Archivo de la categoría: Cerámica y artesanía

SANTUARIOS DE LA CERÁMICA EN LA COMARCA (8) LAS PLACAS FUNERARIAS DEL CEMENTERIO DE OROPESA

SANTUARIOS DE LA CERÁMICA EN LA COMARCA (8)                    LAS PLACAS FUNERARIAS DEL CEMENTERIO DE OROPESA

Placa funeraria de Ruiz de Luna en el cementerio viejo de Oropesa

Además de la magnífica azulejería que adorna iglesias ycapillas hay otras producciones de la cerámica talaverana menos conocidas y de elaboración más tardía y popular que, no por menos llamativas desde el punto de vista estético, carecen de interés como expresión artesanal y llena de contenido antropológico, sobre todo en cuanto al estudio de la mentalidad popular referida a un tema como es la muerte. Se trata de la cerámica popular funeraria que se puede observar en casi todos los cementerios públicos situados en torno a Talavera y Puente del Arzobispo.

Placa funeraria en Oropesa con lírica popular funeraria

Uno de los mejores y que además son fácilmente visitables es el viejo cementerio de Oropesa, ocupado hoy por un parquecillo bajo las murallas de la villa al oeste del castillo. En el parque se ha instalado como elemento decorativo una buena colección de estas placas funerarias.

Placa funeraria polícroma de Oropesa

Muchos de los camposantos fueron trasladados desde las céntricas iglesias de los pueblos hasta su más higiénica periferia por la normativa  promulgada el siglo pasado. Es por ello difícil saber si durante los siglo XVI y XVII se produjo esta manifestación cerámica funeraria y de hecho los ejemplares más antiguos que he podido encontrar se datan a finales del siglo XVIII. Posteriormente hay una verdadera explosión  en la segunda mitad del siglo XIX y vuelve a reavivarse cuando se produce el renacimiento de la cerámica talaverana con Ruiz de Luna.

Placa funeraria polícroma  funeraria en Oropesa

Las abundantes piezas del pasado siglo son monocromáticas, en tonos marrones o sepia y con una gran sencillez en la decoración, sin embargo, tienen una gran expresividad en cuanto a la lírica popular de sus epitafios se refiere. Una excepción a este modelo son algunas placas de Puente del Arzobispo que adaptan a ciprés su tradicional motivo del “pino” con sus hermosas tonalidades verdes.

Placas monócromas en el cementerio viejo de Oropesa

 

RUIZ DE LUNA Y LA CAPILLA DEL CRISTO DEL MAR O DE SAN FRANCISCO DE LA COLEGIAL

RUIZ DE LUNA Y LA CAPILLA DEL CRISTO DEL MAR O DE SAN FRANCISCO

Retablo de Ruiz de Luna para la capilla del Cristo del Mar. En la esquina la estatua orante del fundador de la capilla.

Ya hemos visto las capillas de la Colegial de su lado norte. En este mismo lado del evangelio junto a  la puerta norte, la llamada de los Apóstoles,  la Capilla de San Francisco que también se llamó de San Jerónimo y que desde 1943 se conoce como la Capilla del Cristo del Mar, imagen probablemente de finales del siglo XV que se halla enmarcada por un magnífico retablo de cerámica ejecutado y donado por Ruiz de Luna.

Acoge también una escultura orante del clérigo Francisco Méndez de Arellano, fundador de la capilla en 1529. Dejó rentas para decir misa a cincuenta pobres y después darles una limosna de un duro a cada uno. También dejó fondos para que todos los días del año se diera de comer a los indigentes encarcelados, para sacar de la cárcel a los pobres con deudas, y con el fin de rescatar cautivos naturales de Talavera.

Estatua orante de Francisco Méndez-Arellano

Aunque no fueron suficientes, dejó más fondos para la creación de tres cátedras en Talavera. Se sepultó a mediados del siglo XVI en esta capilla a su familiar Francisco Ramírez de Arellano que fue camarero del papa Paulo III y trajo de Roma varias reliquias, entre las que Francisco de Soto destaca una espina de Cristo que todavía se conserva y una canilla de San Blas.

Después pasó a ser capilla propiedad de D. Rodrigo Albornoz, tío del Cardenal talaverano D. Gil de Albornoz, fundador del colegio de Bolonia y que está enterrado en el sarcófago de yeso que hay en la Iglesia de las Monjas Bernardas en el lado del Evangelio.
Cuando se extinguió el patronato de esta familia dio el Calbildo la Capilla a D. Diego Montero de Espinosa, vecino y corregidor de Talavera.

Santas Justa y Rufina, patronas de los alfareros

Pero la capilla de San Francisco tiene actualmente otro nombre la del Cristo del Mar, con una curiosa historia relacionada con la religiosidad de Juan Ruiz de Luna.

Nuestro gran ceramista no sólo era un gran artista, sino un gran empresario que supo vender su obra por todo el mundo. Entre otras iniciativas comerciales quiso extender su cerámica por América y por ello envió allí a dos de sus hijos en 1934 para difundirla mediante una exposición en Buenos Aires. Entonces, los viajes trasatlánticos se hacían por mar y don Juan tenía el lógico temor de que les sucediera algo a sus hijos Juan y Salvador, por lo que entraba a diario a rezar ante a una imagen de Cristo crucificado solitaria que se hallaba junto a la puerta norte del templo y  que a él le provocaba una especial devoción. Durante dos meses se estuvo arrodillando en el reclinatorio que estaba delante del crucifijo hasta que volvieron sus hijos y prometió hacer una gran obra para agradecer que volvieran sanos y salvos de su periplo marítimo.

Detalle de la reja dela capilla del Cristo del Mar

La Guerra Civil retrasó el cumplimiento de su promesa, pues incluso estuvo la Colegial llena de material bélico durante aquellos azarosos años. Cuando volvió a entrar no vio el crucifijo y pensó si no habría sido destruido, pero afortunadamente se encontraba en la parroquia de Santa Leocadia, entonces en la iglesia de San Francisco. Más tarde restauraría Ruiz de Luna una imagen de San Francisco que había en la capilla para sustituir al Cristo que se iba a traer de dicha iglesia.

Se decidió a comenzar su empresa pidiendo permiso al arcipreste y al obispo. El 3 de mayo de 1942 comenzaron las obras, y  primero se limpió la capilla vendiéndose un viejo retablo que tenía a la iglesia de San Martín de Pusa.

Ruiz de Luna estaba entonces enfermo e incluso sufrió una intervención quirúrgica pero el panel de azulejos para esa misma capilla que representaba a las Santas Justa y Rufina quedaron terminados en septiembre de 1942 y fue inaugurado con la presencia del arzobispo Pla y Daniel que bendijo la capilla. Éstas fueron las palabras de nuestro ilustre paisano como ofrenda de su obra, en la que participaron sus tres hijos.

Ofrenda.
Excmº. Señor.
Mis 70 años en los 79 que llevo vividos son remunerados con exceso en este acto en que V.E. bendecirá esta obra mía que también lo es de mis hijos, labor lograda con perseverancia y amoroso
obstinación. Hoy Excmº Señor hago entrega de ella, sintiendo que mi posición económica no me permita dejarla dotada como era costumbre en la antigua Nobleza.
Los elementos que constituyen el decorado de esta Capilla están hechos con modesta arcilla, materia avalorada por el fuego y nuestra fe Cristiana. “Cristo del Mar” le he titulado, advocación que espera de V.E. ser refrendada, en atención a mi estado de ánimo cuando hice la promesa y en honor, sobre todo, a que esta Sagrada Imagen ha hecho resurgir en los corazones talaveranos su proverbial piedad para allegar fondos y realizar las obras de restauración de nuestra querida Colegial.
A continuación de este acto de bendición de la Capilla el señor Arzobispo hizo el acto de desagravio por los destrozos de la Iglesia terminando con una exhortación a los fieles para que llegasen fondos para la restauración de este hermoso templo, cuyo resultado fue reunir unas ochenta mil pesetas como inicial de suscripción, cuyas obras dieron comienzo el 26 de Abril de 1943.

En julio de 1943, en un acto familiar en el que se bautizó a una de sus nietas y cuando ya Ruiz de Luna contaba 80 años, fue inaugurada la capilla con toda su obra cerámica instalada.

El retablo es copia en cerámica de la de la madre del obispo García de Loaysa en alabastro que se conserva en la iglesia del antiguo convento de Santo Domingo.

Esta es la descripción de la capilla que hace el propio Juan Ruiz de Luna y que me ha llegado de un fragmento de sus memorias inéditas:

Es de planta cuadrilonga de 4 metros 50 cms. Por 5,60 y altura de techo 7,50.
Se le hizo un zócalo de azulejos en tableros o fondos de dibujo repetido, espaciados por pilastras de composición, todo ello enmarcado con mampuestos de rasilla imitando piedra berroqueña del país, esmeradamente imitada, como así también el cornisamento general y las aristas que dividen en cuatro pañoletas la bóveda del techo, que se reúnen en un florón o pendolón con cartel heráldica, pero sin armas. Los fondos de estas pañoletas como las de las paredes están blanqueados.
Este Retablo de cerámica policromada de gusto Plateresco de 6,50 metros de alto, está coronado con un medallón con Virgen tenante por dos ángeles, de puro estilo Luca della Robbia, como así también las columnas y cornisamentos, que constituyeron el Retablo que estuvo expuesto en el pabellón de Castilla la Nueva de la Exposición Hispano Americana celebrada en Sevilla el año 1929-1930 que fue galardonado con el Gran Premio, conjunto que complementan una magnífica mesa de altar, con relieves de cerámica policromada y fondo con tres medallones en forma de Camafeos, con un barco en el centro como alegoría al Santísimo Cristo y de los dos restantes, San Francisco de Asís y San Antonio de Pádua, muy de la devoción del donante. Como detalle original y de gran acierto artístico es de notar el fondo sobre el que se destaca el Santo Cristo, de azulejos de reflejo metálico que dan al cuadro un efecto asombroso.

Retablo de Ruiz de Luna del Cristo del Mar en la Colegial. Foto del Libro del VIII centenario de la Colegiata Mayor de Santa María

En la meseta o Credencia del Evangelio está la escultura orante de alabastro del canónigo D. Francisco Méndez Arellano, ya descrito y la de al lado de la Epístola está completamente hueca, dispuesta
para levantar la solería de ella, para que cuando haya pasado el tiempo reglamentario y las leyes de Sanidad y la Autoridad Eclesiástica lo autorizase, sea trasladados en un cajoncito los restos del donante para estar al lado de su Santísimo Cristo del Mar que es su venerable deseo.

 

OTRA AZULEJERÍA DE OROPESA, SANTUARIOS DE LA CERÁMICA EN LA COMARCA (7)

Panel cerámico del siglo XVI en la casa de Platón Páramo

OTRA AZULEJERÍA DE OROPESA,                                           SANTUARIOS DE LA CERÁMICA EN LA COMARCA (7)

Detalle de la decoración cerámica de la antigua casa de Platón Páramo. En el centro un escudo de cerámica talaverana del siglo XVII con el blasón de la casa de Velada

En Oropesa, además de las placas cerámicas funerarias del cementerio viejo, hoy Jardines del Virrey, podemos ver salpicadas por el casco algunas obras de azulejería talaverana de interés. Y no es extraño pues su antiguo farmaceútico Platón Páramo fue uno de los artífices de la recuperación de la cerámica talaverana por su amistad y estímulo a la obra de Ruiz de Luna. Amigo de otros personajes de su época como Sorolla, hizo un abigarrado museo con patrimonio de aquí y de allá con algunas obras cerámicas de las que queda todavía una mínima parte decorando sus dos casas, una de ellas visitable por alojar actualmente un comercio.

Junto a la casa de Platón Páramo que no se puede visitar se encuentra esta otra casa decorada con típica azulejería azul de mediados del siglo XX con grifos ninfas y motivos vegetales tipo renacimiento.

Detalle de la azulejería de la casa anterior

En la fachada norte de la plaza Mayor se encuentra un edificio de 1946 con el rótulo de Hogar Rural pero que luego ha sido una biblioteca como dependencia municipal.

Cerámica en la fachada del hogar rural.

Hay algún establecimiento comercial que también tiene cerámica de Talavera en su fachada, así como algunos rótulos de las calles o dedicados a personajes como el de Fray Hernando de Talavera en la escalera del parador o a Sorolla. También hay algú recargado edificio decorado con abundante y variada azulejería.

Escudo de Oropesa en azulejería en una fachada

También hay azulejería de Ruiz de Luna en la iglesia parroquial donde se representa al santo local San Alonso de Orozco, aunque también San Juan de Dios, que fue pastorcillo por estas tierras está también representado en un panel moderno.

La Virgen de Peñitas, patrona local representada en azulejería talaverana

Pero la cerámica más antigua se encuentra en la ermita de la Virgen de Peñitas al sur de la población y con dos buenas representaciones en cerámica del siglo XVI en el pórtico con una representación de San Pablo y otro de la Virgen con el Niño.

Azulejería del siglo XVI-XVII representando a San Pablo en el pórtico de la Virgen de Peñitas

También en la aldeíta oropesana de La Corchuela hay una escuela con cerámica de Ruiz de Luna con imágenes de la Virgen y de San Jorge

 

SANTUARIOS DE LA CERÁMICA (6) ERMITA DEL ROSARIO DE CERVERA DE LOS MONTES

SANTUARIOS DE LA CERÁMICA (6)                                                              ERMITA DEL ROSARIO DE CERVERA DE LOS MONTES

Detalle del panel de azulejería del sigloXVI de Talavera que representa a San Sebastián en la ermita de Cervera

Cervera de los Montes es un pueblecito típico de la comarca de El Berrocal en el que podemos visitar la ermita de la Virgen del Rosario junto al camino que se dirige a la localidad vecina de Segurilla. En ella  podemos disfrutar de un buen frontal de azulejería talaverana con representación en el panel principal de las imágenes de de San Juan Bautista con sus atributos habituales: vestido con una piel de pelo de camello, con aspecto demacrado y macilento, y acompañado del cordero crucífero, el Agnus Dei con la cruz de báculo largo con travesaño corto que es símbolo de su profecía, cuando dice al bautizar a Jesús: “He aquí el cordero de Dios”.

La Virgen del Rosario es la advocación de esta ermita y su imagen está en el centro enmarcada en un rosario dibujado. A su lado una representación de San Sebastián. también datable en el siglo XVI. El santo atravesado por las saetas queda colgado por ambas axilas de las ramas del árbol sin apenas poner los pies en el suelo con su habitual aspecto de mancebo..

Ermita de en Cervera de los Montes

Todo el conjunto de este frontal está enmarcado en roleos y decoración vegetal renacentista con flecos simulados en estos frontales que muchas veces simulaban los tejidos ornamentales litúrgicos.

Otros dos paneles laterales, sobre el muro de la ermita, son sendas representaciones de San Pedro  del  siglo XVI, en policromía. Imagen  sobre terraza con un fondo de árboles donde se muestra el santo en pie con el Libro y las llaves. En el otro lado una imagen de San Miguel con la báscula de las almas representadas como pequeños homúnculos y el diablo a sus pies con el arcángel vestido como soldado romano clavando su lanza en su rostro.

Conjunto cerámico de la ermita de en Cervera

En Cervera podemos visitar los restos de su castillo, un pintoresco calvario y viacrucis y su iglesia parroquial. Quedan también algunos elementos del edificio que Juan Rulière director de las Reales Fábricas de Talavera quiso establecer en este pueblo más saludable que Talavera con su endemia de fiebres palúdicas. También hay en el casco urbano y en los alrededores elementos de interés de su arquitectura tradicional en granito.

También podemos visitar en su entorno la encina monumental de Meregil y dos molinos harineros, uno en el arroyo del Molinillo y otro en el Marrupejo, junto a unas bonitas cascadas.

Virgen del Rosario en azulejería talaverana en la ermita de Cervera de su advocación

SANTUARIOS DE LA CERÁMICA (5) IGLESIA DE MEJORADA

SANTUARIOS DE LA CERÁMICA (5) MEJORADA

Iglesia parroquial de Mejorada

La iglesia parroquial de Mejorada es construcción en mampostería con sillería en esquinas y vanos con algunos elementos de ladrillo como la parte superior de la torre. Evidencia elementos arquitectónicos desde el siglo XV al XXI y en su interior son de destacar su retablo y la magnífica reja del presbiterio y el artesonado de la capilla mayor.

En esta iglesia hay varios paneles cerámicos adornando los frontales del altar mayor bajo el retablo. En el centro aparecen paneles de Artesanía Talaverana con imágenes monócromas en medallón central y grutescos enmarcándolo. También aparecen representados los símbolos de la Pasión.

Dos paneles laterales junto al muro son del siglo XVI y representan la Adoración de los Magos y la Adoración de los Pastores.

También se representan con enmarcado de ferroneríe las imágenes de Santa Catalina y Santiago Peregrino.

Santa Catalina de Alejandría en azulejería del siglo XVI-XVII  en la iglesia de Mejorada

Panel representado a Santa Catalina de Alejandría

Policromía. Siglo XVI-XVII. Frontal de altar en el que la imagen aparece enmarcada por florones en los lados y volutas y róleos en la parte superior que rodean a un marco de ferronerie adornado con frutos, matas y espadañas. Santa Catalina coronada lleva la palma del martirio, un fragmento de la rueda y la espada apoyada sobre la cabeza real de Majencio, como símbolo de su victoria sobre los cincuenta filósofos que él la envió.

Panel representando a Santiago el Mayor Peregrino

Policromía. Siglo XVI-XVII. Frontal de altar en el que la imagen aparece enmarcada por florones en los lados y volutas y róleos en la parte superior que rodean a un marco de ferronerie adornado con frutos, matas y espadañas. Santiago Peregrino vestido con capote anaranjado con estampado de vieiras que adorna también el sombrero. Báculo y calabaza en la mano izquierda y rosario en la derecha.

Adoración de los Magos en la iglesia parroquial de Mejorada. Azulejería del siglo XVI

Adoración de los Magos

Siglo XVI. Policromía. Enmarcado por friso de volutas rematadas en ramas con lista superior de hojas de acanto simplificadas. Con un fondo de cortinajes y dos puertas rematadas por arco de medio punto se ve a la Sagrada Familia. José detrás de la Virgen se sienta sobre un pedestal mientras el Niño toca la copa de la ofrenda de Gaspar que tiene su corona en el suelo.

Símbolos de la Pasión en cerámica de Artesanía Talaverana en la Iglesia de Mejorada

Adoración de los Pastores

Siglo XVI. Policromía. Enmarcado por friso de volutas rematadas en ramas con lista superior de hojas de acanto simplificadas. Al fondo se ve un bosque que en este caso parece menos idealizado y que podemos identificar con un encinar o un alcornocal. Delante están dos pastores sobre una pradera con su ganado. Uno de ellos toca la gaita y otro tiene en sus manos un cayado. Desde el cielo desciende un ángel que anuncia el Nacimiento, pero hay entre las nubes otro grupo de ángeles que puede ser una alusión al propio texto de Lucas cuando dice: “Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial”

En primer plano la Virgen y el Niño delante de un muro con dos pastores en actitudes de oración y uno de ellos con un zurrón, aunque sin ofrendas concretas. Detrás de María se ve un personaje que podría ser San José si no fuera por su juventud.

Retablo mayor de la Iglesia de Mejorada.

La azulejería de repetición es también de varias épocas, desde el siglo XVI hasta la de Artesanía Talaverana del siglo XX.

En el pueblo se puede visitar además de la iglesia y la arquitectura tradicional, el arruinado castillo, la próxima fuente de La Mora,un puentecillo medieval sobre el arroyo cercano y, en el cerro, cercano una curiosa atalaya medieval de apenas dos metros de altura, además de ermita, calvarios y cruces repartidos por el casco.

 

SANTUARIOS DE LA CERÁMICA EN LA COMARCA DE TALAVERA (3) LAS ERMITAS DE CEBOLLA 

SANTUARIOS DE LA CERÁMICA EN LA COMARCA DE TALAVERA (3) LAS ERMITAS DE CEBOLLA

Ermita de San Illán en Cebolla

La ermita de San Illán  es un edificio de ladrillo que se encuentra sobre una elevación con una magnífica vista panorámica y cuenta con gracioso pórtico en las caras sur y oeste, donde se sitúa la entrada. Es la ermita de Nuestra Señora de la Antigua, con magnífica imagen del siglo XIV, que la tradición dice que proviene del castillo de Villalba, pero también tiene la advocación de San Illán.

Caballero representado en el panel de la vida de San Illán

Es tradición que este santo es el hijo de San Isidro. Se trata de un culto local que no ha sido reconocido por los hagiógrafos, que incluso aducen razones de anacronismo, pues dicen que Illán vivió en el siglo XI e Isidro en el XII por lo que sería imposible que fuera su hijo.

En un magnífico panel de cerámica del siglo XVI de la ermita antes referida se han representado escenas de la vida de San Illán en cuadros diferentes datados en la parte inferior por una inscripción que da el nombre del vicario que ordenó hacer los azulejos. La ermita era muy conocida por la fuente que junto a ella manaba y que  decían protegía contra la rabia, y cuenta la leyenda que fue el propio santo con la reja de su arado el que la descubrió. Para algunos, Illán sería la deformación del nombre del patrono de San Isidro, Juan o Ivan en grafía antigua, aunque para la mayoría solamente sería equivalente a Julián.

San Illán labrando en el panel de la ermita de su advocación en Cebolla

Los cuadros cerámicos representan la aparición de la Virgen a San Illán, la resurrección del caballo del amo del santo, cómo amansa a unos toros bravos y labra con ellos, o cómo un toro rabioso descubre la tumba del santo, además de la escena en que sus compañeros de trabajo se quejan de que no trabaja, como sucede con San Isidro, al que mientras oraba un ángel le hacía sus tareas.

Imagen de San Pedro en la ermita de San Blas

En un breve paseo desde Cebolla nos acercaremos al despoblado de Mañosa, donde solamente queda la iglesia de lo que fue un lugar habitado hasta finales de este siglo. La antigua parroquia, que hoy es ermita de san Blas, estaba bajo la advocación de San Pedro, que aparece dibujado en una bonita placa de cerámica de Talavera sobre la puerta principal. En su interior veremos el artesonado y la azulejería del siglo XVI que adorna los muros junto al altar.

Ermita de San Blas de Cebolla. Antigua iglesia del despoblado de Mañosa

El entorno tiene su encanto, allí se hace la fiesta de san Blas y se encuentra poblado de las higueras de Cebolla, famosas desde antiguo por sus frutos que se exportan, las viñas cercanas producen el vino de Montearagón, el más comercializado y conocido de la comarca hasta la llegada de las bodegas de Valdepusa.

San Miguel en azulejos del siglo XVI de la ermita de San Blas en Cebolla, antigua iglesia del despoblado de Mañosa

«San Illán Labrador. Culto, iconografía y su ermita en Cebolla. Toledo) JESÚS GÓMEZ JARA

SANTUARIOS DE LA AZULEJERÍA DE TALAVERA (2) LA ERMITA DE VELADA

SANTUARIOS DE LA AZULEJERÍA  DE TALAVERA (2): LA ERMITA DE LA VIRGEN DE GRACIA EN VELADA

  1. Ubicación:  VELADA situada junto a la carretera N-502 de Talavera -ÁvilaNave mayor con ábside completamente cubierto de azulejería del siglo XVI incluida la bóveda con escenas de la vida de la Virgen, San Esteban, San Andrés, blasones de la casa de Velada y otros, además de dos paneles en forma de retablo en las dos naves laterales con magnífica cerámica manierista del siglo XVII con figuras de gran calidad y muy estilizadas en las que algunos ven la influencia de Gaspar Becerra.
    Uno de los retablos laterales de la ermita de Virgen de Gracia

    Otros han aventurado la posibilidad de cierto parentesco con los azulejos talaveranos del palacio del del Duque del Infantado de Guadalajara, obra de Fernando de Loaisa con modelos del italiano Cincinetti, aunque yo mantengo mis reservas al respecto. En los retablos laterales algunos autores han querido ver la influencia del Greco precisamente por lo estilizado de las figuras.

    Interior de la ermita de Virgen de Gracia
  2. Datos para la visita por el público: La llave debe pedirse en la casa parroquial o al presidente de la hermandad.

    Imagen de San Andrés en azulejería en el ábside de la ermita de Velada
  3. Bibliografía básica de referencia: «La Villa de Velada» Miguel Méndez-Cabeza y Gonzalo Palomo, Toledo 1990
  4. En Velada pueden visitarse otros paneles cerámicos antiguos en la fachada del convento franciscano, en la iglesia parroquial y sobre la puerta del cementerio. Quedan ruinas del palacio de los marqueses de Velada, en la iglesia hay un artesonado de interés y también son de destacar el molino de viento, la ermita de Santa Ana y el rollo jurisdiccional.

 

SANTUARIOS DE LA CERÁMICA EN LA COMARCA DE TALAVERA (1) PIEDRAESCRITA

SANTUARIOS DE LA CERÁMICA EN LA COMARCA DE TALAVERA (1) IGLESIA DE PIEDRAESCRITA

Dios Padre representado en la azulejería de Piedraescrita

Comenzamos hoy una serie sobre los lugares de la comarca donde podemos contemplar la azulejería talaverana. No es un estudio exhaustivo de la misma sino simplemente una invitación a visitar esos lugares y disfrutar de nuestra cerámica.

  1. Ubicación: Piedraescrita, ayuntamiento de Robledo del Mazo

    Ermita de Piedraescrita
  2. Descripción básica
  3. LA IGLESIA: Cuenta la leyenda que en tiempos medievales, “poco después de la expulsión de los sarracenos”, un vaquero de Espinoso aprovechaba con los  ganados propiedad de su amo talaverano las hierbas frescas del entorno y se le apareció la Virgen en un lugar cercano al pueblo, sobre una roca conocida como “El Canto de la Virgen”, donde hace unos años se ha erigido un sencillo monumento conmemorativo. Le encomendó la construcción de una ermita y los lugareños se empeñaban en erigirla en otro lugar diferente al que hoy le sirve de solar, sucediendo que los muros levantados por el día aparecían derruidos a la mañana siguiente, hasta que por fin el templo fue construido donde actualmente se ubica, justo en la divisoria entre las aguas del Guadiana y el Tajo. Está documentado históricamente que en 1188 el obispo Gonzalo Pérez otorga licencia para la construcción de una iglesia a un tal Nuño Nuñez y a su mujer Aderazo Gómez que aportaban la dote necesaria para su mantenimiento.
    Iglesia de Piedraescrita

    El templo es una edificación sencilla con un ábside que fue octogonal y, según parece, formaba únicamente la sencilla construcción primitiva, más tarde modificada añadiéndose la nave principal. El edificio tiene a los pies un campanario de tres huecos que fue construido en el siglo XVIII. Se accede a la iglesia por un pórtico descendiendo cuatro escalones, ya que el piso del templo se encuentra por debajo del nivel actual del suelo y hay constancia de la existencia de una antigua fuente dentro de la ermita que, como hemos dicho, es una iglesia en realidad. Los muros están fabricados en mampostería de lajas de pizarra con revoco exterior enjalbegado.

    Decapitación de San Juan Bautista en azulejería de Talavera en la iglesia de Piedraescrita

    Pero lo realmente interesante desde el punto de vista artístico es el interior de este monumento. Sus paredes  están en gran parte recubiertas de valiosa azulejería talaverana del siglo XVI y XVII con escenas del Nuevo Testamento. En el lado de la epístola destaca un San Cristóbal de grandes dimensiones frente al que se sitúa un panel con una fila de arcabuceros similar al que se encuentra en la ermita de la Virgen del Prado de Talavera, aunque no es esta la única similitud en los motivos dibujados en Piedraescrita. Otros paneles representan a diferentes santos y en el testero se aparece un juicio final con la resurrección de los hombres que son extraídos de las tumbas por ángeles y demonios. Un azulejo parece representar al autor de parte de los paneles cerámicos.

    Satanás representado en una imagen de San Bartolomé en la azulejería de Piedraescrita

    En el cuarto de esfera que cubre la capilla podemos contemplar la pintura al fresco de un Pantocrátor con estrellas y una luna con cara femenina. Esta es la pintura románica más meridional del territorio nacional. Son también de interés un magnífico Cristo crucificado del siglo XVII, la pila bautismal y una escultura de la Virgen en cerámica talaverana.

    Ábside decorado con azulejería de Talavera en la iglesia de Piedraescrita
  4. Datos para la posible visita por el público Puede visitarse pidiendo las llaves en una vivienda de la plaza

La azulejería ha sido recientemente restaurada incorporando azulejos hallados en el templo.

Sobre la autoría de uno de los paneles he publicado otro artículo que podéis consultar en este enlace:

EL CERAMISTA JUAN FERNÁNDEZ AUTOR DE UN PANEL DE PIEDRAESCRITA

 

EL CERAMISTA JUAN FERNÁNDEZ AUTOR DE UN PANEL DE PIEDRAESCRITA

UN PANEL DEL CERAMISTA JUAN FERNÁNDEZ EN PIEDRAESCRITA

Panel de la Visitación en Piedraescrita cuya autoría de Juan Fernández explico en este artículo.

Son muy pocos los grandes azulejeros talaveranos que firmaron sus obras, y son muy escasos los documentos que demuestran fehacientemente la autoría de los paneles de cerámica talaverana de primera época, aunque todavía no se han estudiado suficientemente los archivos parroquiales y los de las diócesis en busca de datos que nos confirmen la autoría de las obras.

Altar y retablo del lado de la epístola en Piedraescrita

Además de estos recursos documentales para asignar a los alfareros cada panel de azulejería, considero que aún está por explorar sistemáticamente una metodología que creo nos podría dar resultados positivos. Se trata de la comparación de todas estas obras entre sí por sus motivos y recursos decorativos, especialmente los colores, tanto en las figuras representadas como en los azulejos de repetición con sus variados motivos geométricos y vegetales. Ese cotejo de imágenes puede sin duda ayudar a identificar a los autores, pues se crearían así grupos de obras que se pueden asignar con mayor o menor certeza a un autor determinado para, con investigaciones documentales posteriores, ir asignando el nombre del artesano concreto a cada uno de esos grupos de obras.

Anagrama de la firma de Juan Fernández en el panel de la Santa Cena de Candeleda

Recientemente se ha realizado una magnífica restauración de la azulejería de esa joya de La Jara que es la iglesia de Piedraescrita.

El altar del lado de la epístola tiene en el centro del mismo una representación de la visita de la Virgen a Santa Isabel. Esta obra, tanto por sus colores algo más oscuros, menos vivos, como por la decoración de las columnas abalaustradas con decoración vegetal que flanquean la escena, es evidente que es obra mismo autor que el panel de la Santa Cena, una obra cumbre de la azulejería talaverana que se puede disfrutar en la iglesia de Candeleda y que es precisamente uno de las pocos paneles que diferentes autores consideran que es obra de Juan Fernández, a causa del anagrama ( JVº FRS) de su firma que se puede ver en una cartela de la predela inferior, bajo la escena de San Zacarías con San Juan Bautista en ella representado. Por otra parte, es evidente que han sido pintadas por la misma mano, especialmente por los pliegues de los vestidos y los árboles compuestos de varios niveles de follaje.

Arbolado del panel de Piedraescrita
Arbolado del panel de Candeleda

Tanto el padre Vaca y Ruiz de Luna, en su tratado sobre la cerámica talaverana, como Alice Frothingham han querido ver en las iniciales que figuran en el panel de Candeleda el anagrama de la firma de Juan Fernández por lo que podemos deducir que al menos ese panel de Piedraescrita tiene la misma autoría.

Columna abalaustrada del panel de Piedraescrita

La escena de la iglesia jareña está además flanqueada por azulejos que representan el famoso florón con el que Juan Fernández decoró los arrimaderos de El Escorial y otros palacios reales, aunque añade el color amarillo y el anaranjado a ese mismo diseño en azul y blanco que es más frecuente en los arrimaderos del gran monasterio. También se representan unos flecos simulados alternando el color azul y el amarillo que quieren imitar a los de los paños sagrados que decoran los altares. Esta simulación textil es muy frecuente en los altares de cerámica talaverana.

Columna abalaustrada del panel de Candeleda

Juan Fernández aparece por primera vez en 1565 como residente en la colación de la parroquia de El Salvador. En 1566 figura como testigo experto en los ensayos de esmaltes y pinturas que hace Jerónimo Montero en Talavera por mandato de Felipe II. Juan Fernández es también el maestro azulejero que fabrica por encargo del rey Prudente miles de azulejos para el monasterio de El Escorial.
Son varios los documentos que el padre Vaca estudia en el archivo municipal de Talavera que hacen referencia a este ceramista: un concierto para admitir a un aprendiz, dos poderes para cobrar cantidades que se le adeudaban y otro en el que su mujer manifiesta su deseo de ser enterrada como él en el convento franciscano de Talavera, hoy iglesia de San Francisco. Otro Juan Fernández de Oropesa que aparece en documentación posterior parece haber sido su hijo.
Creo que con mi hallazgo queda confirmada la presencia de la obra de Juan Fernández en Piedraescrita.

Florones que enmarcan el altar de Piedraescrita de Juan Fernández. Flecos bicolores que simulan los manteles sagrados  en la parte superior.
Panel de San Zacarías y San Juanito en el retablo de la iglesia de Candeleda

SANTA ÚRSULA en azulejería de talavera

SANTA ÚRSULA

Santa Úrsula en un panel de la iglesia de Villanueva de la Vera

La biografía de esta santa y la de sus once mil compañeras vírgenes entra más bien en el terreno de lo legendario. La historia tiene su origen en una inscripción en piedra de la iglesia de Santa Úrsula en Colonia. La santa, cuyo nombre no aparece hasta el siglo XI, habría sido hija de un rey cristiano de Bretaña que recibió la visita de los embajadores de un monarca pagano de Inglaterra que venía a pedirle la mano de su hija para el príncipe Conon. La joven puso como condición que su prometido debería convertirse y acompañarla en un viaje de tres años por el mundo con diez vírgenes que a su vez irían acompañadas cada una de otras mil muchachas. Las doncellas llegaron de muchos países y todas se convirtieron al cristianismo. Parece que el número tan abultado de vírgenes procede de una mala interpretación de la abreviatura XIMV que significaría “once mártires y vírgenes” y no “once mil vírgenes”.

Panel de azulejos de Puente del Arzobispo a la entrada de Villanueva de la Vera

Inician su viaje por mar ascendiendo después por el Rin en los barcos. Después de algunos curiosos episodios arriban a Colonia y Basilea. Llegan después a Roma y allí se entrevistan con el Papa Ciriaco que bautiza al novio con el nombre de Eterio y acompaña a la comitiva en el camino de vuelta, pues había tenido una visión en la que  recibió la orden de acompañarlas y sufrir con ellas el martirio.

Cuando regresan a Colonia hacia el año 383 son atacados por los hunos que matan al príncipe e intentan violar a las jóvenes sin conseguirlo, matándolas finalmente a todas. Úrsula a su vez es presionada por el rey de los bárbaros para que se convierta en su mujer, pero al negarse es asesinada por una flecha que la atraviesa el corazón. Todos los mártires de la expedición fueron enterrados en la iglesia de Colonia.

Santa Úrsula y las once mil vírgenes en el panel de Villanueva de la Vera

*Iglesia parroquial de Villanueva de la Vera (Cáceres). Frontal de altar del lado del evangelio. Siglo XVI. Policromía. Enmarcada con otros azulejos con motivo vegetal renacentista. Úrsula, coronada, viste ricamente como corresponde a su posición real y debajo del manto lleva la túnica ceñida. Su atributo es una flecha que lleva en su mano derecha, además de la palma, que también llevan las vírgenes que la acompañan.