Todas las entradas de: miguelmendez

LA CAZA EN LAS TIERRAS DE TALAVERA

LA CAZA EN LAS TIERRAS DE TALAVERA

Cuadrillero de la Santa Hermandad de Talavera armado de ballesta y su carcaj con saetas

Las Tierras de Talavera siempre han tenido una gran riqueza cinegética en su extenso territorio. Hay numerosas referencias históricas que hacen alusión a la práctica de la caza. El rey Alfonso VII acostumbraba a pasar largas temporadas en nuestra ciudad saliendo de cacería con su cortejo e incluso llegó en una de esas salidas a presenciar el amojonamiento de los términos de la villa acompañando al concejo. Más tarde Alfonso XI en su Libro de la Montería recoge los parajes con más abundancia de caza de oso y puerco, que es como se llamaba entonces al jabalí.

Oso devorando una colmena en un azulejo de Ruiz de Luna

El oso era una especie abundante en los montes de La Jara y de la Sierra de San Vicente y no se extingue en nuestros bosques hasta el siglo XVIII. De hecho, era un problema severo para los colmeneros que se veían obligados a levantar elevados muros para proteger sus posadas de colmenas e intentar evitar que los plantígrados se comieran sus panales y destrozaran los corchos. La Santa Hermandad, que nace como institución de policía rural para proteger a los colmeneros, premiaba en metálico a los cazadores que presentaran las garras o la cabeza de un oso, y la cantidad asignada al premio era superior si se trataba de osas o de oseznos. Los trofeos eran clavados en las puertas de la cárcel hermandina junto a la puerta de Zamora. Los hospitales y ventas que jalonaban el camino de Guadalupe servían también para proteger a los peregrinos del ataque de osos y lobos, entonces muy abundantes en La Jara y Las Villuercas.

Escena cinegética en cerámica talaverana del siglo XVII

Eran numerosas las personas que se dedicaban a la caza en la comarca y muchas de ellas fueron las primeras que repoblaron los extensos territorios de la villa después de la reconquista de Talavera. Algunos cazaban con ballestas, arma que utilizaban los talaveranos con gran destreza, como figura en algunos textos medievales. Las mismas varetas de jara eran, templadas al fuego, de gran utilidad para fabricar flechas, o saetas como se decía entonces. Esos mismos “virus” de jara eran utilizados para unir entre sí las paredes de los corchos de las colmenas y los tajos de corcho para sentarse los pastores.

Calco de un grabado rupestre junto al Jébalo que representa un cérvicdo con su cornamenta

Otra técnica de caza era la utilizada por los loseros. Se trataba de cazadores que mediante trampas capturaban piezas de caza menor, utilizando una losa o lancha de piedra sujeta con palitos que, al ser derribados por el animal, dejaban caer la lancha de piedra y lo atrapaban. Otras veces las losas basculaban y las piezas caían en fosas preparadas al efecto. Estos loseros tenían privilegios concedidos por Alfonso VIII sobre los “cazadores de asalto” o armados, estando además eximidos de ciertos impuestos.

Las redes, los lazos y trampas ayudaban en el arte cinegético de los talaveranos pero en realidad por lo que fueron famosos principalmente fue por el uso de las ballestas. Las perdices eran capturadas ocultándose los cazadores detrás de los bueyes, acercándose así a las mismas y disparándolas con más facilidad. Esta técnica se intentó evitar mediante diferentes reglamentaciones, aunque la prohibición dio escaso resultado.

Pero la técnica cinegética que tiene su origen documentado en las Tierras de Talavera es la caza de palomas con cimbel. En este caso se practicaba principalmente en las dehesas que rodean a la villa, más que en los montes y sierras de La Jara. La técnica es descrita por un historiador de Talavera llamado García Fernández en el siglo XVI: “Cázanse por un arte sutil y es de esta manera: que los cazadores arman unos lazos con que en las encinas toman las palomas vivas y con lo hueco de una pluma del ala le entur bian o vuelven la niña de los ojos y ponen la cabeza de la paloma en su boca y dan grandes voces hasta que la atruenan y la quedan sorda y ciega y mansa y pónenle unas piguelas como a halcón y danle de comer con la boca, como ella hacía  a sus pollos. A esta ave le queda por nombre señuelo. Pónenle en los árboles en una vara y de la punta de ella atado un cordel que baja hasta una choza donde al pie del árbol está el cazador escondido y cuando las palomas andan en el aire, con el cordel mueve la vara y el señuelo se menea al modo de cuando la paloma se sienta en el árbol, y las que andan volando se sientan en el mismo árbol y el ballestero les tira con la ballesta”.

Jabalí representado en un documento de la Santa Hermandad de Talavera

En algunas partes del reino se usa esta ballestería de un tiempo acá, la cual se ha extendido desde Talavera”. La caza en todo el término de Talavera, es decir en la villa y toda su antigua tierra, estaba abierta a los vecinos para poder abastecer mejor a la villa, y por eso también estaba prohibido sacar cualquier pieza de su término.

Son muchas las especies venatorias que aparecen en los documentos históricos como los venados o los gamos, e incluso figuran en los legajos especies con nombre curioso, como cuando el cura de Mohedas afirma en las Relaciones del Cardenal Lorenzana que en su pueblo hay avestruces, pero no sabemos exactamente a qué ave se referiría. La cetrería está también documentada en numerosas referencias e incluso Calixto en “La Celestina” entra en el huerto de Melibea detrás de un azor. Los reyes casi siempre que en la Edad Media cedían territorios a nuestra villa para su repoblación se reservaban las crías de las aves rapaces, tan abundantes en nuestros montes.

MOLINOS DEL TAJO EN VALDEVERDEJA Y TORRICO

MOLINOS DEL TAJO EN VALDEVERDEJA Y TORRICO

Aceñas del Conde En El Torrico

Seguimos aguas abajo y el siguiente complejo molinero que encontramos es el de las aceñas del Conde ( fig. 33 ). Conserva, sobre el pasillo que da acceso a las compuertas, el blasón granítico de los señores de Oropesa. El edificio está relativamente bien conservado pero se perciben en sus muros varias reformas y añadidos que a lo largo de los siglos han ido modificando el aspecto exterior de estos molinos. En esquema se diferencian cuatro partes. La primera y la que más se adentra en el río es la más antigua, la que albergaba las viejas aceñas de rueda vertical. El plural de la denominación se basa en la existencia de dos ruedas verticales. La más interior apoyaba su eje por un lado en un edificio con tajamar macizo y por el extremo exterior se apoyaba en una segunda construcción abovedada similar a la de Calatravilla donde se perciben dos huecos en el piso, uno anterior y otro posterior, que alojaron los dos pares de muelas. La piedra que se situaba río abajo, habría apoyado su eje sobre el tercer cuerpo del complejo molinero, hoy modificado por haberse dispuesto para el alojamiento de varios molinos de regolfo, aunque todavía puede observarse sobre el muro el orificio donde giraba el eje y lo que parece una huella de rozamiento de la rueda. También resulta todavía visible el canal y la compuerta que regulaba el caudal (Foto 22).

En ese tercer cuerpo del edificio se albergaban seis cubas de regolfo en sus respectivos cárcavos con las que se movilizaban seis piedras que se encuentran en una sala común. Desde ella se llega a una puerta de acceso a una pasarela de servicio para las compuertas y a una escalerilla de subida al techo abovedado. Otra pasarela de acceso exterior daba  paso a las cubas de los regolfos.

Por último, el edificio de todo el conjunto más cercano a la orilla es un molino de invierno o de creciente que funcionaba cuando se inundaban el resto de las piedras. Cuenta con tres cubas que desembocan en un sólo cárcavo de salida sobre el que se accedía al molino. Por delante de estas cubas hay una dependencia cubierta donde probablemente se colocaba la cernedora, ya que un orificio en el muro del molino muestra la marca del roce de la correa que era movilizada por el eje del último regolfo del edificio principal. Sobre la bóveda, un pequeño depósito de obra parece que servía para humedecer o airear el trigo si era necesario para una mejor molienda.

Este importante conjunto molinero se completa con otros edificios como la vivienda del molinero, que ya aparece en el proyecto de navegación de Carducci del siglo XVII situada en el mismo lugar elevado que en la actualidad, unas cochineras de gran capacidad y otras dependencias de habitación, almacenaje y cuadras.

Molino de verano de Los Rebollos

Una red de caminos y senderos une todos los grandes molinos de este tramo del Tajo entre los que se encuentra río abajo el ejemplar siguiente, el molino de los Rebollos (fig. 41). Es también un ejemplar magnífico y de gran antigüedad. Está construido en mampostería de granito empleado incluso en las bóvedas, que presentan un peculiar aspecto cubiertas de lanchones de piedra. Ocho pares de  muelas trabajaban en su interior y en la séptima todavía se conserva el orificio de un rodete accesorio que habría movido la maquinaria auxiliar. La sala del molino cuenta con una chimenea curiosamente adaptada al sistema de arcos y bóvedas de su estructura.

Molinos de verano o creciente de Los Rebollos

También están dotados estos molinos de dos piedras de creciente que se alojan en un edificio exento de más reciente construcción (Foto 23). Una balsa previa está construida por la elevación de un muro junto a la orilla que tiene dos compuertas para represar y conducir el agua hacia los dos regolfos que actuaban como molinos de invierno. En otro nivel todavía más elevado se localizan las viviendas y las cuadras a las que se accede por un sistema de empinadas rampas ( Foto 24). En los planos de navegación aparece como molinos perdidos “del Conde de Oropesa” en 1641 y como  “molino de Bravo” en 1820.

Molino de losCapitanes en Valdeverdeja

El siguiente artificio es conocido como molino de Los Capitanes      (fig. 42). Es otro ejemplo de gran molino de regolfo abovedado, edificado con sólida factura y que cuenta con cinco cárcavos donde el agua accionaba cinco piedras. En su arquitectura tiene la peculiaridad de tener como acceso un gran zaguán cubierto y previo a la sala  del molino que pudo haber servido como cuadra o cocinilla de “espera” para los clientes. El molinero o los dueños tenían una gran vivienda cercana con dos plantas pero no estaba dotado de molino de invierno para las épocas de crecidas. En 1641 figuran en el plano de Carduchi como molinos de Meneses, familia noble de Talavera, pero ya no aparecen corrientes en 1820. (Foto 25)

Molino Nuevo de Valdeverdeja

Trescientos metros más abajo se sitúa el molino Nuevo (fig. 43) que sí contaba con dos piedras de creciente en un edificio anejo al principal. Se accedía desde la orilla en caso de inundaciones por una pasarela de madera bajo la que discurría el agua. Resulta muy peculiar en su estructura el hecho de que “una” canal lateral movilizaba un rodete que a su vez accionaba mediante correas toda la maquinaria auxiliar. Es éste por tanto un caso de molino de transición con las fábricas de harina hidráulicas. En la parte del edificio situada río adentro se puede ver un canal entre dos espigones que parece haber servido para la instalación de cañales de pesca. Como los demás molinos del Tajo, cuenta con largos espigones que reconducían el agua de los socaces y en el techo tiene las chimeneas y respiraderos que evitan el estallido de las bóvedas en caso de inundaciones, especialmente frecuentes en este trayecto muy encañonado del río (Foto 26).

Sobre las ruinas del molino de los Sacristanes ( fig. 22) se edificó una central eléctrica que daba luz a Valdeverdeja y Valdelacasa, pero los escasos restos todavía existentes nos muestran las ruinas de lo que fue una aceña que, como las del Conde o las de Calatravilla tiene la típica planta en dos niveles para alojar en el inferior el engranaje de linterna. En este caso se observan además los huecos del muro donde se introducían las vigas que sostenían el entarimado de las piedras. Fue molino dotado tradicionalmente de una barca en el reculaje de su presa.

Este molino tiene un gemelo en la orilla cacereña sobre la que también se situaban los molinos de Espejel, en lo que antes fue antigua Tierra de Talavera. Estos últimos molinos se encuentran sumergidos por el embalse de Valdecañas, pertenecieron al monasterio de Guadalupe y se conocen desde el siglo XIV. También tenían barca.

Tampoco he podido estudiar el último molino sobre el Tajo en la provincia de Toledo por encontrarse inundado por el embalse de Valdecañas. Se trata del molino del Barquillo pero por las informaciones de los lugareños se encuadra en la misma tipología que los anteriores.

Toda la molinería del Tajo en su trayecto más occidental de la provincia, sirvió también a la parte de la Jara hoy extremeña y constituyó un importante sector económico para Valdeverdeja que no olvidemos llegó a contar en su término de tierras poco feraces con cerca de seis mil habitantes.

LA DESAPARECIDA IGLESIA DE SAN CLEMENTE

SAN CLEMENTE

La torre de San Clemente en la foto de Clifford de mediados del sigloXIX.

HISTORIA

San Clemente es otra de las parroquias hoy desaparecidas, de ella apenas quedan los cimientos en la calle de su mismo nombre. Por hallarse dentro del primer recinto amurallado, podemos considerar a esta iglesia junto a la Colegial, la de San Pedro y la de Santiago el Viejo, que conocemos sólo por referencias, como las iglesias más antiguas de Talavera. Quadrado sospecha, por la coincidencia con la advocación del poderoso convento toledano fundado por Alfonso VII, que fue este monarca el que promovió la construcción de San Clemente. Aparece ya nombrada esta vieja iglesia en el documento de 1154 por el cual el arzobispado de Toledo se reserva el mejor dezmero de las iglesias de Talavera para financiar las obras de la Catedral.

Dibujo de Enrique Reaño sobre grabado de la obra de viajes de Laborde. Se aprecia al fondo la iglesia de San Clemente o tal vez de de Santiago el Viejo, que se encontraba en la misma zona

En la capilla mayor estuvo enterrado un tal Juan Fernández hijo de Fernán Martínez, caballero talaverano que auxilió al rey D. Fernando en el cerco de Algeciras y al que, por sus servicios el rey Emplazado, otorgó la Dehesa de Castellanos, a las orillas del Gébalo, en término de Alcaudete. Anduvo después este caballero sirviendo a Alfonso XI. La lápida, que reproducimos en dibujo realizado en el siglo XVIII por Pedro Guerra y que se guarda en la Real Academia de la Historia, decía así:

Aquí yace Juan Fernández/ que Dios perdone fijo de/ Don Fernant Martínez que/ Dios perdone e este caballero/ fue mui rico e mui ondrado/ e mui donable e fizo muchos buenos criados et fino domin/ go ocho días andados del / mes de dezembree era de M e CCC setenta quatro años. 

Fragmento de un dibujo de la HISTORIA DE TALAVERA 1768, MSS. 82 BIBLIOTECA CLM, con el número 7 se representa la torre de la Iglesia y con el 6 la Puerta de Mérida

Según Ponz, Urraca González, mujer de Juan Fernández fue ama del rey D. Pedro. Más tarde casó con Gutiérrez Fernández al que la reina doña María de Portugal nombró alcalde del alcázar de Talavera. Ese cargo tenía cuando fue trasladada a él doña Leonor de Guzmán y aquí se la mandó degollar por orden de la reina María que da el apellido a nuestra ciudad.

Más tarde Pedro de Villalobos, oidor del Perú, envió desde América fondos para la reconstrucción de esta capilla mayor y para que se labrase el altar y la reja que desde la pasada centuria está en la ermita de la Virgen del Prado. En el siglo XVII se enterraban en esta capilla los componentes de la familia Herrera.

Iglesia de San Clemente en el dibujo de Van der Wingaerde del siglo XVI

Una de las capillas laterales se dedicó a Nuestra Señora de la Antigua, se encontraba ricamente adornada y sus muros cubiertos de azulejos. Alonso de Sigüenza y su mujer Francisca de Ulloa restauraron la capilla y vistieron la talla a comienzos del siglo XVII. Dio la población en aumentar la devoción a esta imagen y dice Torrejón que comenzó a hacer milagros y donaron sus devotos los mejores vestidos y ornamentos «de manera que ya está en tanta magestad en su modo como una de las más nombradas y estimadas que ay en España». En las Relaciones de Lorenzana se nos cuenta que en tiempo de necesidades era llevada en procesión a la ermita del Prado.

La otra capilla estaba bajo la advocación de San Juan Bautista. Un cura párroco, comisario del Santo Oficio la restauró a finales del siglo XVII para su enterramiento. En 1703 se arruina definitivamente la ermita de la Magdalena y la imagen se instala en esta iglesia de San Clemente. En 1631 se unen a esta parroquia las iglesias de Santiago el Viejo y la de San Martín que ya contaban con muy escasos feligreses. Parte de los obreros de la Real Fábrica de Sedas residían en su colación mientras que otros eran parroquianos de San Andrés. Se cierra al culto en 1842 y se convierte en cementerio hasta la construcción del actual en 1884.

Planta de ladesaparecida iglesia de San Clemente donde se apreia su planta típicamente mudéjar. A los pies de ella se encntraba la muralla y la torre pegada a la muralla de poniente y alrededor elmuro que delimitaba elcementerio

DESCRIPCIÓN

Así nos describe el Conde de Cedillo la, ya en su tiempo, arruinada iglesia: «Amplio y alto templo de tres naves separados por pilares de fábrica y arcos reentrantes, a las que corresponden tres ábsides semicirculares de cabecera, el central mucho mayor que los laterales. Cierra el del centro una bóveda de crucería ojival con ménsulas por soportes y decoran los laterales arquillos de medio punto. Las naves están destechadas y desmanteladas. La puerta del norte es un arco apuntado adornado con labor de perlas. A los pies de la iglesia estuvo la torre hoy destruida». Esta torre apoyaba sobre la muralla de poniente.

Lápida de mármol reproducida en una historia de Talavera del siglo XVIII

CURIOSIDADES

Junto al muro sur se conservaba un sepulcro antiguo y arruinado que, era tradición en Talavera, acogió los restos de un infante hijo de la reina doña María de Portugal y hermano por tanto de Pedro I el Cruel. Otra sepultura se decía que perteneció a otra infanta y en ella solamente podía leerse “Doña Ysabel”.

En la zona de la iglesia lindera con la muralla había un pozo de gran profundidad con una puerta «por donde entra una cueva pero donde va esta cueva y que tan honda sea nadie lo sabe porque no osan entrar dentro». Recientemente en excavaciones arqueológicas realizadas en el entorno de este viejo templo se ha encontrado una escultura romana de bronce que representa a Hércules. En las mondas se daba un toro a esta parroquia para que se corriera en su plaza. Ildefonso Fernández recoge algunas referencias de numerosos ahogados en el Tajo que fueron enterrados en el templo, por ser el más inmediato al río.

PANORÁMICA DE TALAVERA SIGLO XVIII BIBLIOTECA CLM. Se observa la iglesia de San Clemente y la arruinadas torres de Entretorres

DIBUJOS DE SOROLLA EN OROPESA (1) Tipos humanos

Dibujo de Sorolla en Oropesa de mujeres entrando en su iglesia
Señalada por la flecha se ve la bola de granito que aparece en el dibujo de la entrada a la iglesia

Sorolla residió en casa de Platón Páramo, farmaceútico de Oropesa, aficionado a la cerámica y coleccionista amigo de Ruiz de Luna . Esa estancia estaba motivada porque en marzo de 1912 preparaba la gran obra encargada por la Hispanic Society de Nueva York y necesitaba tipos tradicionales de diferentes regiones españolas. Busca los tipos de Lagartera, con sus bellos trajes tradicionales y desde Oropesa acude con Platón Páramo andando desde Oropesa al pueblo vecino y así lo han recordado los vecinos con una placa de cerámica en el lugar donde se detenían los dos. En otras ocasiones es acudía en el coche de caballos que le dejaba el farmaceutico.

Estos dibujos pertenecen a los más de 5000 que se custodian en el Museo Sorolla y están numerados.

El primero de ellos, con el número 2386 refleja muy esquemáticamente la entrada de mujeres en la iglesia de Oropesa . Las mujeres van cubiertas con sus mantillas y pañuelos y deduzco que es la entrada a la parroquia porque ha dibujado las bolas de granito que rematan el pétreo vallado anterior a la portada.

El nombre de Oropesa aparece escrito de su puño y letra en la parte superior.

La casa de Platón Páramo decorada con infinidad de elementos que fue recogiendo el coleccionista

El número 2394 muestra también unos personajes a la entrada de misa, probablemente dibujado junto al anterior que se sitúa también a la entrada de la iglesia como hemos expuesto anteriormente.

Apuntes de un tipo femenino con mantilla y una cabeza masculina en la que destaca el propio autor las plumas de pavo real que decoran el sombrero.

Con el número 2389 delcatálogo del Museo Sorolla aparece este otro dibujo que describe así la ficha del propio museo: «En el centro, apunte de cabeza masculina de perfil a la izquierda, tocada con sombrero de ancha ala y decorado con una cinta en la base de la copa, donde hay prendidas, según la inscripción de la parte superior, plumas de pavo real.
En la parte inferior, apunte de busto femenino de frente, cubierto con mantilla, cuyos extremos se unen a la altura del pecho.
«

Otros tipos se reflejan en el dibujo nº 2391 y así se describen: «En el centro, apunte de cabeza masculina de perfil a la izquierda, tocada con sombrero de ancha ala y decorado con una cinta en la base de la copa, donde hay prendidas, según la inscripción de la parte superior, plumas de pavo real.
En la parte inferior, apunte de busto femenino de frente, cubierto con mantilla, cuyos extremos se unen a la altura del pecho.
«

Mujer con niño, Dibujo de Sorolla en Oropesa

Con el número 2396 tenemos otro dibujo de tipos humanos, que es lo que en realidad más interesaba a Sorolla en ese viaje, aunque veremos que también dibuja algunas arquitecturas como el castillo o la iglesia. Se trata de una mujer que sostiene a un niño en su brazo izquierdo y que entre sus complejas vestiduras tradicionales refleja el autor y así lo escribe, que está sujetando la falda con la boca.

Dibujo de Sorolla de un burro abrevando

El número 2397 dibuja un asno que se encuentra abrevando y en el 2398 también aparece un borrico que en este caso está montado sobre los cuatros traseros por un personaje masculino vestido con la faja típica de los campesinos de la comarca.

Hombre a caballo de un borrico en un dibujo de Sorolla probablemente realizado en Oropesa
Otro de los dibujos que también fue realizada probablemente en Oropesa representando un grupo de personajes muy esquemáticamente

EL TERCER RECINTO AMURALLADO Y LA PUERTA DE CUARTOS

EL TERCER RECINTO  AMURALLADO

Y LA PUERTA DE CUARTOS

ESCUDO DESPIEZADO DE TALAVERA DE LA DERRIBADA PUERTA DE CUARTOS 1

ESCUDO DESPIEZADO DE TALAVERA DE LA DERRIBADA PUERTA DE CUARTOS 2

El tercer recinto amurallado acogía desde finales del siglo XII la zona de Talavera conocida como los Arrabales Viejos, incluyendo las parroquias de San Andrés, Santiaguito, San Ginés (Santo Domingo) y San Esteban. Su trazado comenzaba en las inmediaciones de la puerta de las Alcantarillas Nuevas al final de la calle de Cererías y, pasando por Santo Domingo, se abría al camino de Extremadura por la puerta de Cuartos para, desde allí, encaminarse hacia la antigua ermita de la Magdalena, cerca del actual camino del Cementerio.

Puerta de Cuartos en un grabado del siglo XIX propiedad del autor

En 1283, el infante don Sancho se encuentra en disputa con su padre el rey legítimo Alfonso X al que apoyan los habitantes de los Arrabales Viejos de Talavera dirigidos por un tal Romero, mientras que la Villa, comprendida dentro del primer recinto amurallado, con sus nobles habitantes de un estrato más acomodado que el anterior, apoya a Sancho. Romero y sus hombres huyen perseguidos y queman el puente Pinos, situado actualmente bajo el embalse de Azután. Irritado el Infante, descarga su ira sobre la población de los arrabales talaveranos arrasándolos, ajusticiando y descuartizando a cuatrocientos de sus más nobles vecinos cerca de la Puerta de Cuartos.

Puerta Cuartos en una pintura de los años 20

La tradición local potenciada por la confirmación del hecho por Juan de Mariana, nacido por cierto en las inmediaciones de la puerta, hicieron que se tomara como auténtica la teoría de que se llamaba así esta puerta por haber sido colgados en ella los cuartos de los nobles ejecutados y despedazados. Pero parece que medio siglo antes ya se denominaba Puerta de Cortes o de Cuartos, lo que nos permite, al menos, dudar del origen sangriento de su nombre legendario.

La Puerta de Cuartos y el barrio de San Adrés actual que formaban la mayor parte del caserío incluido en el tercer recinto amurallado

De la puerta de Cuartos sí que conservamos algún testimonio gráfico y se nos muestra como un arco rebajado con dos cubos almenados flanqueándola. Estaba blasonada con el escudo del arzobispo Carranza, que la restauró, y con el de Talavera que se encuentra despiezado en el muro trasero de la Basílica del Prado.

 

SAN MIGUEL EN AZULEJERÍA TALAVERANA

SAN MIGUEL EN AZULEJERÍA TALAVERANA

Es uno de los siete arcángeles, y uno de los tres, junto a San Gabriel y San Rafael, que tienen un nombre concreto. San Miguel es el jefe de la milicia celestial y el primero entre los espíritus celestiales. Su origen puede rastrearse ya en la religión persa, en la que sus dioses se dividían entre la luz y las tinieblas, el bien y el mal en continuo conflicto. Hermes o Mercurio era representado con el caduceo o sombrero alado, y también tenía la misión de llevar las almas al más allá, por lo que en algunas representaciones de los primeros tiempos del cristianismo el arcángel aparece de la misma forma. San Miguel se asocia por tanto con la luz y lucha contra las tinieblas, como más tarde se describe también en el Apocalipsis: «Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus ángeles combatieron pero no prevalecieron y no hubo ya en cielo lugar para ellos. Y fue arrojado el gran Dragón, la serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero».  Fue también asumido por el cristianismo como un santo militar que defiende a la Iglesia contra la herejía protestante.

San Miguel va casi siempre vestido de soldado romano con casco, escudo y coraza, aunque a veces viste malla o túnica. Suele llevar una bandera o pendón y a sus pies se encuentra el diablo en su forma de dragón, con aspecto semihumano, o bien con garras y piel de reptil. La psicostasia es el pesado de las almas, que tiene también antecedentes en la religión egipcia con Anubis. San Miguel es representado con la báscula de pesar las almas en la que se suele pintarlas en forma de una diminuta figura humana desnuda sobre cada platillo de la balanza.

San Miguel en azulejería en la iglesia de Mañosa o ermita de San Blas de Cebolla

*Antigua iglesia del despoblado de Mañosa. Cebolla (Toledo). Policromía. Siglo XVI. Enmarcado en compleja cenefa de varios componentes. Primero de cadeneta geométrica con floretas amarillas, otra de ovas con cálices y una tercera de grandes volutas rematadas con ramas. San Miguel viste a la romana y clava la lanza en el ojo del diablo, mientras que con el otro brazo hace la psicostasia o pesado de las almas.

San Miguel en azulejería talaverana de El Casar de Talavera

*Iglesia de El Casar de Talavera. Frontal de altar lateral. Policromía. Siglo XVI. Enmarcada en recortes de ferroneríe con pequeñas flores y frutos en los huecos y flecos simulados en la parte superior. San Miguel vestido con túnica clava la lanza en la boca del diablo y sujeta la balanza de la psicostasia.

San Miguel en azulejería talaverana del siglo XVI en la basílica del Prado

*Retablo procedente del hospital de San Antonio Abad, hoy en la basílica de El Prado. Talavera de la Reina. Siglo XVI (1570). San Miguel vestido a la romana pisa la cabeza del diablo con forma humana mientras levanta la espada. Enmarcado en columnas salomónicas y pilares decorados con motivos vegetales y grutescos en el friso superior.

Azulejos de Piedraescrita representando a San Miguel. Siglo XVI

*Iglesia de Piedraescrita. Robledo del Mazo (Toledo). Policromía. Siglo XVI. San Miguel vestido a la romana clava la lanza al diablo que tiene cola y garras de reptil. Con la mano izquierda sostiene la balanza de la psicostasia.

También hay un panel en Cervera de los Montes y otro gran panel en el convento de las madres agustinas de La Calzada de Oropesa (Toledo) en tonos amarillos, naranjas y manganeso. Siglo XX. Autor J. Cerro. El diablo con forma humana y alas y rasgos de murciélago es pisado por San Miguel en un fondo fantástico de gruta con columnas y formaciones de aspecto basáltico.

San Miguel en una ermita de Cervera de los Montes

UN DIBUJO DE SOROLLA Y DOS FOTOS DE TALAVERA Y SU HUMILLADERO EN SU MUSEO

Sorolla fue un pintor compulsivo. Su obra es muy extensa y, aunque es más conocida su obra pictórica, también fue dibujante de numerosos apuntes y retratos rápidos de rincones y gentes que se cruzaban en su camino.

Sorolla conoció al gran ceramista Ruiz de Luna y a su paso por Talavera visitó su taller, como también fue muy amigo de Platón Páramo, farmaceútico de Oropesa, coleccionista de cerámica y también relacionado con el resurgir de la cerámica talaverana con el círculo de Ruiz de Luna.

El motivo de la primera vez que Sorolla pasó por Talavera en 1912 fue la búsqueda de tipos en Lagartera, localidad que visitaba acompañado de Platón Páramo para sacar personajes humanos ataviados de manera tradicional para su gran obra encargada por la Hispanic Society de Nueva York, tema que tratamos en otra entrada de este blog. Primero pasó por Toledo pero no consiguió ver tipos y trajes que le interesaran, por lo que se dirigió a Lagartera, probablemente en tren, porque hay algunas escenas dibujadas de Bargas y su estación.

En 1919 el hijo de Ruiz de Luna, también llamado Juan, es discípulo de Sorolla en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando como pintor. La relación con esta familia de grandes ceramistas continuaba. Alguna de las visitas a Ruiz de Luna la hizo acompañado del gran escultor Mariano Benlliure.

El museo de Sorolla de Valencia mantiene una colección de más de 5000 dibujos entre los que se hallan los que vamos a comentar en varias entradas de este blog.

El dibujo de Sorolla que realiza en Talavera es uno muy esquemático de la entrada de la posada de la Cruz.

Es un dibujo muy sencillo en el que se puede percibir una entrada o zaguán que da paso por hueco rematado por arco de medio punto a lo que parece uno de los típicos patios talaveranos con una columna en primer plano. A la derecha parece haber un poyete y a la izquierda otro acceso.

MUSEO SOROLLA n º2393
Apunte de Sorolla sobre la posada de la Cruz de Talavera, Según descripción de la ficha del Museo: Interior de una estancia con techumbre de madera y en la pared del fondo una puerta de arco de medio punto, que deja ver el gran grosor del muro. En la pared de la izquierda se insinúa el arranque de otra puerta. Altura = 9,40 cm; Anchura = 15,20 cm

Hay también en los fondos del Museo Sorolla dos fotografías de autor desconocido pues aunque Ruiz de Luna era un buen fotógrafo que dejó unas magníficas instantáneas de Talavera, no parece ser autor de estas dos, pues la técnica y textura de las mismas es completamente diferente de las que el mismo autor hizo de ese mismo teso de ganados y otras del pintor en Lagartera que veremos en próximas entradas de este blog

MUseo de Sorolla nº 82922 Fotografía del teso talaverano perteneciente a los fondos del Museo Sorolla. Positivo antiguo: Altura = 7,60 cm; Anchura = 8,70 cm

Las dos se sitúan en el antiguo teso de ganados que iba desde la actual avenida de Toledo hasta la gasolinera de Edán aproximadamente. Era una pradera al norte de la Nacional- V que abarcaba la zona de las tres calles paralelas de Banderas de Castilla, Joaquina Santander y Angel del Alcazar hasta el campo de fútbol y el instituto actual Gabriel Alonso de Herrera.

En la primera de ellas se ve en primer término ganado vacuno con la cabeza de grandes cornamentas de lo que puede ser un cabestro. Un niño aparece tumbado sobre un saco y tres ganaderos con sus varas y vestidos con vestidos tradicionales de los que precisamente buscaba Sorolla para sus cuadros neoyorquinos de la Hispanic Society.

Son muy característicos sus sombreros de ala ancha y de copa muchas veces cónica. Estaba adornados en ocasiones, según Sorolla anota en otros dibujos de Oropesa, con plumas de pavo real y borlas. Se percibe la anchísima faja típica que se ve en otras fotografías antiguas en el traje de los ganaderos de la comarca. El mismo personaje de la faja parece llevar zajones. Algunos llevaban chamarretas o chaquetillas como el que está de espaldas y otros chalecos con camisas de lino.

En segundo plano se ve la red de redil de ovejas y dos caballerías con sus monturas. Al fondo la ermita de la Virgen del Prado

Fotografía del teso de Talavera en los fondos del Museo Sorolla. Nº82923 Positivo antiguo: Altura = 7,70 cm; Anchura = 8,80 cm

La segunda fotografía es también una vista del teso con vaqueros junto a sus reses, vestidos con indumentaria similar a la de la otra fotografía.

Tiene la peculiaridad de que se puede observar el humilladero que estaba como otros similares a la entrada del casco urbano. Este de Talavera es peculiar por ser una pequeña edificación hecha de granito y ladrillo rematada con bolas y al menos una cruz metálica en el vértice, aunque parece que puede haber otras dos cruces sobre unas estructuras cilíndricas a los lados de la principal.

Me cuenta Ángel Ballesteros que un fraile trinitario tuvo un sueño en el que la Virgen del Prado salió a recibir la comitiva de Mondas al humilladero y que por ello se modificó el recorrido viniendo desde el convento de La Trinidad hasta el humilladero, donde los caballeros se descubrían, y después se seguía hasta la ermita.

Lo más frecuente era que estos humilladeros fueran cruces devocionales cubiertas por un pequeño pórtico sobre columnas, como por ejemplo el de Arenas de San Pedro o el típico de Ávila tantas veces fotografiado.

Una de las típicas construcciones precarias de madera, que a veces albergaba una pequeña tiendecilla o taberna para los ganaderos como se perciben otras fotografías de la época. A la derecha una pintoresca tartana.

Otras fotos más modernas de Talavera nos lo muestran. En la primera, que es una vista parcial de una instantánea obtenida desde la cúpula de la ermita del Prado, nos muestra señalado por la flecha roja el humilladero, la amarilla el convento y la verde la carretera general (Nacional -V)

El teso de ganados con el humilladero señalado por la flecha roja a principios del siglo XX. La explanada la cubrirían hoy las edificaciones de las calles Banderas de Castilla, Joaquina Santander y Ángel del Alcázar
El humilladero cuando ya estaban construidos los «Bloques del ayuntamiento»
Una vista más cercana del humilladero con los «Bloques del ayuntamiento» al fondo

LA PUERTA DE ZAMORA Y OTROS POSTIGUILLOS HASTA ACABAR EL SEGUNDO RECINTO AMURALLADO

LA PUERTA DE ZAMORA Y OTROS POSTIGUILLOS HASTA ACABAR EL SEGUNDO RECINTO

La puerta de Zamora vista por su lado norte, el que da a la cañada de Alfares. Se observan las columnas del pórtico de la cárcel de la Santa Hermandad, a la izquierda y a la deecha la iglesia de Santiago y la antigua torre del Reloj.
Grabado coloreado del siglo XIX propiedad del autor de este blog

Al final de la calle Postiguillo se encontraba el siguiente acceso. Esta vía urbana se llamaba así por finalizar en una pequeña puerta o postigo de la muralla que también se conoció como postigo de Rodrigo Niño.

A continuación se alzaba la Puerta de Zamora, que hoy conserva una de las dos torres que la flanqueaban y que formaba parte de la cárcel de la Santa Hermandad. Su construcción se realizó en mampostería y ladrillo al estilo mudéjar. La otra torre y el arco de la puerta se demolieron a finales del siglo pasado, aunque se conservan algunos grabados de época.

La cañada de Alfares es la calle que sustituyó a toda la ronda que discurría fuera de este segundo recinto amurallado hasta conectar con las riberas de la Portiña, siguiendo su recorrido paralelo a este arroyo hasta su desembocadura en el Tajo.

Puerta de Zamora en el dibujo de Van der Wingaerde del siglo XVI. Es bastante fidedigna con sus dos torres y el arco central,  hoy solo queda la torre de la derecha.

Al final de la calle Cererías se hallaba la conocida como Puerta de las Alcantarillas Nuevas o de la Villa. La torre de la iglesia de San Miguel  puede confundirse con  una de las torres del segundo recinto amurallado ya que se encontraba adosada a él. En sus inmediaciones se encontraba el Postigo de Vengamedel, sobre el que dice en el siglo XVIII el párroco de San Miguel:

«Inmediato a la parroquia, en el muro exterior del pueblo, hay un postigo que llaman de Vengamedel, por donde se dice que se ganó Talavera. Encima de este postigo hay un adorno y altar de una imagen de Eccce Homo muy milagrosa, con título de la Salud, de donde tomó principio la devoción del Santísimo Cristo que hoy se venera en la iglesia.»

La puerta de Zamira al fondo con su arco y la torre de la derecha. En primer plano el pórtico de la cárcel de la Santa Hermandad

Tore de la puerta de Zamora en su estado actual en una perspectiva similar a la del grabado anterior

La Puerta de las Alcantarillas Viejas o del  Pópulo se denominaba de esta manera por  haberse instalado en una hornacina sobre su arco una imagen de la Virgen del Pópulo que actualmente se custodia en la Colegial, donde hay una capillacon el mismo nombre. A su vez, el puente que comunicaba los arrabales nuevos, intramuros de este segundo recinto, con los arrabales viejos, enmarcados  por el tercer recinto amurallado, se llamaba el puente Pópulo.

Una séptima  puerta llamada de la Miel se localizaba por la zona de Jabonerías y en una habitación sobre su arco se instaló el Repeso de la Harina.

Este segundo recinto venía a morir en las inmediaciones de la puerta de Mérida, donde se unía con el trayecto de la muralla árabe. La obra del muro se construyó entre los siglos XII y XIII por lo que los escasos restos que todavía perduran podemos encuadrarlos dentro del estilo mudéjar adaptado a las construcciones militares.

El muro de la derecha seguiría un recorrido muy similar al de l segundo recinto amurallado a su paso por la Portiña de San Miguel

ARQUITECTURA POPULAR DE la tierra de talavera (XIII) OROPESA, VALDEVERDEJA, TORRICO Y PUENTE

ARQUITECTURA POPULAR DE OROPESA, VALDEVERDEJA, TORRICO Y PUENTE

Una de las viviendas de Oropesa con azulejería de Talavera

Oropesa, capital del señorío que empezamos a conocer en el capítulo anterior, es un pueblo relativamente rico monumentalmente hablando pero, en cuanto a la arquitectura tradicional, conserva pocos ejemplares característicos.

Mantiene la técnica general de la subcomarca en la utilización mayoritaria de la piedra y el adobe, quizá con una mayor proporción del enjalbegado y el enfoscado en el remate de las fachadas. Las casas que alojaron a la pequeña nobleza o a las instituciones religiosas muestran el aparejo mudejarista que no es propio de tierras tan occidentales como éstas. La sillería acompaña también a los edificios de más alcurnia.

Torre y reloj de la plaza de Oropesa

Hay varios ejemplares de arquitectura cultista de principios de siglo o de finales del anterior, con utilización en fachadas de paneles de azulejería de Talavera.

También de esta época es la torre del reloj de la plaza, sobre un arco neogótico y rematada con una estructura metálica que sostiene la campana. Muchos de nuestros pueblos rematan las torres de los ayuntamientos e incluso las de las iglesias con similares armazones de hierro de la época en que el modernismo y la torre Eiffel provocaban la modesta emulación de nuestros paisanos. Algunas de ellas no carecen de gracia y han sido conservadas en las remodelaciones de las casas consistoriales, como es el caso de Velada, por ejemplo.

Al sur del señorío de Oropesa se encuentran algunas villas con arquitectura popular de características similares, pero también con algunas peculiaridades.

Aparejo típico de las construcciones de Valdeverdeja

Hemos de referimos en primer lugar a Valdeverdeja, de la que diremos, sin lugar a dudas, que conserva el mayor número de ejemplares de vivienda tradicional de todas las tierras de Talavera. Aparte del cariño que los habitantes parecen tener por sus antiguas casas de piedra, hay otro factor que ha contribuido a su conservación, y es la despoblación masiva que en los años sesenta sufrió esta localidad que pasó de casi seis mil habitantes a los cuatrocientos que tiene en la actualidad.

Portada y casa típica de Valdeverdeja

La casa verdeja está fabricada en mampuesto de granito claro combinado con una menor proporción de pizarra oscura, lo cual da al aparejo un aspecto muy vistoso. El adobe también se utiliza en doblados y dependencias auxiliares, aunque con un color rojizo o pardo, diferente del grisáceo empleado en las demás localidades que ya hemos  visitado.

Como en Herreruela, son frecuentes las grandes portadas de sillería qua suelen dar acceso a recogidos patios enlosados con grandes lanchas de granito labrado y con pozo y pila de lavar también de piedra en muchos de ellos. Algunas casas cuentan con balconcillos corridos que dan al interior del patio.

Quedan una docena de viviendas que aún conservan los balcones que en el capítulo anterior habíamos denominado como de “troje descubierta”, solanos o solanas.

Rincón típico en Valdeverdeja

Las portadas no son blasonadas, pero muchas de ellas conservan inscrita la fecha de construcción, casi siempre de principios del siglo XX, época que debió coincidir con años de auge económico en el pueblo. Las viviendas modestas cuentan también con su portadita y su patio, aunque de menores dimensiones.

Valdeverdeja se fundó al destruirse las casas de Puebla de Naciados por una plaga de hormiga blanca que causó el derrumbe de sus edificios. Parece, curiosamente, como si el verdejo hubiera construido desde entonces casas fuertes y seguras curándose un poco en salud.

En El Torrico no se conserva tanta arquitectura como en Valdeverdeja pero como peculiaridad se mantienen varios balcones corridos antiguos en algunas fachadas, lo cual es poco frecuente en esta comarca y nos habla de su ya referida repoblación medieval abulense

Aparejo de ladrillo, adobe y tapial con ripio de teja en Puente del Arzobispo

Alcolea y Puente del Arzobispo utilizan en sus aparejos mayoritariamente el adobe y el tapial, aunque es bastante frecuente que se refuerce en hiladas, en vanos y esquinazos con ladrillo interpuesto que da algo más de consistencia a los muros.

También como influencia de Castilla la Vieja constatamos la presencia de algunos edificios porticados, cuyo mejor ejemplo es el ayuntamiento de Valdeverdeja, aunque en Puente quedan algunos edificios aislados en las proximidades de la plaza, así como otro ejemplar en la plaza del Torrico.

La plaza de Valdeverdeja conserva un hermoso enlosado total de granito que, al parecer, se extendía antiguamente por otras calles.

Plaza de Valdeverdeja con los pórticos del ayuntamiento y enlosado del piso

En la arquitectura rústica de la zona encontramos, aunque en mucha menor densidad que en La Jara en la Sierra de San Vicente algunos ejemplares de chozo techado con falsa cúpula y las típicas parideras y zahurdas también de piedra y techadas con falsa cúpula con capa de compresión de tierra y piedras.

Pero lo más característico es la presencia dc numerosos pozos labrados en piedra repartidos por sus campos y acompañados de pilas de lavar también graníticas con las iniciales grabadas y, en ocasiones una cocinilla para dar servicio a un pequeño huertecillo anejo al lavadero.

Casa porticada en Puente del Arzobispo

Un paraje de gran interés etnográfico y del que hablaremos más detenidamente, con varias docenas de estos pocillos en el valle del arroyo de la Pradera o arroyo de los Pozos.

Merece un capítulo aparte la riqueza molinera del Tajo y los arroyos en esta zona y de ello hablaremos en otra entrada de este blog.

Reja en una vivienda de Valdeverdeja

HISTORIA Y FOTOS DE LA PLAZA DEL PAN

FOTOS ANTIGUAS DE LA PLAZA DEL PAN

Plaza del Pan en una fotografía de principios de siglo de Ruiz de Luna, los tres edificios que se encuentran entre el Hospital de la Misericordia y el ayuntamiento no existen actualmente, no observamos la puerta con el escudo arzobispal que vemos hoy día. Al fondo se puede ver la cúpula rematada en linterna del convento de los jesuitas hoy desaparecida.

Aunque ha sufrido diferentes modificaciones a lo largo de la historia, la plaza del Pan es el centro histórico de la ciudad. Parece que se componía de dos plazuelas, la del Pan y la de Santa María, ésta frente a la Colegial y otra más al norte, aunque otros consideran que esas dos plazuelas eran en realidad la Plaza de Santa María, hoy arzobispo Tenorio, y la propia Plaza del Pan.

Lo que es cierto es que las dos plazas se fueron uniendo mediante la compra  por el ayuntamiento de diferentes edificaciones, aunque otros consideran que esas dos plazuelas eran en realidad la Plaza de Santa María, hoy arzobispo Tenorio, y la propia Plaza del Pan.

Para muchos, este espacio era ya el foro romano, a lo que orienta su forma rectangular, los restos arqueológicos que se han hallado en los edificios que la delimitan y el hecho de que el templo principal  tanto de época cristiana, como más tarde en época musulmana se encontraba en ella, e incluso puede que incluso desde época visigoda.

Restos de templos romanos en las excavaciones bajo el Centro Cultural Rafael Morales.
Fustes y capiteles romanos hallados en las excavaciones
Concentración de público, especialmente niños en el verano de 1917 en la Plaza del Pan

 

También se halla en su perímetro el principal hospital de la ciudad y otros palacios como el de los Girón, que fue también anteriormente el antiguo ayuntamiento donde habría ejercido sus funciones Fernando de Rojas como alcalde de Talavera y otros edificios de interés como la llamada casa de los Canónigos y otras casonas o palacios hoy desaparecidos.

La Plaza de Juan de Mariana se consideró hasta la instalación de su monumento como una parte de la plaza del Pan.

La plaza del Pan en la que se observa la Colegial y el palacio de los Girón, hoy delegación de la Junta de Comunidades revocado y con decoración de arquitecturas fingidas decorndo sus muros

En la Plaza del Pan se han desarrollado acontecimientos significados para nuestra ciudad y en ella se celebraba con especial esplendor la Fiesta de Toros en Las Mondas, aunque también se toreaba en cada plazuela de cada parroquia.

Celebración de un viacrucis en la plaza del Pan en los años cincuenta

La plaza ha tenido diferente mobiliario urbano con mayor o menor arbolado y mobiliario urbano decorado con más o menos cerámica o hierro en sus bancos y parterres.La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es fotos-talavera-antigua-107.jpg

A lo largo de su historia ha tenido otros nombres según el devenir político: plaza de la Libertad, del General Primo de Rivera, de la Constitución, y muy brevemente de Fernanod VII o de Isabel II,

Portada con el escudo arzobispal y el de la ciudad que se encuentra actualmente en la plaza del Pan pero que no estaba aquí en origen sino en la Corredera, en el edifico de la Alhóndiga o almacén municipal de trigo
Instalación de arcos florales para celebración probablemente de la inauguración del puente de Hierro