EL BANDIDO MORALEDA, PERSONAJE LEGENDARIO (1)

EL BANDIDO MORALEDA, UN PERSONAJE LEGENDARIO

El Bandido Moraleda
Bernardo Moraleda en foto de la revista Estampa de 1936

El siglo XIX fue el del bandolerismo más típico y tópico que dejó personajes que todavía se mueven entre la historia y la leyenda y que el pueblo ha ido magnificando, idealizando y fantaseando sobre los hechos reales o imaginarios de sus vidas. Hoy conoceremos a uno de ellos y mañana veremos diferentes aspectos de la vinculación del Bandido Moraledacon nuestra comarca y sus aspectos legendarios.

Bernardo Moraleda Ruiz parece que nació en Navas de Estena a mitad de la centuria, aunque se trasladó a Fuente del Fresno, localidad también ciudadrealeña que contaba con varios de sus vecinos dedicados al bandolerismo formando partidas tan famosas como las de dos parejas de hermanos, los “Purgaciones” y los “Juanillones”.

Muchos de estos bandoleros están a caballo entre las partidas carlistas con cierta ideología y el estricto bandidaje. Algunas fuentes los sitúan en las partidas carlistas del apodado “Merendón” y otras aseguran que Moraleda cabalgó junto al párroco de Alcabón, Lucio Dueñas, uno de aquellos curas trabucaires ultraconservadores que asolaron con sus partidas el territorio de La Mancha, los Montes de Toledo, La Jara y Extremadura, justo el mismo ámbito que antes había sido el refugio de los golfines provocando la formación de la Santa Hermandad de Toledo, la de Talavera y la de Ciudad Real, y también la misma zona que tras la Guerra Civil sería refugio de los maquis o guerrilleros antifranquistas.

Frecuentemente el oficio primero que tuvieron fue el de cabrero como es el caso de los “Juanillones” y del propio Moraleda, aunque parece que de niño fue recadero. Con ellos se echa al monte tras la segunda guerra carlista y a partir de 1873 son famosas sus correrías por los Montes de Toledo y la zona de La Jara más próxima a Navalucillos y Robledo del Mazo.

No se sabe a ciencia cierta cuál fue la causa por la que Moraleda comenzó su carrera delictiva. Para algunos fue una discusión con derramamiento de sangre con el patrón y dueño de las cabras que pastoreaba, aunque otros hablan de que mató a su mujer a los cuatro días de casarse o que fue desertor del ejército justo antes de partir con las tropas españolas hacia Filipinas. También se le acusa de haber asesinado a un pastor que lo había denunciado y a un capitán de voluntarios que lo perseguía con inquina.

El hecho de ser cabrero hace que se adapte perfectamente al terreno y que les sea a guardias civiles y otras fuerzas de la época muy difícil capturarle. En una ocasión en que se encuentra rodeado desarma a un guarda y disfrazado con su traje de escopetero consigue burlar el cerco lo que incrementa su leyenda.

También sabe comprar silencios y voluntades con sus monedas de cinco duros, de las que dicen tiene guardado un tesoro en un lugar de los montes de Retuerta del Bullaque, junto con un catalejo y sus armas, aunque cuando años más tarde, al salir de presidio, quiso recuperarlo  no lo encontró, o alguien lo había hallado antes.

Los delitos que las crónicas de la época nos relatan son el despojo de recuas de arrieros, atracos de recaudadores o secuestros y robos a propietarios o al alcalde de Fuente del Fresno, pueblo que llegan a asaltar cometiendo varios atracos. Se les acusó también de algunos asesinatos de civiles como el de un carretero, o de guardias y escopeteros, aunque forman también parte de la leyenda algunos comportamientos algo más cercanos al concepto romántico de bandido generoso. El más conocido de estos episodios tiene relación con uno de los personajes más importantes de la época, el general Prim.

Castillo de Prim, finca en Retuerta del Bullaque
Castillo de Prim, finca en Retuerta del Bullaque

Parece que en una de esas cacerías que daba el héroe de la batalla de Castillejos en su finca de los montes de Toledo con políticos y autoridades de la época, el hijo del general se perdió entre los jarales y dio la casualidad que cuando pedía auxilio se encontró con Moraleda que, llevándolo incluso a hombros por estar desfallecido, lo dejó junto al castillo de Prim, una casona almenada de su propiedad. Cuando el muchacho lo invitó a entrar para que su padre le recompensara, su salvador le dijo que era Moraleda, que estaba huido de la justicia y que por tanto no podía acompañarle al castillo.

Después de numerosos delitos las autoridades les siguen de cerca y les tienden una emboscada cuando se disponen a asaltar el tren en Villacañas, que pretendían previamente hacer descarrilar. Antes habían tenido éxito soltando el último vagón para desvalijarlo en Venta de Cárdenas secuestrando antes al jefe de estación y a otros ferroviarios.

De resultas de estas detenciones en Villacañas los dos “purgaciones” y un “juanillón” son detenidos, juzgados y ejecutados en Toledo en 1882 pero Moraleda huye saltando por una ventana en compañía del otro “juanillón” hasta Portugal. Parece que escapan por la Senda de los Contrabandistas que discurre a lo largo de las cumbres de las sierras oretanas sin tocar pueblo alguno entre Lisboa y Valencia.

Con el fruto de los robos se establecen cerca de la frontera poniendo un comercio de ultramarinos, pero son tantas las cartas que el compañero de Moraleda envía imprudentemente a su mujer que son descubiertos y detenidos. Son extraditados por el país vecino con la condición de que no sean ejecutados aunque se les achacan veintidós asesinatos, treinta tantos robos y tres secuestros.

Son condenados sin embargo a largas penas de presidio, casi ciento quince años, y enviados a Ceuta, donde el Juanillón muere por un proceso respiratorio. Bernardo Moraleda pasa muchos años todavía allí pasando penalidades y con los grilletes puestos lo que le ocasiona úlceras infectadas.  Su encarcelamiento sucede en 1882 y permanece allí hasta 1911, año en que es trasladado a Santoña para ser liberado en 1923 con 71 años.

Los hermanos Juanillones, compañeros de fechorías de Moraleda
Los hermanos Juanillones, compañeros de fechorías de Moraleda, El de la izquierda fue ejecutado y el de la derecha murió cuando estaba con Moraleda en el penal de Ceuta.

Como un mendigo camina hasta Retuerta de Bullaque donde intenta encontrar su botín escondido de cinco mil duros sin conseguirlo. Aunque al pueblo le atemorizaba su presencia, hasta el punto de que un antiguo delator abandonó el lugar, ya solo era un anciano artrítico y sin fuerzas.

Fue a pedir auxilio a la finca de Prim donde el administrador le puso al cargo de la bodega, pues no se olvidaba en la casa cómo había salvado al marqués de Castillejos, hijo del general. Muere en 1936 en el asilo de Ciudad Real, poco antes de que otra guerra civil eche al monte a otros españoles.

LA PUERTA DE MÉRIDA EN EL MUSEO DE LOS HORRORES

LA PUERTA DE MÉRIDA EN EL MUSEO DE LOS HORRORES

Dibujo de Enrique Reaño sobre el grabado de Laborde de la Puerta de Mérida
Dibujo de Enrique Reaño sobre el grabado de Laborde de la Puerta de Mérida

Hasta que en 1881 el ayuntamiento de Talavera decide utilizar los sillares de la Puerta de Mérida para la construcción del cementerio actual, se mantuvo en pie  esta entrada de la muralla de la cual solamente queda hoy día parte de la estructura semicircular del torreón norte, el situado junto a la casa de la Panadería, aunque recientes excavaciones han descubierto el trazado original de los muros y torres inmediatos.

Restos actuales de la Puerta de Mérida en Talavera de la Reina
Restos actuales de la Puerta de Mérida en Talavera de la Reina

 

 

En el grabado de Laborde del siglo XIX, pueden observarse las dos torres semicirculares de construcción musulmana y otra estructura central con dos arcos; entre ambos se sitúa una hornacina y todo el conjunto está sostenido por dos pilares de planta rectangular que tienen aspecto de ser una construcción anterior a la edificación árabe. Para Dionisio Urbina esta puerta monumental es claramente romana y guarda similitud con otras similares fuera de  España.

Su destrucción es un ejemplo de cómo en el siglo XIX se destruyó gran parte del recinto amurallado de Talavera por haber sido utilizado como cantera y porque se consideraba a las murallas de las ciudades como un freno al crecimiento urbanístico.

Puerta de Mérida vista por su cara oriental poco antes de su total destrucción

Al fondo del arco parece observarse un edificio que podría tratarse de la antigua iglesia de San Clemente, aunque la perspectiva estaría un tanto idealizada por el autor,  pues las ruinas actuales de esta antigua iglesia talaverana se encuentran situadas más a la derecha.

Puerta de Mérida en la que todavía se ve uno de los torreones redondeados que la conformaban

EL»GUSANO» GIGANTE DE LA JARA

EL»GUSANO» GIGANTE DE LA JARA, MI HALLAZGO DE UN INTERESANTE FÓSIL  EN LA CUMBRE DE LAS MORADAS

El autor junto al "gusano" de Las Moradas
El autor junto al «gusano» de Las Moradas

Hace unos años subí con mis amigos de La Enramá a las cumbres de las Moradas o “Las Morás”, la segunda elevación de La Jara después del pico Rocigalgo. Nos llamaba la atención el lugar por los numerosos topónimos como Atalayón o Castillazo que pueden sugerir yacimientos arqueológicos en aquellas alturas de la Sierra de La Hiruela, en término del municipio de Robledo del Mazo y en el ámbito de las aldeas de Piedraescrita y Navaltoril.

La flecha señala el lugar aproximado de la ubicación del «gusano»

El topónimo de Las Moradas, elevación de 1378 metros de altura, es también sugerente desde el punto de vista arqueológico porque “moradas” es el nombre que se daba históricamente a los lejanos refugios en los que se escondían de las razzias de cristianos y musulmanes los habitantes de aquellas tierras de nadie que eran los territorios de La Jara en la Edad Media, y también es término al que hace referencia Santa Teresa en su obra como lugar aislado de retiro.

Simulación del paso del trilobites dejando su huella (Foto CSIC)
Simulación del paso del trilobites dejando su huella (Foto CSIC)
Detalle de la huella del trilobites en el fósil de Las Moradas
Detalle de la huella del trilobites en el fósil de Las Moradas

Como en otros muchos puntos de las sierras jareñas, se encuentran fósiles en las cuarcitas y pizarras por aquí y por allá, especialmente los llamados “crucianas”, testigos que nos hablan de la existencia de un mar en estos lugares hace 475 millones de años.

En aquellos tiempos del período llamado Ordovícico toda esta zona estaba situada sobre la plataforma continental de un antiguo y enorme continente llamado Gondwana por los geólogos. El eje de rotación de la tierra no era entonces el mismo y este lugar se encontraba en aguas frías pues se situaba cerca del polo sur.

Recorriendo aquellas cumbres donde las vistas sobre La Jara son impresionantes, nos tropezamos en el extremo oriental de la cumbre de Las Moradas con una gran superficie de cuarcita en la que aparece un curioso trazado, un dibujo sinuoso de unos 7 metros de longitud, aunque su recorrido extendido podría ser de unos 11, y tiene también 2 metros de anchura máxima y diez centímetros de grosor en el trazo. Los rigores climáticos de estas alturas han hecho que algunos de los trazos se interrumpan o estén quebrados.

Visión de conjunto del gusano de Las Moradas
Visión de conjunto del gusano de Las Moradas

Recientemente volvimos a visitar el yacimiento paleontológico y vimos que se trataba de algo mucho realmente antiguo; el trazado que había dejado en esos fondos marinos un trilobites, pues se ven claramente en todo su recorrido las marcas paralelas de los dos abultamientos que tenía en el abdomen esa curiosa criatura prehistórica.

Tenemos muy cerca de allí los antecedentes de un enorme gusano cuyo recorrido bajo los limos y arenas depositados en aquel antiguo mar se ha estudiado en profundidad en el parque de Cabañeros por científicos del CSIC y que se considera el fósil de mayor antigüedad en el mundo con un recorrido de unos 6,8 metros. De él se hizo un molde de silicona que pesó 100 kilos y se ha clasificado como un ejemplar de la especie Paleophycus Tubularis.

Científicos del Instituto Geológico y Minero y profesores de geología portugueses han estudiado allí también otro abigarrado yacimiento con crucianas, marcas de trilobites, y madrigueras de gusanos con siete especies diferentes de fósiles, concretamente en el valle del Estena, también situado en el parque de Cabañeros.

Crucianas del Las Moradas
Crucianas del Las Moradas

En nuestro caso de Las Moradas, no se trata propiamente de un gusano sino que nos encontramos ante un ejemplo claro de la huella de un trilobites en aquellos fondos marinos, huella que fue elevada y petrificada por las grandes presiones y temperaturas del devenir geológico. La impronta en las arenas es la de uno de aquellos curiosos seres que desaparecieron de la tierra hace 250 millones de años y que conocemos solo en su parte dorsal, lo que es su duro caparazón petrificado, porque la parte blanda inferior del abdomen desapareció aunque nos quedó su marca.

Estas huellas son precisamente las que se denominan Cruzianas  y se interpretan como pistas fósiles debidas a la locomoción y la alimentación de trilobites en el fondo arenoso de aquel arcaico océano jareño, e incluye, dada la gran diversidad de estos animalejos, numerosas especies. Son pistas longitudinales que en relieve aparecen formadas por dos surcos que dejan una cresta central, en ocasiones con otros dos surcos más pequeños laterales, aunque es más frecuente y conocido el aspecto de las crucianas como contramoldes del recorrido del animal en forma de tubo, y de ellas también encontramos ejemplos en esta cumbre de Las Moradas.

Nos encontramos por tanto ante un importante hallazgo paleontológico con una huella de trilobites de grandes dimensiones que complementa los hallazgos del cercano parque de Cabañeros. Yacimiento que espero sea estudiado por los especialistas y sirva como uno más de los muchos recursos turísticos de La Jara tan desaprovechados por las diferentes administraciones que venimos sufriendo.

Muy cerca de este geositio, que junto con los de Cabañeros sería de rango internacional, podemos admirar unos impresionantes ejemplares de tejo, ese árbol antiquísimo, las cascadas y loreras del arroyo de las Lanchas, las minas de oro de Buenasbodas, las de plata y plomo de Sevilleja o Anchuras, la ermita de Piedraescrita etc…etc…y todos ellos son recursos que se deberían explotar para el desarrollo turístico, o el olvido y el abandono de esta hermosa tierra acabarán por dejarla tan despoblada como en el Ordovícico.

 

5 RUTAS MOLINERAS POR LA SIERRA DE S. VICENTE

EXCURSIONES MOLINERAS POR LA SIERRA DE SAN VICENTE

Molinos de Guadyerbas en Navamorcuende
Molinos de Guadyerbas en Navamorcuende

En mi libro sobre los molinos de agua de la provincia de Toledo describo los casi trescientos molinos distribuyéndolos por zonas, Una de esa zonas con más de cincuenta artificios es la que abarca la Sierra de San Vicente y sus prolongaciones de El Berrocal por el oeste y la sierra de La Higuera y valle del Alberche por el este.

No tenemos aquí espacio para describir el funcionamiento de estas venerables construcciones que son la primera máquina, el primer ingenio que inicia para algunos la revolución industrial de los humanos, pero sí recomiendo la lectura de mi obra aludida para introducirse en su conocimiento y después visitarlos con mayor conocimiento del tema.

Muchos de esos edificios se hallan en ruina casi completa y apenas distinguimos su planta, y por ello vamos a recomendar una serie de paseos para conocer los más significativos y los que se encuentran en mejor estado o los que están más agrupados en las riberas de nuestros arroyos y pueden hacer más productiva nuestra excursión.

Primera Ruta: Subamos desde Navamorcuende hacia el Piélago y antes de llegar a coronar vemos a nuestra izquierda un cubo solitario de sillarejo con su saetín o conducto por el que salía el agua que movía el rodezno. La propia carretera se ha llevado por delante la sala del molino. Si desde él seguimos su antiguo canal entre el rebollar observamos que se trata de un curioso molino de escorrentía abastecido de caudal por canales labrados en las laderas próximas además de por una fuente cuya corriente se acumulaba en una represa. De este ejemplar sale directamente el agua a otro por debajo ya de la carretera que tiene un receptor en rampa y no en cubo como el anterior. Pero es el tercero, por debajo de los anteriores, el edificio molinero tal vez de mayor entidad de la Sierra. Perteneció al convento y tiene tres pisos y un enorme cubo al que llega el agua por un canal elevado sobre mampostería. Al cárcavo se accedía por una escalera helicoidal. Del cuarto artifico apenas se percibe su vieja rampa arruinada.

Molino en el arroyo del Batán en Garciotún-Bayuela
Molino en el arroyo del Batán en Garciotún-Bayuela

Segunda Ruta: por la cantidad de molinos asentados en sus riberas haremos una segunda excursión a la zona del denominado “puente romano” de Castillo de Bayuela, un puente del siglo XVII en torno al que se localizan seis ejemplares vinculados tanto a Bayuela como a Garciotún. Nos acercaremos por carretera y, yendo hacia Garciotún, nos detendremos donde cruza el arroyo bajo la carretera y subiremos siguiendo sus riberas. Los tres molinos más bajos son muy parecidos, con un cubo de base muy inclinada o cubo-rampa. El tercer artificio toma sus aguas del arroyo del Batán, nombre que nos indica que éste u otro edificio desparecido pudieron haber sido un ingenio también movido por el agua para abatanar los paños. El cuarto es de doble captación, pues toma el agua de ambas corrientes. El siguiente tiene la peculiaridad de asegurar la estanqueidad de su cubo con unos cilindros de cerámica llamados atanores en la terminología molinera. Otro molino tiene su anclaje en los mismos pilares del puente. Todos ellos son de una pintoresca arquitectura popular en mampostería de granito.

Molino de Garganta Tejea en Real de San Vicente
Molino de Garganta Tejea en Real de San Vicente

Tercera Ruta: Desde la gasolinera de El Real de San Vicente parte un camino que en un agradable paseo nos llevará hasta la Garganta Tejea, donde se pueden observar las ruinas de cinco molinos vinculados a El Real y Almendral. El primero de ellas capta el agua con una pequeña presa de dos metros de largo con un canal excavado en la misma chorrera. Desde su propio cárcavo el agua va al siguiente ejemplar. La pendiente es pronunciada y actualmente se puede ver un tubo de hierro por el que descendía el agua, aunque quedan restos que nos demuestran que antes era utilizada una conducción hecha sobre un tronco vaciado de castaño. Esos tubos se cubrían con lanchas de granito para protegerlos. El cuarto edificio era de mayor entidad pues tenía dos plantas y movía dos piedras. Es éste otro conjunto de interés etnográfico por ser de los pocos molinos con receptor “de tubo”y están además situados en un entorno natural de gran belleza.

Molino de Guadmora en Hinojosa de San Vicente
Molino de Guadmora en Hinojosa de San Vicente

Cuarta Ruta: Desde Hinojosa desdenderemos por una senda que va hasta el arroyo Guadmora, en término de esta localidad, encontramos dos pintorescas construcciones molineras. Seguiremos bajando por el camino paralelo a la ribera de este arroyo y ya en término de Bayuela encontraremos otros dos magníficos ejemplares en mampostería de granito que como los anteriores tienen su receptor de cubo y un de ellos también sirvió de batán.

Molino del Tiétar en La Iglesuela
Molino del Tiétar en La Iglesuela

Quinta ruta: Desde el puente de la carretera de la Iglesuela a Casavieja podemos ascender río arriba y visitar un ejemplar que era de gran belleza pero ha sido restaurado de forma no muy afortunada y más arriba otro ejemplar con su presa con un entorno natural de gran interés con cigüeña negra. Era de dos piedras y estuvo reconvertido a motor de gasoil cuando no había caudal suficiente. Si nos quedan fuerzas bajaremos luego el río hasta llegar al molino de Castillo, que se caracteriza por un canal de mampostería elevado de bloques graníticos.

Y molinos sueltos: Desde el propio casco de San Román se ascienden doscientos metros y encontramos un bonito molino en el arroyo de Las Tenebreras. Cerca del casco de Buenaventura hay otro buen ejemplar, así como en el mismo caserío de El Real donde podemos ver otros cuatro. Junto a Sotillo de las Palomas, por debajo del puente de la carretera, se encuentra sobre el Guadyerbas otro curioso ejemplar muy accesible que se intentó mover en tiempos de guerra con motor de vapor de agua, una especie de curiosa locomotora molinera.

ARQUITECTURA POPULAR PUEBLO A PUEBLO, CAZALEGAS

Aparejo de ladrillo y canto rodado en Cazalegas

ARQUITECTURA POPULAR PUEBLO A PUEBLO, CAZALEGAS

La localidad de Cazalegas pertenece a la comarca históricamente talaverana de El Horcajo, la tierra que se sitúa en la horca que forman el Tajo y el Alberche al confluir.  Cuenta con numerosas huellas del paso de los romanos, que incluso puede que dejaran el nombre de «Cazalia» al lugar.

Esgrafiados en las viviendas de Cazalegas

Seguir leyendo ARQUITECTURA POPULAR PUEBLO A PUEBLO, CAZALEGAS

HISTORIA FÁCIL DE LA CERÁMICA DE TALAVERA (5) LA EDAD DEL HIERRO II, LOS VETONES

LA EDAD DEL HIERRO II, LOS VETTONES

Sobre el sustrato del anterior periodo orientalizante y esas culturas de transición de la Edad del Bronce a la del Hierro que lo conformaron, irán incidiendo corrientes culturales mediterráneas y centroeuropeas que, al mezclarse con las variadas peculiaridades autóctonas, acabarán conformando la personalidad de los pueblos protohistóricos que van a encontrar los romanos a su llegada a Hispania en general, y a nuestra tierra en particular. Esta segunda Edad del Hierro, entre los siglos IV y II antes de Cristo, coincide en nuestro ámbito con la cultura de los vettones, el pueblo indígena que habitaba en nuestra comarca.

Muralla del castro de Puente Pinos en El Bercial, Alcolea.

También en esta época histórica, esta tierra se comporta como tierra fronteriza entre diversos pueblos, como son los que más tarde serían llamados celtíberos, carpetanos, lusitanos y, sobre todo, vettones, ya que es en el ámbito de este mundo vettón, de la llamada cultura de los verracos, donde más cómodamente podemos situar a nuestra tierra[1].Se produce durante este periodo una progresiva «celtización», una mayor influencia centroeuropea, cultural e incluso étnica sobre unos pueblos que, como ya hemos visto en el capítulo anterior, venían recibiendo desde el suroeste de la península las influencias orientalizantes mediterráneas.

Así, por ejemplo, en el yacimiento del cerro Torrejón de Malpica de Tajo, encontramos cerámicas de clara influencia de las culturas de la meseta superior, digamos que más castreña, más céltica, del tipo de las enmarcadas en el ámbito de la llamada cultura de Cogotas II, nombre de un prototípico yacimiento abulense de estas culturas. Pero, por otra parte, también se encuentran cerámicas de las llamadas «ibéricas» con referencias en asentamientos andaluces de adscripción tartéssico-turdetanas[2]

Elevaciones al sur del Tajo sobre los que se sitúa el yacimiento de arroyo Manzanas

Sin embargo, el yacimiento que en la Edad del Hierro II tiene una mayor importancia en las tierras de Talavera es el de arroyo Manzanas, cuya importancia supera el interés local porque puede aportar datos que servirían para dilucidar algunos de los problemas planteados por las culturas protohistóricas del occidente peninsular[3].

Se sitúa el yacimiento en las elevaciones erosionadas con las típicas cárcavas de las terrazas del Tajo, dominando las fértiles vegas entre Talavera y las Herencias. El asentamiento presenta varias fases de ocupación desde el bronce final hasta que en el siglo II a. de C. los romanos fuerzan el traslado a zonas menos defendibles a los pueblos que ocupan situaciones estratégicas o fortificadas. Este yacimiento al sudoeste de Talavera, en los Cerros de la Raña y dando vista al Tajo, es el asentamiento vettón más cercano que conocemos. Se sitúa el yacimiento en las elevaciones erosionadas con las típicas cárcavas de las terrazas del Tajo, dominando las fértiles vegas entre Talavera y las Herencias. Los primeros hallazgos se remontan al año 1924 cuando unos gañanes encontraron cántaros de barro en cuyo interior había restos humanos calcinados. Prospecciones sistemáticas posteriores nos han descubierto poblados instalados en lo alto de tres cerros que están conformados por habitaciones de planta rectangular con gran abundancia de materiales: cerámicas, huesos, fragmentos de metal y escorias. También se ha localizado lo que puede ser una necrópolis de urnas para sus fases de ocupación desde el bronce final hasta que en el siglo II antes de Cristo, los romanos fuerzan el traslado de los pueblos que ocupan situaciones estratégicas o fortificadas.

Otros elementos cerámicos hallados en el Castro de El Raso

Este asentamiento tiene también el interés de contar con numerosos paralelos culturales con el castro de El Raso en Candeleda, aunque hay así mismo diferencias notables, como, por ejemplo, el entorno que en el caso abulense es más apropiado para la ganadería mientras que el talaverano estaría más vinculado a actividades agrícolas y mineras, sin descontar el intercambio de mercancías por situarse en lugar de obligado paso en las comunicaciones antiguas La actividad metalúrgica parece estar confirmada por el hallazgo de moldes, crisoles y restos de útiles metálicos; se ha vinculado esta actividad con los yacimientos y antiquísimas extracciones mineras de La Jara[4].

Más dudosas son las adscripciones a la Edad del Hierro de otros yacimientos dispersos por la comarca, como por ejemplo las fortificaciones del posible castro situado en las cumbres de la Sierra de la Estrella [5], o ciertos hallazgos cerámicos de Navalmoralejo, Alcaudete o Belvis[6]

Objetos cerámicos hallados en la excavación del castro de Puente Pinos en El Bercial, Alcolea de Tajo

Las cerámicas de los yacimientos locales no son muy abundantes, tal vez por no haberse hallado todavía un castro similar al de El Raso y otros de nuestro entorno, especialmente en Gredos, aunque sí se ha excavado el asentamiento de Puente Pinos cercano a la población de El Bercial, en Alcolea de Tajo, junto al embalse de Azután, cerca del antiguo vado de Puente Pinos. Está amurallado con dos recintos levantados con piedra y en talud, con torres de diferente planta y se encuentran varias fases de población iniciándose en la fase de las culturas orientalizantes de las que se han hallado significativos elementos cerámicos. Hay, como en otros yacimientos de esta época, muestras de haberse desarrollado una industria metalúrgica doméstica en pequeños hornos caseros. También se han hallado cerámicas griegas que subieron hasta aquí con la influencia tartéssica. Se han encontrado numerosos huesos que nos hablan del predominio de la ganadería en la economía vettona.

Cerámicas y objetos metálicos hallados en el castro de El Raso

Las cerámicas de estos yacimientos son descritas así por el arqueólogo Juan Manuel Rojas Rodríguez Malo: “cerámicas a torno pintadas y estampilladas…La cerámica más típica en esta época, de la que hay constancia en los dos yacimientos, aunque con una amplia tipología de formas y decoraciones, se compone, fundamentalmente, de vasijas de cocina y aprovisionamiento, hechas con barros groseros, de pastas marrones, que suelen ser pucheros, orzas y pequeñas tinajas, a veces decoradas con impresiones de estampillados en S o con motivos variados dispuestos en bandas. Otro gran grupo está formado por vasijas con pasta de barro anaranjado o beige bastante decantado, cuyas formas más frecuentes son los perfiles ovoides, bases cóncavas y bordes vueltos que, suelen tener decoración pintada a base de bandas horizontales finas y/o gruesas. Dentro de este tipo de vasijas existen variantes en las que la pasta es de color gris”.

 Sobre la cultura vettona nos extenderemos en otro lugar.

[1]ALMAGRO BASCH, M. , GARCÍA BELLIDO, A. : La protohistoria, en Historia de España de Menéndez Pidal, Madrid 1990.

[2]GARCÍA TÖRRONEN, T. ,GUTIERREZ DE LA CONCEPCIÓN, M.N. : Prospecciones en el Cerro Torrejón de Malpica de Tajo.

[3]MORENO ARRASTIO, F.J. : Notas al contexto de Arroyo Manzanas( Las Herencias ) Toledo , en Actas del Primer Congreso de Arqueología de la Provincia de Toledo. Toledo 1990.

[4]URBINA, D. y otros:  Introducción  al estudio de las fuentes de abastecimiento de hierro en el yacimiento prerromano de Arroyo Manzanas, en Actas de las primeras Jornadas de Arqueología de Talavera y su Tierra. Diputación Provincial de Toledo. Toledo 1992.

[5]JIMÉNEZ DE GREGORIO, J. : Hallazgos arqueológicos en …Anales Toledanos XXVI.

[6]JIMÉNEZ DE GREGORIO, F. : Aproximación al mapa arqeológico del occidente toledano, en actas de las Primeras Jornadas de Arqueología de Talavera y su Tierra. Diputación Provincial de Toledo. Toledo. 1992.

Verraco vettón de Cabeza del Moro en Talavera

RECETAS DE CORDERO DE MUJERES DE LA JARA

A CONTINUACIÓN REPRODUCIMOS ALGUNAS RECETAS CORDERO UTILIZADAS POR LAS  MUJERES LA ESTRELLA Y DE OTROS LUGARES DE LA JARA Y QUE APARECEN EN EL LIBRO QUE TUVE EL PLACER DE EDITAR CON ELLAS.

Ejemplar de oveja de raza talaverana
Ejemplar de oveja de raza talaverana

CORDERO

PIERNA ASADA

Preparación

Se toma una buena pierna de cordero y se deja en adobo durante unas horas. Después se saca, se seca con un paño y se pone al horno, se cubre de manteca, se rocía con zumo de limón y se asa en el horno hasta que se vea dorada y en su punto. Se puede poner tomate antes de introducirlo en el horno par dar más sabor a la salsa.

Julia Fernández

Ovejas talaveranas por la Cañada Leonesa Oriental

 PALETILLA DE CORDERO

Preparación

Se toma una paletilla de cordero recental y se unta toda ella del siguiente majado: ajos, pimienta, tomillo, sal, perejil y una pizca de orégano Se mete todo al horno poniendo unas bolitas de manteca sobre el cordero. De vez en cuando se rocía la paletilla con un chorrito de vino blanco. Se puede acompañar la carne con unas patatas

Julia Fernández

 CORDERO ASADO

Preparación

Se pone al cordero partido en cuartos. Se le pone sal y agua y se añade zumo de limón. Antes de meterlo al horno de leña, se le echa un majado hecho con ajo, perejil y un poco de vino añejo.

Julia Fernández

Oveja talaverana
Oveja talaverana

 CORDERO A LA MAJADA

Preparación

Se adoba el cordero con sal, ajo, perejil y pimienta machacada. Se coloca en una fuente y se riega con vino blanco y aceite. Se ponen alrededor unas hojas de tomillo, hierba buena y laurel. Se cubre con rodajas de cebollas y se introduce en el horno para asar. Se pone encima un papel engrasado para que no se queme. Para servir se pasa la salsa por el colador.

Julia Fernández

*CALDERETA CONQUENSE

Preparación

Se fríe bien la carne de cordero partida en trozos pequeños, se le añade una cucharada de harina y un “botellón” de cerveza. Un momento antes de servir se le agrega ajo y perejil muy picado.

Julia Fernández

CUCHIFRITO

Preparación

Se corta la carne de cordero en trozos más bien pequeños, se ponen en una cazuela de barro y se sazonan con sal, dejándolo toda la noche al fresco. Al día siguiente, se añade un vaso de vino blanco y cien gramos de jamón cortado a trozos. Aparte se prepara un majado con almendras peladas, perejil, cominos, clavos, nuez moscada y pimentón. Cuando todo está muy bien majado se le añade un par de tomates pelados y triturados y se vierte sobre la carne, para que cueza lentamente hasta que esté bien tierna . Se rectifica de sal y en el momento de servir se pican un par de huevos cocidos y se echa por encima un poquito de perejil.

Julia Fernández

CALDERETA DE CORDERO

Preparación

Se hacen trozos utilizando sobre todo las piernas del cordero. Para una pierna de cordero echa trocitos, se le pica una cebolla, dos o tres ajos también picados, dos pimientos rojos de los secos, aceite de oliva y sal. Se cubre todo con vino y mitad de agua, una hoja de laurel y que cueza. Cuando casi está cocido se pelan diez o doce almendras, se cuecen dos huevos, se machaca todo en el mortero y se deja que se cueza todo mezclado con el cordero durante diez minutos más.

Blanca Fernández

 RIÑONES AL JEREZ

Ingredientes

1 Kg de riñones de cordero (se puede hacer de cualquier clase)

Una cebolla

1 Vaso pequeño de aceite

1 Vaso pequeño de vinagre

3 Ajos

3 Ramas de perejil

1 Hoja de laurel

Un vino blanco que sea bueno

Preparación

Se limpian y se parten en trozos los riñones y se ponen en una sartén con el vinagre para que se limpien del orín. Se ponen en un escurridor. Se maja la cebolla. Se le da una vuelta cuando la cebolla está tierna. Se machaca el ajo y el perejil y se les echa con el vino en la sartén. Tiene que cocer muy poquito porque si no se ponen duros.

TEJOS MILENARIOS DE NAVALTORIL

LOS TEJOS MILENARIOS

Ejemplar milenario de tejo en Navaltoril, Robledo del Mazo
Ejemplar milenario de tejo en Navaltoril, Robledo del Mazo

Los ejemplares de esta desconocida tejeda son de grandes dimensiones u de gran antigüedad como se deduce del grosor de sus troncos que en algunos de ellos han sido quemados en su interior. Comparado el mayor de ellos con otros repartidos por el territorio nacional que son considerados como los más antiguos de Europa, como el de Bermiego en Asturias, no tienen éstos nada que envidiarles.

Se encuentra esta mancha de tejos en la umbría de la sierra de la Hiruela, frente a la aldea de Navaltoril en el municipio de Robledo del Mazo.

Ejemplar milenario de tejo en Navaltoril, Robledo del Mazo
Ejemplar milenario de tejo en Navaltoril, Robledo del Mazo

Es un árbol considerado mágico por los pueblos celtas y nuestra comarca estuvo poblada por ellos, concretamente por el pueblo vettón. Se utilizó desde la antigüedad como veneno  y aparece en los clásico como instrumento frecuente de suicidio.

Este árbol,que puede llegar a tener 1500 años de antigüedad se repartía por toda nuestra comarca como se deduce de los numerosos topónimos «tejeda» que encontramos tanto en La Jara, la Sierra de San Vicente o Gredos.

UNA MAJADA DE CELTAS DEL SIGLO XX

No muchos conocen esta magnífica restauración de una majada de pastores de Gredos rehabilitada muy cerca del castro celta de El Raso en Candeleda.

Majada de Braguillas rehabilitada en El Raso de Candeleda
Majada de Braguillas rehabilitada en El Raso de Candeleda

En un agradable paseo desde la plataforma de aparcamiento del castro o desde el mismo castro según indica el plano adjunto,  se puede subir hasta un collado cercano donde todavía se conserva este magnífico conjunto que nos ilustra sobre una forma de vida que hasta hace pocos años se ha mantenido en estos valles del sistema central poblados hace dos mil años por los vettones.

Dos de las construcciones restauradas de la majada de Braguillas

Los chozos y corrales para el ganado, las queseras para permitir la temperatura adecuada para la fermentación del queso manteniendo la temperatura a menos de 14 º, o los hornos de pan son algunos elementos de estas majadas rehabilitadas con acierto por el Parque de Gredos y que también podemos visitar por ejemplo en el Nogal del Barranco, cerca de «la Cabra», el monumento donde acaba la carretera que desde Guisando nos aproxima a Los Galayos.

Chozo y berenga o corral de cabras en la majada de braguillas

Mampostería de granito para los muros, techos de piornos o escobas y remates de las cumbreras con troncos partido por la mitad y vaciados son algunos de los elementos que comentaremos más extensamente en otras entradas próximas sobre las formas de vida de los pastores del alto Gredos.

Excavaciones del castro y su muralla desde la senda que lleva a la majada de Braguillas

Hay que pedir la llave de la majada de Braguillas al guarda del castro de El Raso para ascender en menos de una hora. La majada de Guisando no está cercada y es de libre acceso

Esquema del acceso a la majada de Braguillas

RELATO SOBRE CAÑADAS Y TRASHUMANTES

CAÑADAS Y CORDELES:

Puente medieval construido entre La Mesta y el Concejo de Talavera para el paso de un cordel trashumante
Puente medieval construido entre La Mesta y el Concejo de Talavera para el paso de un cordel trashumante

Marzo de 1557

Esa mañana el movimiento era febril en la venta. El olor del pan recién cocido daba al amanecer un aroma de placidez. Los rabadanes daban órdenes a los zagales que  intentaban agrupar a sus hatos con los mastines, separando las ovejas extraviadas de rebaños ajenos entre el ir y venir de las carretas de la Real Cabaña. Los bueyes venían tirando desde la Mancha de largas hileras de carros con la leña que habían cargado en los montes de Toledo y que después venderían a los alfareros talaveranos. En la villa cargarían tejas vidriadas y cacharros para llevarlos hasta Sevilla y embarcarlos con destino a las Indias.

Tenían que darse prisa. Allí mismo iba a tener lugar una vista del Alcalde Entregador de la Mesta a causa de la denuncia de los pastores. Tenía que juzgar el rompimiento de la cañada por unos vecinos que habían cultivado unas viñas en ella.

Los hateros estaban acabando de cargar el pan, la ropa y los utensilios en sus caballos. De uno de ellos colgaban las pieles de dos lobos que los perros habían matado poco antes de cruzar el puerto del Pico. Un comerciante vendía a los trashumantes la sal que portaba en sus borricos. En unos minutos, los cientos de ovejas despejaron el lugar para ir a beber a la fuente de un descansadero cercano, donde permanecerían mientras los ganaderos curioseaban como espectadores en el juicio que iba a tener lugar.

Rebaño por la cañada leonesa a través del Baldío de Velada

El concejo de la villa había sido reunido a campana tañida. Los alcaldes, regidores y hombres buenos llegaron todos juntos al lugar. Una polvareda a lo lejos indicaba que la comitiva del Honrado Alcalde y Entregador Mayor de las mestas y cañadas de Su Majestad estaba próxima. Más de doscientas personas entre escribanos, criados, secretarios y gente armada formaban su séquito. Los ganaderos se descubrían a su paso y, montado en su caballo engalanado para la ocasión, avanzaba el hombre que tenía la capacidad de juzgar todos los hechos acaecidos en las cañadas, cordeles y veredas, o que tuvieran relación con los hombres y ganados de la Mesta que transitaban por ellos. Iban llegando más curiosos hasta que una multitud se reunió en torno al estrado que los hombres del Entregador habían montado el día anterior bajo un toldo.

Fuente en la Cañada Leonesa Oriental a la altura de Almendral de la Cañada

Con gran ceremonia, el juez de las cañadas tomó asiento y ante él compareció el  procurador del Honrado Concejo de la Mesta. Con un largo discurso acusó a algunos vecinos de la villa de haber plantado panes y viñas en la cañada y de hacer a los rabadanes y pastores diferentes injurias, quebrantándoles sus hatos y llevándoles sus ganados. Pidió que la cañada fuese abierta de nuevo arrancando las cepas que en ella se habían plantado y quitando los cercados. También solicitaba una compensación de diez mil maravedíes para los ganaderos afectados directamente. El concejo de la villa protestó por las numerosas ocasiones en que los ganados habían invadido al atravesar su término las cinco cosas vedadas: panes, dehesas, viñas, huertas y prados de guadaña. Además, era sabido que los serranos habían intentado eludir el pago de la la asadura a la Santa Hermandad Real y Vieja de Talavera cuando cruzaban el puerto de Berrocalejo, y como el Entregador sabía, los cuadrilleros hermandinos debían cobrar esa renta, pues con ella se protegían las cañadas y despoblados de los bandidos y los ladrones de ganado.

El «Venturro» de Ventas de San Julián en la Cañada Leonesa Occidental

El Entregador respondió que eso, aunque fuera cierto, no les excusaba de los rompimientos de cañadas y era su obligación hacer cumplir las cartas y privilegios que los reyes habían otorgado al Honrado Concejo, siempre que los testigos confirmaran las acusaciones. Para ello ordenó al concejo de la villa que designara seis hombres buenos para que con el Alcalde Entregador andaran y apearan la cañada usurpada, lo que les mandó que cumplieran si no querían incurrir en las penas contenidas en las cartas y privilegios del Rey.