposa y decide volver a Talavera. Loaysa aparece como uno de los “alcalleres” de Valladolid que se asentaban sobre todo en el barrio de Santa María y también pertenece a la cofradía de Nuestra Señora de la Consolación, formada por sus compañeros alfareros. Tiene dos hijos: Luis de Loaysa, también ceramista, y Mencía.

Azulejos de repetición en un panel de la iglesia de Manzanillo en Valladolid

También según Moratinos, fue el obispo de Palencia, don Álvaro de Mendoza quien encargó varios trabajos a este ceramista al igual que había hecho cuando era arzobispo de Ávila y así recibe varios encargos como los de Nuestra Señora de la Asunción de Tudela de Duero, Santa María de la Overuela, San Pedro de Langayo, Santiago de Fuentes de Duero, San Justo de Manzanillo y San Esteban de Amusquillo de Esgueva, trabajos que se conservan en alguno de los casos, aunque otros azulejos de estilo muy similar se localizan en San Pelayo de Olivares de Duero, Santa María Magdalena de Matapozuelos, San Andrés de Torre de Peñafiel, colegiata de Villagarcía de Campos y el monasterio de Santa María de Valbuena de Duero. Los motivos decorativos de repetición son muy variados y los más frecuentes son los florones bicolores y polícromos, los de punta de diamante, cintas de calabrote, glifos y alizares con motivos vegetales.

También recibió encargos de otros importantes personajes de la época en Valladolid, como el rector del colegio de Santa Cruz, los Pérez Cepeda o el banquero Fabio Nelli.

Fotografía del catálogo monumental de Valladolid con dos paneles figurativos en la colegiata de San Luis en Villagarcía de Campos

Pero también realizó hermosas composiciones figuradas, como la de iglesia de Fuentes de Duero, la del palacio de Fabio Nelli, aunque tal vez sus mejores obras se hallan en el convento de Santa Isabel, en la escalera del claustro y en la capilla de San Francisco, además de otras obras en conventos como el de Santa Cruz y el de la Trinidad, donde pidió ser enterrada su mujer y donde había recibido el encargo de los azulejos del enterramiento del banquero genovés Meliadus Espínola en la sacristía. Trabajó también con azulejeros locales como Juan Lorenzo y su cuñado el solador Francisco de Cuevas.

Azulejos de repetición en la iglesia de Matapozuelos en Valladolid

Tres documentos que sacan a la luz el padre Vaca y Juan Ruiz de Luna nos ofrecen los pocos datos que tenemos sobre este ceramista. El primero de ellos pertenece al archivo de Protocolos de Valladolid. En él Loaysa se califica a sí mismo como “maestro de açer açulejos” y nos dice que es residente en Valladolid en 1586. Por licencia del obispo de Palencia se encarga al maestro hacer en la iglesia de San Pedro de la Vega un frontal con su peana y testeros para el altar mayor que estarán “acabados en toda perfición”. El porte de Valladolid a la iglesia se hará a costa del mayordomo de la iglesia y pide un adelanto a cuenta de 50 reales.

En el segundo documento, del Archivo de Protocolos de Talavera, da poder a su yerno, el también alfarero Juan Fernández de Oropesa para que en su nombre haga los contratos pertinentes con los clientes y se obliga a cumplir con las escrituras que firme en cuanto a la fabricación de “açulejos y baxillas”. Lo hace en general, aunque concreta específicamente un encargo realizado por el Condestable de Castilla.

Azulejos de repetición en el convento de Santa Cruz

El tercer documento está firmado en Guadalajara ante el contador del señor duque, y son precisamente las escrituras del contrato con el duque para hacer los azulejos del palacio. Lo firma de Hernando de Loaysa mancomunado con “Antonio Díaz su tío, maestro de açulejos”,  Por él se obliga a hacer 8.000 azulejos “que son necesarios para la sala de los linajes, para el corredor de la huerta y camarín nuevo, en que entran los alizares que son necesarios para los nichos del comedor”. Continúa especificando algunas características de la obra que se ha de realizar y se compromete a hacerlo conforme a una muestra con algunas figuras “poquinicas”. Entregará los azulejos “acabados y hechos” en Talavera.  En el contrato con el condestable de Castilla Juan Fernández de Oropesa dice que Loaysa es su suegro. Vemos de nuevo esa cierta endogamia que había en el sector alfarero.

La obra más importante era la del salón de linajes y debía ser en el formato de «compartimentos». La Guerra Civil destruyó la mayor parte de la obra pero se conservan algunas fotografías en que se puede vislumbrar la composición con compartimentos en forma de T, con medallones ovalados de fondo jaspeado y rectángulos donde se representan figuras mitológicas. La separación entre los compartimentos se hace con el eslabón de cadeneta, habitual en muchas de sus obras.

Los zócalos del palacio del Infantado están datados en 1595, pero hoy se encuentran dispersos o desaparecidos en gran parte. Son una magnífica obra de este autor con sus medallones en amarillo sobre fondo azul con brillos y relieves en blanco. Para el gran especialista Pleguezuelo, siguen modelos realizados en Génova y Venecia de la serie llamada «berettina»

Panel del palacio del Infantado de Guadalajara de Hernando de Loaysa

Como en otros contratos se especifica el número de azulejos que se hará en entregas parciales y se establece el precio por cada uno de ellos, en este caso 13 maravedíes. También se puntualizan aspectos del trasporte como que se debe enviar con los azulejos un oficial que cobrará tres reales desde que salga de Talavera hasta que vuelva. Si se rompen azulejos en el camino, corren de parte del Hernando de Loaysa que deberá reponerlos. De su parte corren también las “seras y la paja” para trasportarlos, pero recibe por adelantado doscientos reales a cuenta.

LAS PUERTAS DE LA MURALLA DEL PRIMER RECINTO

LAS PUERTAS DE LA MURALLA DEL PRIMER RECINTO

Dibujo sobre fotografía del siglo XIX. Se observa sobre el arco la imagen gótica de la Virgen que se ve adosada a uno de los muros de la ermita del Prado

Nos ocuparemos ahora de las puertas que daban acceso a  este primer recinto murado. Comenzaremos por la que fue la más monumental de todas ellas, la puerta de San Pedro, que todavía hoy da nombre a la calle en la que se situaba. Fue derribada en 1885 y se apoyaba en la antigua muralla árabe aunque modificada y agrandada en varias ocasiones. De una de estas reconstrucciones tenemos referencias, concretamente de la reforma que realizó el Cardenal D. Pedro González de Mendoza, cuyo escudo aparecía sobre la puerta que, además, estaba dotada de rastrillo para asegurar el acceso. El padre Fita refiere que había en esta puerta una inscripción que decía: «Esta puerta mandó alçar el cardenal nuestro Señor el año de MCCCCXCIIII años, siendo corregidor el comendador Juan de Horosco». Su estructura declara la época de la reforma ya que en los dibujos que han llegado hasta nosotros se aprecia que la puerta es construcción típica del siglo XV con su arco carpanel y su decoración de bolas con tres pináculos. Sobre el central de ellos se situaba una imagen gótica de la Virgen con doselete, actualmente está adosada a uno de los muros del interior de la Ermita de la Virgen del Prado. También decoraban la puerta algunas pinturas de temas religiosos alusivos a la Eucaristía que, según dice el padre Fita, habrían sido pintadas en el siglo XVI o el XVII: «en la cúspide representa la custodia del sacramento, con varias figuras a los lados y en las gradas inferiores: ya alegóricas como la Fe; ya históricas como Santo Tomás de Aquino, el noble autor del Pange Lingua, ya bíblicas en fin y muy adecuadas, de mayor tamaño que el natural, como David con su arpa y Moisés con el rótulo profético, tomado del Deutoronomio, XVIII, 15».

Arco de San Pedro visto desde la antigua iglesia, luego almacenes Moro y hoy Merkamueble. Es curiosa la galería que ocupaba la parte superior en ambos lados.

En los lienzos de muralla inmediatos, había alguna inscripción epigráfica romana dedicada a Pompeyo. Sobre la cimentación de una de las torres que protegían esta puerta se construyó la antigua torre del Reloj y sobre el arco discurría un pasadizo para dar acceso al relojero. En una casa particular, que tenía a la inmediata torre albarrana formando parte de su estructura, existía todavía en el siglo XVIII una tinaja, cuyo dibujo realizó  Pedro Guerra y que muestra su escritura árabe.

Tinaja árabe hallada en el arco de San Pedro
Puerta de Mérida según grabado de la obra de Laborde en 1809. Recreación en dibujo de Enrique Reaño

Hasta que en 1881 el ayuntamiento de Talavera decide utilizar los sillares de la Puerta de Mérida para la construcción del cementerio actual, se mantuvo en pie  esta entrada de la muralla de la cual solamente queda hoy día parte de la estructura semicircular del torreón norte, el situado junto a la casa de la Panadería, aunque recientes excavaciones han descubierto el trazado original de los muros y torres inmediatos.

Foto donde observamos los escasos restos de la puerta de Mérida antes de su demolición en el siglo XIX

En el grabado de Laborde del siglo pasado, pueden observarse las dos torres semicirculares de construcción musulmana y otra estructura central con dos arcos; entre ambos se sitúa una hornacina y todo el conjunto está sostenido por dos pilares de planta rectangular que tienen aspecto de ser una construcción posterior a la edificación árabe. Al fondo del arco parece observarse un edificio que podría tratarse de la antigua iglesia de San Clemente, aunque la perspectiva estaría un tanto idealizada por el autor,  pues las ruinas actuales de esta antigua iglesia talaverana se encuentran situadas más a la derecha.

Detalle de un dibujo de la historia de Talavera de la Biblioteca Regional del siglo XVIII del siglo donde se representa la Puerta delRío (22) junto a la de Sevilla (28) del segundo recinto

En el sur de la ciudad y dando acceso al puente “romano” se encontraba la Puerta del Río, derribada en 1862 y de la que solamente nos queda como testimonio gráfico el tantas veces referido grabado de Van der Wingaerde, en él aparece este acceso junto a una torre cuadrada, no albarrana y que tiene una mayor altura de la habitual en las torres musulmanas similares del recinto

Puerta del Río y Molinos del primer ojo del puente

Todo el trayecto de la muralla junto al Tajo fue también demoliéndose durante el pasado siglo, hasta no quedar apenas restos de la misma, salvo un  pequeño lienzo, que parece pertenecer a la barbacana, conservado todavía frente a la cuesta de San Clemente. Parte de los lienzos de este tramo sur se encuentran sepultados bajo los escombros que se arrojaron sobre la muralla para poder dar anchura suficiente a la Ronda Sur. Una fotografía de Ruiz de Luna nos muestra los restos de la muralla lamida por el río con un torreón que se introducía en el cauce y que se hallaba junto al postigo de Nazar o de la Victoria.

Muralla ribereña en la zona del lagar y entorno de los jeronimos donde se observa la puerta de Nazar con su torreón

Según Jiménez de Gregorio podría tener este nombre por haber tomado por allí la ciudad los musulmanes en alguno de sus muchos asedios. El torreón de Nazar tiene aspecto de ser más bien el soporte de una rueda de arcaduces, similar a la albolafia de Córdoba, que todavía se conserva, y que servía para elevar el agua a la ciudad con la misma fuerza de la corriente fluvial. Hay constancia de que sobre este torreón tenían los jerónimos situado un artificio para subir agua a una huerta inmediata.

Otro postigo era el de El Águila llamado así probablemente por tener sobre el mismo el escudo de los Reyes Católicos.

La flecha señala el hueco entre la muralla y la plaza de Abastos donde se habría situado la llamada Puerta de las Cebollas

Tres puertas más se abrieron en este primer recinto, pero ya en época  medieval tardía, la Puerta Nueva o de las Cebollas que daba acceso a la villa desde la Corredera y se situaba junto al Palenque. La Puerta de las Pescaderías, en la calle del mismo nombre, también llamada del Alcázar por hallarse en sus inmediaciones, junto al muro norte y dando acceso a la zona del convento de los agustinos. Parece que ambas fueron reformadas en 1579.

En este recorrido por el primer recinto amurallado podemos observar la existencia de postigos o pequeñas entradas de las que la más peculiar, en la zona de la calle Carnicerías, es una entrada acodada para que el ángulo de acceso dificulte la entrada al enemigo. Este elemento parece tener muy pocos paralelos en la arquitectura militar musulmana.

Una de las peculiares puertas de la alcazaba a las que se refiere el texto

LAS MURALLAS, PRIMER RECINTO

LAS MURALLAS

Murallas de El Charcón. Dibujo de Enrique Reaño sobre grabado del siglo XIX

HISTORIA

El concepto medieval de ciudad era inseparable de la existencia de un recinto amurallado. Talavera se encuentra en una importante encrucijada de caminos a la orilla de un río importante. Es indudable la trascendencia estratégica de nuestra ciudad que defiende el lugar más vadeable del tramo medio del Tajo. Sus orillas marcan una  línea defensiva poblada de fortalezas como Canturias, Vascos, Castros, Espejel o Alija, mediante las cuales los musulmanes intentaron cortar el paso a las huestes cristianas. Pero, sin embargo, Talavera está situada en una amplia vega, en un terreno llano que dificulta la defensa de un lugar tan estratégico. Esta circunstancia  y la protección de la  propia riqueza agropecuaria y comercial de la ciudad, expresada por viajeros como Al-Idrisi, condicionó la construcción de las magníficas murallas talaveranas. Por otra parte, la ciudad de Toledo mantuvo casi siempre una actitud levantisca hacia el califato, motivo por el que Córdoba potenció y financió la fortificación de Talavera que podía de esta forma ser un punto de apoyo táctico esencial de cara a las sublevaciones de Toledo.

Fueron tres los recintos amurallados de Talavera. Comenzaremos la descripción de los mismos por el que encerraba el casco viejo, esa parte más antigua de la población que era conocida como la villa. Aunque futuras excavaciones y hallazgos arqueológicos puedan confirmarlo con seguridad, se tiene hoy día la práctica certeza de que existía una fortificación romana anterior a la musulmana, como lo atestigua el aspecto del aparejo de ciertos tramos de sillería y algunas cimentaciones que parecen  orientar en este sentido.

Estela romana encastrada en el frente de una torre romana

Desde las primeras referencias escritas sobre Talavera, hay continuas alusiones a la fortaleza de sus defensas. Es el caso de la Crónica del Moro Rasis que se refiere a Talabira en el siglo IX diciendo: «sus murallas son sólidas y elevadas con altas torres», o el mismo Al-Idrisi, que a su paso por la ciudad en el siglo XI observa cómo la «ciudadela está perfectamente fortificada».

Estelas romanas en el cimiento de la muralla de la alcazaba

EL PRIMER RECINTO

 DESCRIPCIÓN

 Los tres recintos amurallados de Talavera son tangenciales a la alcazaba en su trazado. Si seguimos el  primer recinto defensivo, el más antiguo y monumental, podemos ir observando varios elementos y peculiaridades de este impresionante recuerdo de los que probablemente fueron los años de mayor grandeza histórica de nuestra ciudad, la época califal. Posteriormente se añadieron a la muralla otros elementos constructivos por sucesivas reparaciones.

Lienzo de muralla del primer recinto amurallado en su tramo de El Charcón con una de las torres circulares musumanas

Si observamos los lienzos de la muralla podemos distinguir numerosas reconstrucciones consecuencia muchas de ellas de la ruina que determinaron las incursiones de cristianos y musulmanes o las de los reinos de taifas vecinos. Otras de esas reformas fueron debidas a la construcción de elementos nuevos, ya con la tradición arquitectónica del grupo dominante en ese momento. Se ven lienzos construidos con sillería finamente labrada y con la piedra trabajada específicamente para ese fin. Pero otros lienzos, sin embargo, aunque también edificados en sillería, se han levantado con bloques de piedra de construcciones anteriores, siendo muchos de ellos de origen romano como se deduce por el almohadillado característico. En este caso, para nivelar las hiladas de los sillares de diferente altura, se han utilizado verdugadas de una o varias filas de ladrillo, dispuestos en el aparejo que se denomina el “encintado” que, para algunos autores, es preludio de las formas constructivas mudéjares que más tarde combinarán piedra y ladrillo.

Torre musulmana de planta cuadrada en la Corredera

Todavía hoy se pueden observar en los muros algunas inscripciones romanas, siendo numerosas las referencias históricas a lápidas y aras encastradas en la muralla, hasta el punto de que algunos antiguos historiadores creían que estas fortificaciones se levantaron con los restos de una gran necrópolis romana. En otros lugares, como en la zona del alcázar, se ha intentado en época moderna reconstruir el muro con bloques de hormigón, afortunadamente no se continuó tan espantosa rehabilitación de nuestro primer monumento.

Torre albarrana en la calle Carnicerías

En el recorrido vamos constatando la existencia de trecho en trecho de hasta sesenta y cuatro torres de planta cuadrada y otras semicirculares de gran importancia tipológica. De éstas, la más visible se encuentra en la zona del Charcón. Parece, según Martínez Lillo, que estas torres redondas constituyen el elemento más antiguo de la fortaleza de Talabira cuya edificación podría remontarse al siglo IX o X. El mismo autor ve en ciertos aspectos de nuestra muralla la aparición de elementos constructivos de origen norteafricano, lo que no sería de extrañar por la importante proporción de gentes bereberes que poblaron nuestras tierras en época musulmana.

Torre albarrana, muy típica de la muralla talaverana y ya de época cristiana

Pero lo más paradigmático de nuestra muralla son las torres albarranas, esas grandes elevaciones de planta rectangular, edificadas en mampostería con sillería en las esquinas y en sus elevadísimos arcos. En nuestro ámbito geográfico, estas peculiares construcciones podemos solamente contemplarlas en contadas fortificaciones como las del castillo de Escalona y el de Montalbán. Ha sido objeto de discusión para los especialistas el datar  estas torres, pues para algunos se construyeron en época almohade, mientras que otros consideran que fue en época cristiana, durante el reinado de Alfonso VII o de Alfonso VIII, y por último hay quien retrasa su construcción hasta el siglo XIV, en época del “arzobispo arquitecto”, el arzobispo Tenorio. Estas enormes torres dejaban discurrir debajo de ellas el foso y sus frentes se enlazaban con otro recinto defensivo paralelo al principal cuyo nombre es barbacana, así aparece en el dibujo de Van der Wingaerde del trayecto conocido como Entretorres y en el tramo que se sitúa frente a la Cuesta de San Clemente. Hay quien ha querido ver en el escudo de Talavera a la torre albarrana como símbolo más específico de la ciudad. En  el interior de la torre que se sitúa al inicio de La Corredera se aloja la capilla del conocido como “Cristo de los Mercaderes”.

Murallas de Entretorres en el dibujo de Van der Wingaerde del siglo XVI

En próximas entradas hablaremos de las puertas del primer recinto amurallado

HISTORIA, GRABADOS Y FOTOS ANTIGUAS DE LA ERMITA DE LA VIRGEN DEL PRADO

LA ERMITA DE LA VIRGEN DEL PRADO ( hoy Basílica)

HISTORIA

El Prado con la ermita de la Virgen y la ermita de San Joaquín y Santa Ana.jpg

Aunque la jerarquía eclesiástica ha decidido conceder la categoría de basílica a nuestra ermita, en el alma popular talaverana el antiquísimo y emblemático templo sigue identificándose con el más entrañable nombre de “la Ermita” o “la Virgen”.

Primero debemos situarla: a las afueras de la ciudad, rodeada de prados y alamedas hasta que el crecimiento urbanístisco la envolvió. Se localiza muy cerca del río Tajo y del arroyo Papacochinos, próxima a una vía de comunicación principal como es la calzada romana que unía Toletum con Emérita Augusta, en un entorno natural fresco, por donde discurría una antigua cañada ganadera y cerca del lugar donde se realizaban las transacciones de ganado en el tradicional mercado talaverano. El sitio reúne todos los ingredientes del “locus amoenus”, ese tipo de parajes con cierto aura de magia y placidez natural, fértiles y agradables, donde se solían situar las apariciones de la Virgen a los pastores durante la Edad Media.

Vista parcial con la ermita en la HISTORIA DE TALAVERA 1768, Manuscrito 82 BIBLIOTECA CLM

Seguir leyendo HISTORIA, GRABADOS Y FOTOS ANTIGUAS DE LA ERMITA DE LA VIRGEN DEL PRADO

CURIOSIDADES, FIESTAS Y COFRADÍAS DE LA PARROQUIA DE SAN ANDRÉS

CURIOSIDADES, FIESTAS Y COFRADÍAS DE LA PARROQUIA  DE SAN ANDRÉS

Imagen de San Antonio Abad en la parroquia de San Andrés

EL HOSPITAL DE SAN ANTÓN

Todavía se conserva en el templo una imagen de San Antonio Abad. Puede que perteneciera a la antigua ermita del mismo nombre que se hallaba en la colación de esta parroquia y que antes fue capilla del Hospital de San Antón. Aún permanece su nombre en la calleja cercana que se encontraba cerrada antiguamente por este Hospital de los Hermanos Hospitalarios de San Antón. Se instalaron estos frailes en Talavera desde la edad media y atendían a las personas afectadas del conocido como «ignis sacer» o fuego sagrado, Esta enfermedad no es otra cosa que la intoxicación por el cornezuelo del centeno, un hongo que contaminaba los panes que se hacían con grano afectado por él y al que algunos autores han achacado las alucinaciones colectivas de la Edad Media, pues no olvidemos que de este hongo se obtiene el ácido lisérgico, la droga psicodélica por excelencia.

Animales a los pies de San Anyonio Abad, su patrón, en la azulejería de su hospital que se exhibe hoy en el pórtico de la ermita.

San Antón es el patrón de los animales y  por ello en esta iglesia se ha celebrado su fiesta tradicionalmente en Talavera. Ese día se bendecían los animales con gran afluencia de gentes desde antiguo dado el carácter históricamente ganadero de nuestra ciudad. La cerámica que adornaba esta capilla se puede contemplar hoy en la Ermita de la Virgen del Prado, concretamente en los frisos de la entrada principal y a la derecha del altar mayor.

UNA BRUJA

Bajo esta inscripción y escudo de los Carvajales se encontraba la cripta donde hacía sus sortilegios la bruja Catalina

La más famosa bruja que aparece en los expedientes de la Inquisición referentes a Talavera fue Catalina Sánchez. De ella se decía que a medianoche hacía toda una serie de ritos satánicos en torno a la iglesia de San Andrés, junto al panteón de los Carvajales, unos nobles talaveranos protectores de esa iglesia cuyos restos se encontraron en el siglo XIX revueltos y maltratados al abrir la cripta. Llevaba Catalina nueve monedas, número cabalístico, que colocaba en las esquinas del templo, y como hemos podido ver en tantas películas, trazaba un círculo, considerado como puerta del infierno por oposición a la cruz. Se metía en él e invocaba después a los Carvajales en la iglesia de San Andrés

UNA COFRADÍA

Pintura de la capillita de la cofradía de ánimas de El Salvador. La cofradía fue trasladada a San Andrés cuando se cerró la iglesia y la pintura que fue desmontada hoy no conozco su paradero
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_5643-1024x821.jpg
Decoración pintada en los muros de la iglesia de San Andrés

En el año 1500 se instituyó en esta iglesia la Cofradía de las Ánimas del Purgatorio bajo el título de Nuestra Señora de la Piedad que, según nos cuenta Francisco de Soto, comenzó su andadura solamente con limosnas, se fue enriqueciendo con muchos censos y heredades que le fueron donados y acabó su historia localizándose en la iglesia de El Salvador, en cuyo muro occidental se podía observar hasta su remodelación, con una  una hornacina y en ella una pintura con el motivo de las ánimas en el purgatorio.

Los varones cofrades no podían sobrepasar el número de cien, mientras estaba permitido a las mujeres ser un número ilimitado. Tenía una curiosa normativa para mantener las buenas relaciones entre sus miembros y así, las reyertas entre ellos estaban penalizadas con doscientos maravedíes y el hermano que no denunciara estas riñas  sería multado con una libra de cera. Los motes estaban castigados con media libra. Se decían misas por los hermanos difuntos y todos iban a los entierros. El primer domingo de mes acudían los miembros de la cofradía a la iglesia de San Andrés con candelas encendidas y el tercer domingo de septiembre se instalaba en la iglesia una tumba cubierta con el paño de la cofradía y delante la cruz con dos hachas.

LA PARROQUIA DE LAS REALES FÁBRICAS

Imagen de San José en la antigua Casa de la Dirección de las Reales Fábricas de Seda, o «patio de San José

La Real Fábrica de Sedas tenía como patrón a San José, la Hermandad heredera de aquel patrocinio, y puede que de la antigua cofradía radicada en San Miguel, se revitalizó en el siglo XVIII y todavía hoy mantiene la costumbre de celebrar «la función» que, aunque sin el esplendor de otros tiempos, es una tradición digna de conservar. Algunas de las capas y casullas, a pesar de estar bastante deterioradas, muestran magníficas labores en seda y proceden probablemente de dicha Real Fábrica.

En el barrio de la Puerta Cuartos hubo durante muchos años la creencia de que en el patio de San José había fantasmas.

Casulla de seda de San Andrés procedente probablemente de las Reales Fábricas
Retablo mayor con la imagen de San Andrés

LA IGLESIA DE SAN ANDRÉS

LA IGLESIA DE SAN ANDRÉS

Fragmmento del dibujo de la historia de Talavera del padre Torrejón donde aparece la iglesia de San Andrés detrás de la puerta de Cuartos

HISTORIA

La historia del barrio de la Puerta de Cuartos ha estado siempre relacionada con la iglesia y parroquia de San Andrés. Alrededor de ella giró la vida de esta popular barriada que aproximadamente coincide con los llamados arrabales viejos de la ciudad de Talavera. En el fondo del Monasterio de San Clemente de Toledo del Archivo Municipal de Talavera aparece la parroquia de “Sant Andree” en la escritura de unas casas vendidas en 1203. Otro documento de la Colegial de 1477 habla de la venta del huerto de un judío «en la collaçion de la iglesia de San Andrés». El templo primitivo debía ser de notable antigüedad porque al levantar los cimientos para realizarse las obras de reconstrucción de 1560 se encontró, como en la iglesia de San Miguel, «debajo de tierra un sepulcro labrado de ladrillo en el qual avía un pedaço de grana colorada y otras cosas que mostraban averse enterrado allí persona principal».

Panel de azulejos del siglo XVII que representan a San Andrés sobre la puerta norte del templo

La escasez de población en su entorno hace que durante el siglo XV este templo se convierta en anejo de la iglesia de Santa María o «Colegial», cuyo cabildo «ponía en ella un capellán que dijese misa, sin que hubiese en ella sacramento ni se enterrase en ella». Pero en 1520 «era esta parroquia por su mucha vecindad y mucho trabajo, de gran embarazo para la Colegial, y así acordó en cabildo de ponerla en manos del arzobispo de Toledo, que a la sazón lo era el Cardenal don Guillermo de Croy para que le proveyera de cura propio escribiéndole a Flandes…». Así, el seis de Junio de ese año, comienza la andadura independiente de esta iglesia con un tal Juan Velázquez como cura párroco de la misma.

«Era entonces esta parroquia muy estrecha y estaba muy mal parada de calidad que amenazaba ruina, por lo cual el año de 1560, siendo cura propio de ella el Ldo. Pero López natural de esta villa, deseoso de reparar su iglesia, dio traza de que entre los vecinos de su feligresía se hiciese un ofertorio que bastó para derribar lo viejo y crear cimientos de muy fuerte mampostería y se fue continuando esta fábrica hasta dejar acabada la capilla mayor; que después compró para su entierro Gaspar de Carbajal , hidalgo principal de esta villa.»

Pequeña torre espadaña mudéjar de la iglesia de San Andrés

Para ello nombró como «capitán a un hombre de poca hacienda pero grande ánimo» llamado Juan Gómez de la Torre, que comenzó a granjearse gran número de «soldados». Este Juan arrendaba el río para vender la pesca y «permitió Dios por su buena intención que prendiese en las redes y cayeran en los cañales tanta abundancia que tenía que echar algunos en el río … Con estos ingresos  vestía y armaba a sus soldados causando en la villa tanto regocijo en sus salidas, que animados también  por el ejemplo del «capitán», que ofreció muchos ducados, ofrecieron todos con ánimo devoto tanta cantidad que se començo luego a labrar la yglesia de Sant Andrés desde los cimientos». Nos encontramos ante una interesantísima descripción de uno de esos ritos festivos conocidos como soldadescas que, en este caso, tenía la función de obtener fondos para la reconstrucción de la iglesia. Posteriormente otros dos “capitanes” consiguieron fondos para el artesonado de la capilla y la sacristía, ya que el tejado de las tres naves iniciales se acabó en madera tosca por haberse terminado los fondos de la primera iniciativa.

En 1596 se permitió custodiar en ella el Santo Sacramento por comisión del talaverano, entonces gobernador del arzobispado, García de Loaysa y Girón que, a su vez, obtuvo permiso del príncipe Alberto, cardenal y arzobispo de Toledo. Presidió la ceremonia el abad de la iglesia de “Santiuste” de Alcalá de Henares con gran concurrencia del pueblo, el regimiento y el cabildo de la Colegial.

Cuenta Francisco de Soto que «Pasados algunos años, y siendo cura de esta iglesia el Ldo Juan Bautista Baillo, la quitó los pilares de ladrillo que tenía a los lados, y la dejó de una nave muy capaz y la acabó de levantar y perfeccionar con la capacidad y hermosura en que hoy está, en que gastó mucha cantidad de ducados de su propia hacienda, de que nos dejó memoria de su gran ánimo y celo».

Pila bautismal y azulejería de florón en la iglesia de San Andrés

Durante el siglo XVIII la iglesia y el barrio estuvieron fuertemente vinculados a la Real Fábrica de Sedas que se encontraba en su demarcación. Así lo refiere su párroco en 1784: «En el distrito de esta parroquial están establecidas las Reales Fábricas de Sedas, por el señor D. Fernando el sexto en el año de 1748, en las que se trabajaban todas las manufacturas de esta especie y texidos tanto anchos como angostos, de todas calidades y colores, con oro, plata y sin ellos, tisúes y demás telas de cualesquiera clase tanto en las que caben en seda fina como la filoseda y toda clase de media de telar». Algunas casullas y capas pluviales que se conservan en la sacristía son de gran belleza y seguramente proceden de dicha Real Fábrica.

A principios del siglo XIX la amenaza de ruina motivó que de nuevo se hicieran reformas en el templo, principalmente en la techumbre. Durante la Guerra Civil sirvió como refugio a los huidos republicanos.

Prendas religiosas labradas en las Reales Fábricas de Seda

DESCRIPCIÓN

       «La iglesia es de una sola nave con cabecera separada por arco triunfal de medio punto y de sección ochavada, aparejado en ladrillo. Al fondo hornacina abocinada que soporta el retablo.

El coro se sostiene por sendos pies derechos de fuste circular y orden dórico; balaustre de madera de bolillos. Zócalo de cerámica, probablemente del siglo XVII.

Se cubre la nave por cerchas de madera a dos aguas y el cabecero por artesonado. Bajo el coro, pila bautismal  gótica cerrada con madera de bolillos del siglo XVIII.

El exterior es una fábrica de aparejo toledano que refleja fielmente el interior. Destacan los contrafuertes laterales, la espadaña en el hastial del pie y el ábside curvo del cabecero. Se cubre a dos aguas.»

Cuadro que representa la adoración de los magos copia de un Tiépolo en la iglesia de San Andrés

Esta descripción pertenece al inventario del Ministerio de Cultura y a ella podemos añadir algunos detalles. En el exterior destaca sobre la puerta de acceso de la fachada norte un panel de azulejos del siglo XVII representando a San Andrés mientras que en la sur se encuentra la primitiva espadaña de aspecto más antiguo que el resto de la fábrica del templo y que no carece de encanto.

En el interior debemos destacar el gran lienzo central del retablo, una pintura del siglo XVII representa al patrón de la iglesia y que algunos autores atribuyen a Maella. En este cuadro es de destacar la buena factura del rostro del santo. Sobre ella se sitúa un lienzo más pequeño con el motivo del bautismo de Cristo. Otras dos pinturas completan el patrimonio pictórico de la iglesia, una copia de la Adoración de los Magos de Tiépolo pintada en el siglo XIX y un cuadro de la Entrega de las Llaves a San Pedro, que podría, según César Pacheco, haber formado parte de uno de los altares laterales que estaba dedicado a este santo y cuya  interesante azulejería pasó luego a decorar el altar mayor.

Parte de la cerámica y  ajuar parece que pertenecieron a la desaparecida iglesia de San Clemente, como es el caso de un aguamanil de cerámica del XVI que lleva la leyenda “Soi de San Clemente”. Del mismo material, época y autor es una pila de agua bendita de cerámica, también de gran calidad pero cuya cruz de San Andrés dibujada en el centro nos orienta a su pertenencia a la propia parroquia. No debemos dejar de reseñar el artesonado octogonal en madera de lacería mudejarista tardía así como la cerámica de la sacristía.

Es de destacar también la decoración pintada de sus muros recientemente descubierta.

Aguamanil de cerámica de talavera del siglo XVIII procedente de la antigua iglesia de San Clemente

Todavía permanece encastrada en sus muros la inscripción que el sobrino del arriba mencionado mecenas de esta iglesia, Gaspar de Carvajal, mandó colocar en el siglo XVII para recordar la protección y las obras que realizó su tío enterrado en la capilla mayor. Algunos de los bancos con escudo en marquetería, y puede que alguna imagen, proceden del cercano convento de El Carmen. Debemos por último referirnos a otras imágenes como un Cristo crucificado del siglo XVII y un probable San Juan del XVI que se encuentran en la sacristía así como un San José que está en un lateral de la nave del templo y, según Nicolau de Castro, parece tener ciertas características que orientarían hacia talleres de la escuela madrileña del siglo XVIII.

EL PALENQUE O CONVENTO JESUITA DE SAN ILDEFONSO

SAN ILDEFONSO

Vista parcial de una foto de Ruiz de Luna, donde se obserba la cúpula del templo de los jesuitas de San Ildefonso
Vista parcial de una foto de Ruiz de Luna, donde se obserba la cúpula del templo de los jesuitas de San Ildefonso

 

HISTORIA

 Durante el siglo XVII, el arzobispo don Gaspar Quiroga, siguiendo la resolución del Concilio de Trento que recomendaba la creación de colegios y seminarios en las poblaciones importantes, dispuso crear uno en Talavera encomendándolo a los padres de la Compañía de Jesús. Primero se instalaron frente a la iglesia de la Santa Hermandad, en las inmediaciones de la Puerta de Zamora, más tarde parece que el mismo Felipe II dona a los jesuitas unas casas, conocidas como de la Encomienda de Calatrava y, además, amplían el solar con la Huerta de la Cárcel (probablemente se refiere a la prisión del concejo situada cerca del Palenque y no a la de la Santa Hermandad). Se construye así el convento en su localización definitiva ocupando la manzana de los actuales Mercado de Abastos y teatro Palenque.

Palenque y fachada del convento jesuita de San Ildefonso, más tarde cine Palenque y Mercado de Abastos
Palenque y fachada del convento jesuita de San Ildefonso, más tarde cine Palenque y Mercado de Abastos, en postal de J.Camino. El nombre de San Agustín es debido a queque tras la expulsión de los jesuitas fue ocupado por los agustinos, al igual que los jesuitas al volver a España se alojaron durante el siglo XIX en lo que hoy conocemos como San Prudencio

La financiación inicial corrió a cargo del arzobispo que donó 1000 ducados y del concejo que aportó otros 200 para que en el colegio se impartiera “lengua latina, doctrina cristiana y buenas costumbres”, comenzando su actividad docente en 1582 con dos maestros de latín y uno de teología moral.

Durante el siglo XVII se van construyendo los edificios colegiales. La iglesia se finaliza en 1710 con diversas aportaciones de clérigos y particulares que, con sus memorias y fundaciones, llegan a dotar a la institución de un considerable patrimonio.

Postal en que se ve el templo de los jesuitas. También se ve a la izquierda la torre del Salvador y a la derecha se vela torre de San Miguel y la espadaña de las agustinas
Postal en que se ve el templo de los jesuitas. También se ve a la izquierda la torre del Salvador y la iglesia de Santo Domingo, y a la derecha se vela torre de San Miguel y la espadaña de las agustinas

 DESCRIPCIÓN

 En el archivo municipal se conserva el libro de obra y fábrica de este templo cuyo autor fue Melchor de Bueras. Es un ejemplo de cómo la obra de Fray Lorenzo de San Nicolás  dejó su influencia en Talavera.

Como el colegio se puso bajo la advocación de San Ildefonso, en la portada del templo aparecía representada la imposición por la Virgen de la casulla a este santo.

Portada de la iglesia de los jesuitas, que se situaría en el actual mercado de abastos
Portada de la iglesia de los jesuitas, que se situaría en el actual mercado de abastos. El relieve representa la imposición de la casulla por la Virgen a San Ildefonso

La iglesia tiene una planta típicamente jesuítica con sus tres naves, alojando las dos laterales las capillas que tienen sobre ellas otras sobrecapillas abalconadas. Una de ellas estaba bajo la advocación de San Matías por haber sido el canónigo Matías González gran protector de la institución, asumiendo la dirección de la obra y dando el impulso definitivo para su finalización. Estatuas de San Ildefonso, San Francisco de Borja, San Estanislao y San Luis fueron encargadas para ser expuestas en otras capillas. Antonio Ponz, a su paso por Talavera, critica un tabernáculo rematado por una estatua de la resurrección con decoración, a su parecer, decadente de la época.

Otra postal de la fachada y del Palenque y la iglesia de los jesuitas
Otra postal de la fachada de la iglesia de los jesuitas con las características típicas de la arquitectura de fray Lorenzo de San Nicolás.

 

La obra estaba ejecutada principalmente en ladrillo aunque un zócalo corrido fue levantado con piedra extraída de la muralla, contribuyendo así a su deterioro. La cal se trajo de Pepino donde todavía pueden verse los hornos de la finca La Calera y otras explotaciones más pequeñas en el paraje conocido como “Los Calerones”.

El templo tenía considerables proporciones y estaba rematado con una enorme cúpula en media naranja rematada con linterna, cruz y bola de grandes dimensiones.

CURIOSIDADES

En 1755 hubo un gran terremoto que derribó todo el remate de la cúpula. Será esa tal vez la bola a la que se refiere el dicho talaverano para referirse a personas muy obesas cuando se comenta “ Fulano está como la bola del Palenque” aunque también puede que se refiera a las bolas de remate de los pináculos que decoran la plataforma sobre la que se situaba el edificio de los jesuitas y en la que hoy se levanta el Mercado de Abastos.

En el convento se refugió el general San Juan cuando, acusado injustamente por un cura trabucaire de haberse retirado de la defensa de Somosierra durante la guerra de la Independencia contra los franceses, fue asesinado por la turba y su cuerpo expuesto junto a la ermita y disparado por los soldados.

LA ALCAZABA

LA ALCAZABA

Quiere el alcalde hacer visitable la alcazaba sin haberla excavado ¡¡¡. Ofrecemos aquí una información básica sobre este monumento que ofrece grandes posibilidades siempre que no se hagan las cutrerías habituales

Lápida con escritura cúfica de la torre de la alcazaba musulmana de Talavera, hoy extraviada
Lápida con escritura cúfica de la torre de la alcazaba musulmana de Talavera, hoy en el Museo Arqueológico Nacional

Torre de la alcazaba en la Ronda del Cañillo. La flecha señala el lugar de la lápida desaparecida
Torre de la alcazaba en la Ronda del Cañillo. La flecha señala el lugar de la lápida desaparecida

HISTORIA

Comenzaremos la descripción de las antiguas murallas talaveranas por el extremo suroriental, donde se encontraba la antigua alcazaba musulmana descrita así por el historiador musulmán Al-Razi «Talavera fiziéronla los antiguos sobre el río de Tejo, en el partimiento de los moros e de los Christianos. E el muro de Talavera es muy fuerte e mucho alto e de muchas altas torres. E quando andava la era de los moros de trezientos e veynte e çinco años, e mandó Mira bomelym, fijo de Mafomad que fiziesen en Talavera un departimiento entre los de la villa e los de fuera, e que fiziese ay un alçar en que morasen los almoxarifes».

Vemos así como es Abderramán III quien ordena construir un alcázar en el año 936 para que residieran en él los gobernadores militares de la ciudad.
Esta alcazaba ocupaba el antiguo huerto de San Agustín. En recientes excavaciones arqueológicas se descubrieron los muros que dibujan el trazado de la planta del antiguo edificio. Según Francisco de Soto, Almanzor descansó en él cuando regresaba de sus campañas por Galicia.
Alfonso VI conquista Talavera en 1083 y nombra gobernador de su alcázar a Sancho del Carpio, ejecutado posteriormente por no haber sabido defender de los musulmanes el paso del río Tajo. Alfonso VII gustaba de pasar largas temporadas en el alcázar talaverano y hace algunas obras de acondicionamiento en el mismo. Alfonso VIII mejora las fortificaciones y reforma también este Alcázar Real. En 1351 muere degollada en este edificio doña Leonor de Guzmán, madre de Enrique II.
El alcázar es palacio arzobispal a partir de 1371, cuando Talavera pasa a depender del señorío de la mitra de Toledo. Durante el reinado de Enrique III vuelve por un corto periodo de tiempo a estar bajo la custodia real.
Durante la Guerra de las Comunidades acomete el ayuntamiento talaverano ciertas reparaciones y restablece la vigilancia del castillo para la cual eran precisos seis hombres. Su conservación debía ser precaria ya en el siglo XVI pues el arzobispo Jiménez de Cisneros inicia unas labores de acondicionamiento del alcázar al que ya se hace referencia como derruido.

Postal de los años 70 donde aparecen los restos de la alcazaba, escenario de parte de la leyenda de Nalvillos
Postal de los años 70 donde aparecen los restos de la alcazaba, escenario de parte de la leyenda de Nalvillos

DESCRIPCIÓN

Hay dos descripciones del alcázar muy valiosas para hacernos una idea de la estructura y distribución del edificio, la primera aparece en las Relaciones de Felipe II y dice:
«Al capítulo treinta y tres hay un alcázar hacia la parte del río, dentro del cual había buenos edificios de morada, los cuales están caídos, arruinados y deshechos como los antiguos. Había unos baños o algibes bien aderezados y no hondos, a los cuales se baxaba por pocos escalones y siempre tenían agua, y crecía y menguaba como el río y están cegados con los aposentos que estaban encima y se habían hundido, y arrimado al muro por la parte de dentro estaba una capilla de la advocación de San Juan, en que fue enterrada doña Leonor de Guzmán, madre del rey don Enrique, que hizo matar el rey don Pedro, teniéndola allí presa. Solía haber en tiempos en que residía un alcayde en el alcázar ciertas piezas de artillería de hierro y pequeñas puestas en unos leños en la torre del homenaje y balas de piedra e ballestas grandes de garrucha que se armaban con torno y en lo baxo, frontero de la puerta un tiro grande. Por la parte de fuera en lo del alcázar es la cerca muy grande».
La segunda es de Ildefonso Fernández, quien alude a la descripción de un licenciado llamado Plasencia que hablaba del alcázar como un edificio «muy fuerte y capaz, tanto como los mejores de Castilla, se hallaba dividido en tres partes principales con un hermosísimo patio central, de la siguiente manera: una que miraba al río Tajo y cuyas habitaciones adornaban dorados techos de madera, incrustados de leyendas alcoránicas. Desde este departamento se pasaba a lo largo del muro a las habitaciones de la segunda parte que caía al costado Norte y en cuyas paredes se ostentaban algunos escudos de armas de los arzobispos de Toledo como recuerdo de su señorial dominación cuando Talavera fue luego de su pertenencia. A la parte de poniente, hallábase el resto del edificio que servía para cuadras de la servidumbre, y oficinas indispensables de esta clase de palacios. En el centro del patio y arrimada al muro principal estaba la capilla dedicada a San Juan Bautista, y de la que se conservan afortunadamente dos reliquias…Es una de ellas la efigie del actual Cristo de la Misericordia y está en la capilla de San Ildefonso de la Colegial, y la otra una cruz grande de plata labrada que se halló entre los escombros del citado alcázar, siendo arzobispo D. Fray Bartolomé de Carranza que la regaló a la parroquia de Santa Leocadia donde se encuentra.»

Fotografía de Ruiz de Luna con la torre albarrana que quiere hacerse visitable y el muro oriental de la alcazaba
Fotografía de Ruiz de Luna con la torre albarrana que quiere hacerse visitable y el muro oriental de la alcazaba

El acceso principal se realizaba por una doble escalinata de piedra mientras que un postigo, en la parte opuesta, daba acceso al río. Entre sus dinteles y sillares se hallaron numerosas lápidas sepulcrales romanas y en la esquina con Ronda del Cañillo había una piedra con una inscripción que según la tradición popular decía: «Cuando el Tajo llegue aquí , Talavera , ¡Ay de ti !», pero según el autor del más completo estudio sobre nuestras murallas, Sergio Martínez Lillo, pudiera más bien haber sido la placa conmemorativa de las obras de fortificación de Abderramán III que hoy se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. La planta del alcázar es rectangular con unas dimensiones aproximadas de 86×64 metros. Las excavaciones realizadas a la puerta de la alcazaba demostraron la existencia de un habitat tardorromano anterior de cierta importancia.

La alcazaba en el dibujo de Van der Wingaerde del siglo XVI
La alcazaba en el dibujo de Van der Wingaerde del siglo XVI

El testimonio gráfico del alcázar más valioso con el que contamos es el dibujo del siglo XVI de Van der Wingaerde , en él se aprecian hacia el oeste dos torres cuadradas que podían haber flanqueado una entrada y junto a ellas otra torre circular más baja. Señaladas con una “q” aparecen las que podrían haber sido dependencias más nobles con vistas al río, junto a la torre del homenaje. Más hacia el este se percibe una torre-campanario adosada a la muralla, posiblemente de la capilla de San Juan Bautista. Un puentecillo salva lo que parecen ser los restos del foso que antiguamente se inundaba en situaciones de peligro. Delante del alcázar se puede ver la pequeña muralla o barbacana de la que todavía hoy quedan algunos restos.
Bajo cuatro metros de sedimentos, que han ido dejando los años de explotación agrícola del Huerto de San Agustín, permanecen los muros de esta importante construcción islámica que, al no haber sido perturbada desde el siglo XVI, afloraría con su excavación, como han demostrado las catas arqueológicas realizadas en 1989 por Ramón Villa.