Como el conocimiento detenido del patrimonio de Oropesa nos llevará su tiempo, vamos hoy a dar simplemente un paseo por la zona conocida como Monteagudo, para lo que nos desplazaremos hasta el límite de provincia por la carretera que une Oropesa y Candeleda. En el camino cruzaremos por la pequeña población de la Corchuela, de la que ya hablamos en un capítulo de la Cañada Leonesa Occidental. Su entorno es muy hermoso por la vegetación que adorna al arroyo de Alcañizo.Seguir leyendo UN PASEÍTO POR MONTEAGUDO, EN EL TIÉTAR→
LAS MÁQUINAS DE MONTEAGUDO, Patrimonio en Peligro 6
Edifico de las Máquinas de Monteagudp. Fachada sur.
FICHA DE BIEN EN PELIGRO
Denominación.-
Máquinas de Monteagudo
Término Municipal.-
Oropesa
Situación.-
Ribera del Tiétar junto a la carretera Oropesa-Candeleda. Casi en el límite de provincia
Fachada principal en el lado oeste de las máquinas de Monteagudo
Categoría.-
Bien inmueble
Descripción del Bien.-
Se trata de un gran edificio de varios pisos construido a mediados del siglo XIX y que es conocido en la zona como “Las Máquinas de Monteagudo”, llamadas así por ser una de las primeras fábricas de harinas movidas por energía hidráulica en España, antes de extenderse el uso de la electricidad como energía motriz. Las primeras fábricas de harina de este tipo más complejo son ideadas por Evans en Inglaterra en 1862, y esta instalación del Tiétar está datada sobre la puerta de entrada en fecha tan temprana como 1868.
Fecha sobre el dintel de la portada de las fábricas de Monteagudo
Un incendio acabó con las estructuras interiores pero podemos imaginar los sinfines que llevaban la harina o el cereal a los molinos, las dechinadoras, las cernedoras que separaban la harina del salvado y otros artificios del sistema para obtener la harina. El acceso y compuertas de la turbina que movía toda la maquinaria se encuentran al sur del edificio y también podemos ver siguiendo el canal ya cegado la presa semiderruida que derivaba el agua.
El entorno cuenta también aguas abajo de las “Máquinas” con un antiguo molino que en contraste nos remonta al origen de estos artificios que finalizan su evolución en las fábricas de harina como ésta.
Río arriba, podemos observar un viejo puente cuyos tajamares denotan considerable antigüedad, al menos medieval y que parece haber sido construido o rehabilitado por la Mesta.
Fachada norte de las Máquinas de Monteagudo
Cronología principal.-
Siglo XIX
Protección legal.-
La normativa genérica de protección estatal y autonómica
Propietario.-
Privado
Molino de Monteagudo junto a la fábrica de harinas de las «Máquinas de Monteagudo»
Valoración del Bien.-
Valor histórico
Valor como elemento importante de arqueología industrial
Principales riesgos apreciados.-
Riesgo de derrumbe
Bibliografía de referencia.-
Méndez-Cabeza Fuentes, m., Los Molinos de Agua de la provincia de Toledo, 1998
Derry, T.K. y Williams, Trevor I. Historia de la Tecnología 1900
García Sánchez, J. El Señorío de Oropesa, 2007
Página Talavera y su Tierra de Miguel Méndez-Cabeza Fuentes
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR